Innovative capability from a knowledge based view (capacidad innovadora desde una visión de la empresa basada en el conocimiento)

  1. Ana Pérez-Luño
Supervised by:
  1. Johan Wiklund Director
  2. Ramón Valle Director

Defence university: Universidad Pablo de Olavide

Year of defence: 2007

Committee:
  1. Mª Isabel Gutierrez Calderon Chair
  2. Carmen Cabello-Medina Secretary
  3. Shanthi Gopalakrishnan Committee member
  4. Julio O. De Castro Committee member
  5. Andy Lockett Committee member
Department:
  1. Management and Marketing

Type: Thesis

Teseo: 141416 DIALNET

Abstract

La presente tesis doctorar trata de responder a la cuestión de investigación: ¿Cómo afectan los distintos grados de tacitacidad del conocimiento a la capacidad innovadora de las organizaciones? La respuesta a esta cuestión se obtiene de su desagregación en subcuestiones con conformarán las hipótesis que finalmente han sido contrastadas. En este sentido, partiendo de la teoría de recursos y capacidades (Barney, 1991) y más concretamente de la visión de la empresa basada en el conocimiento (Grant, 1996), la presente investigación ha demostrado: 1. Que la capacidad innovadora se obtiene del desarrollo exitoso de inventos, innovaciones e imitaciones, radicales e incrementales. 2. Que dicha capacidad innovadora es conductora de mayores niveles de desempeño organizativo. 3. Que los inventos, innovaciones e imitaciones, radicales e incrementales, son favorecidos por distintos grados de tacitacidad del conocimiento. 4. Que la orientación al mercado influye positivamente en la obtención de un mayor grado de tacitacidad del conocimiento, mientras que la de mercado influye positivamente en la obtención de un menor grado de tacitacidad del conocimiento. 5. Que ambas orientaciones son necesarias para el desarrollo exitoso de inventos, innovaciones e imitaciones.