Hibridación lingüística y cultural en autores norteamericanos de origen español

  1. Guinea Ulecia, Mercedes
Dirigida por:
  1. María Losada Friend Directora

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 08 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Montserrat Martínez Vázquez Presidenta
  2. Beatriz Rodríguez Arrizabalaga Secretaria
  3. Juan Ignacio Guijarro González Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El tema de esta tesis cubre un vacío existente en la crítica existente, debido, en gran medida, a que el campo cultural al que se refiere, el de los españoles residentes en los Estados Unidos, no ha sido objeto hasta ahora de un estudio sistemático, más allá de la labor de rescate y difusión desarrollada en distintos proyectos parciales por el profesor James D. Fernández en la New York University. Después del libro de Rueda Hemanz (1993), que trazó un primer panorama general de la emigración española a los Estados Unidos, sólo el ámbito de la cultura popular y de masas (medios de comunicación, instituciones, espectáculos, sociabilidad, etc.) ha encontrado un hueco en de los conocidos estudios de Nicholas Kanellos sobre la cultura de habla hispana en los Estados Unidos. La tesis cubre la temática del primero de los ámbitos, el de la emigración, analizando la obra de Prudencio de Pereda, nacido en Nueva York de inmigrantes españoles y autor, desde 1933, de numerosos relatos de tema español y de dos novelas, Fiesta (1953), ambientada en España, y, sobre todo, Windmills in Brooklyn (1960), recreación novelesca del mundo de su infancia. Como emigrante, aunque de otra naturaleza, se estudia también a Felipe Alfau, creador del término "Americaniard", trasplantado en su juventud a Nueva York y autor de Locos (1936) y Chromos (1990). La ausencia de estudios sobre los autores mencionados se ha debido en parte al desconocimiento del contexto sociológico en el que se insertan, pero también a la tendencia de la crítica a incluir sistemáticamente a los autores de origen español, sin ningún tipo de matizaciones, en el conjunto de la cultura �hispana� de los Estados Unidos. Sin embargo, si, a diferencia de otros grupos de inmigrantes europeos, los españoles pudieron integrarse gracias a la lengua en una cultura supranacional como la "hispana", ello no implica, como pretende demostrar esta tesis, que su producción cultural no haya conservado una serie de rasgos específicos. Se ha hecho frente por lo tanto a tres obstáculos: en primer lugar, la ausencia de trabajos previos sobre los autores de origen español y sobre el espacio cultural y social en el que se insertan; en segundo lugar, la escasa atención crítica que han recibido tales autores; y, por último, a una aproximación al estudio de los mismos fundada en supuestos que consideramos erróneos o, cuando menos, necesitados de una profunda revisión. A tenor de los mencionados antecedentes, la tesis se propone delimitar el espacio cultural de la literatura norteamericana escrita por autores de origen español a partir del estudio en la obra de tales autores del elemento que ha estado en el origen de la absorción de la misma por parte de la cultura �hispana�: la lengua, especialmente en lo que respecta a su interacción con el inglés y a la relevancia que presentan los procesos de traducción. Entre los principales objetivos de la tesis está, en primer lugar, el de dar a conocer la obra de autores escasamente conocidos, especialmente en España, estudiándolos no de forma aislada, sino en función de la presencia en su obra de una serie de constantes que los caracterizan como parte de una identidad cultural específica. El segundo objetivo principal, derivado del anterior, ha sido precisamente el de la definición de dicha identidad. Como corpus esencial de la tesis se estudia, además de cuentos, novelas y traducciones de Prudencio Pereda, su novela Windmills in Brooklyn, profundizando en aspectos teóricos como los referidos a la historia de la emigración española a Estados Unidos, la relación de la comunidad española con la cultura �hispana� y, en un terreno más específicamente lingüístico, los diferentes efectos que produce en el texto literario la interacción entre español e inglés. Asimismo se incluye el estudio sobre Locos de Felipe Alfau, en la que se manifiesta asimismo la importancia de la lengua en la definición de la identidad de los españoles residentes en Estados Unidos.