El sueño de viajar y la realidad de habitar Santiago de Chilemigración haitiana en espacios laborales segregados y el racismo como una relación social

  1. Madriaga Parra, Lissette Carolina
Dirigida por:
  1. Aurora Alvarez Veinguer Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 09 de enero de 2020

Tribunal:
  1. Francisco Javier García Castaño Presidente/a
  2. Antonia Olmos Alcaraz Secretario/a
  3. Inmaculada Antolínez Domínguez Vocal
  4. Elena Casado Aparicio Vocal
  5. Luca Sebastiani Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los acontecimientos sociopolíticos, económicos y naturales que ha vivido Haití y, el cierre de las fronteras a la migración por parte de países del Norte Global, generó que las personas haitianas redirigieron su proyecto migratorio a países de Sudamérica. Pero las políticas restrictivas aumentaron con el tiempo, en algunos países sudamericanos que implicó que las personas haitianas se movilizaran hacia Chile y, también por los discursos propagados por algunas redes que manifestaron que no se requería un visado consultar para ingresar hasta abril del año 2018, además que era un país estable económicamente y seguro de habitar. Posteriormente al año 2010, las cifras oficiales de la migración haitiana en Chile eran bajas y no representaban una “alarma” para la sociedad chilena y para el estado, pero con los años esta migración aumentó, constituyéndose en la actualidad (2019), en la tercera fuerza migratoria en Chile. Debido a este aumento, que una parte de la sociedad chilena sostiene un discurso de índole racista dirigido a la migración negra caribeña haitiana. La tesis que presentamos es un aporte al campo de los estudios migratorios chilenos y de las migraciones sur-sur, ya que trabajamos con la migración haitiana que reside en el Área Metropolitana de Santiago de Chile. Los objetivos generales de esta tesis son identificar y describir las redes migratorias que construyen las personas haitianas en la conformación del proyecto migratorio en el país de origen y en la llegada, y las principales motivaciones para migrar al Área Metropolitana de Santiago de Chile. E identificar y analizar los espacios laborales, las experiencias de discriminación y las estrategias de sobrevivencia que ponen en práctica las personas haitianas en el Área Metropolitana de Santiago de Chile. Para alcanzar dichos objetivos, utilizamos la metodología de carácter cualitativa y, las técnicas de producción de información; la observación directa y la entrevistada en profundidad para realizar análisis de contenido de acuerdo a los resultados obtenidos. Los resultados de esta tesis, apuntan a que el problema de color “negro” y pertenecer a un país pobre, están en completa relación con las experiencias de discriminación racial que padecen cotidianamente las personas haitianas en la metrópolis santiaguina. Se identificó que los tipos de empleo que son para y con migrantes se desarrollan en espacios laborales segregados, donde se materializa la discriminación racial y se desconoce la historia laboral cualificada de algunas personas haitianas. Los empleos son de tipo informal, desprotegidos laboralmente, con jornadas laborales excesivas, salarios bajísimos, ejecutados en condiciones pésimas y, heredados mayormente por redes familiares y amistades. En los espacios laborales conviven con la fuerza del racismo, que es manifestado por una parte de la chilenidad que se posiciona como una “raza” superior en relación con las “otras/otros”. Y así mismo, identificamos que las personas haitianas generan algunas estrategias de sobrevivencia en los espacios laborales y en la ciudad, como una forma de evadir los insultos y las violencias cotidianas. Las conclusiones de esta tesis sostienen que, las personas haitianas experimentan el racismo como una relación social cotidiana, ya que debido a la discriminación racial, de clase y por nacionalidad, son segregadas y apartadas en el último eslabón laboral y social, situación que desencadena en la dificultad de ascender laboral y socialmente pese a contar en algunos casos, con una mayor preparación que otros colectivos. De esta forma, la categoría “raza” como categoría social es fundamental para comprender los estudios sobre racismo en sociedades como la sudamericana y chilena, ya que esta categoría está cargada de una historia colonial, que se materializa en las relaciones cotidianas entre nosotras/nosotros chilenos y las “otras/otros”. Esta tesis no se “concluye” en el sentido que, quedan conjeturas por develar como las redes de tráfico que están detrás del negocio ilícito del trabajo informal, analizar la categoría género que se intersecta con las categorías antes mencionadas, generando más opresión y, conocer como se organizan los discursos de odio y racistas que son avalados por algunas fuerzas políticas.