Patrimonio ferroviario en el noroeste Argentino. La línea Jujuy - la Quiaca

  1. Ferrari, Mónica Rossana
Dirigida por:
  1. Olga Cristina Paterlini de Koch Director/a
  2. Ana María Aranda Bernal Directora

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 16 de marzo de 2010

Tribunal:
  1. Pablo Diañez Rubio Presidente/a
  2. Arsenio Moreno Mendoza Secretario
  3. Buenaventura Delgado Bujalance Vocal
  4. Graciela María Viñuales Vocal
  5. Joaquín Ibáñez Montoya Vocal
Departamento:
  1. Geografía, Historia y Filosofía

Tipo: Tesis

Teseo: 306003 DIALNET

Resumen

En el Noroeste Argentino se instaló un modelo territorial, urbano y arquitectónico que, aunque estuvo basado en un sistema ya probado en otros países, tuvo una conformación natural e histórica singular para cada territorio. De allí que la forma de abordar el conocimiento del patrimonio ferroviario, nos llevó a la necesidad de comprender: 1°) el territorio como enclave, considerando los factores históricos relacionados con la conformación de la red, puesto que constituye un legado el modo de actuar en la transformación del paisaje; 2°) el sistema urbano, porque involucra la generación de nuevos espacios que le confieren identidad a los asentamientos; 3°) el sistema arquitectónico, pues representa uno de los recursos patrimoniales de orden cualitativo y cuantitativo que aún posee el estado y porque constituye, además, la manifestación más expresa de la visión decimonónica del construir un país. El patrimonio heredado que poseen las provincias del Noroeste Argentino es de una riqueza excepcional, tanto en tierras -aproximadamente 6.000 kilómetros de infraestructuras lineales- como en edificios -más de 200 estaciones-. Así, de un primer estudio histórico, derivó en una segunda etapa en la que se planteó la verificación del modelo en un área específica: la línea del ferrocarril de Jujuy a La Quiaca (en la provincia de Jujuy, al norte de Argentina), que atraviesa dos regiones muy diferenciadas desde el punto de vista ambiental e histórico: la Quebrada de Humahuaca y la Puna jujeña. La razón de su elección radicó, no sólo en que el desarrollo del ferrocarril ha sido la expresión de una parte de la historia sino que además, ellas llevan consigo una carga de hitos y significados históricos desde tiempos muy antiguos. En la segunda parte de la investigación se llegó a una propuesta basada en la gestión del patrimonio heredado. La problemática planteó que la importancia crucial que obtuvo el ferrocarril a fines del XIX fue decreciendo desde mediados del XX hasta llegar a su paralización a fines del siglo.Así el ferrocarril, en su proceso tuvo el decaimiento definitivo a fines del siglo XX. Se trata pues de un fenómeno que adquirió un carácter de universal que no sólo ocurrió en Argentina. De hecho, la historia de diferentes países narra la decadencia del sistema ferroviario, en el que no sólo se lo abandonó sino que tampoco se pensó en que se haría con él. En Argentina, a pesar de la nueva política ferroviaria del Estado, gran parte de este significativo patrimonio inmobiliario estatal, no se conoce en cuanto a su valor patrimonial, no posee actualmente funciones determinadas y ante la falta de estrategias de uso se está desaprovechando e inclusive perdiendo por la usurpación de tierras o el desmantelamiento de los edificios de las estaciones. Por lo tanto, el planteo del problema es también de carácter universal. Ante tal situación cabe preguntarnos sobre qué hacer con esa cantidad de kilómetros de vías y de edificios abandonados en cuales se invirtió importantes sumas de dinero, se arrasaron con recursos naturales para su construcción, se donaron tierras o se sumergieron en deudas crediticias para su instalación. Fue propósito de esta tesis demostrar no solo la existencia de un patrimonio ferroviario de valor en el NOA sino que este legado que alguna vez cumplió una función social y económica, a pesar de su estado de abandono, podría convertirse en un pilar para el desarrollo sostenible del corredor. Para ello, se desarrolla una metodología de reutilización para un caso en particular que puede ser aplicable a cualquier otro camino de hierro. De allí, que la novedad que planteó esta investigación fue demostrar: a) la existencia de un patrimonio de valor histórico en el Noroeste Argentino. b) que el sistema ferroviario significó el establecimiento de un modelo de valor universal desde el punto de vista territorial, urbano y arquitectónico, c) que a pesar del abandono el modelo tiene potencialidades para desarrollar una revitalización integral del sistema a través de una re - utilización de los espacios del ferrocarril -edificios y tierras- pensados en la visión hacia un desarrollo sostenible. d) que el análisis del modelo permite desarrollar una metodología aplicable a la reutilización de otros sitios relacionados al tren.