Diagnóstico participativo para generar un territorio más inclusivo

  1. Antonia Corona Aguilar 1
  2. Virginia F. Gutiérrez Barbarrusa 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Book:
Comunidades sostenibles: dilemas y retos desde el trabajo social
  1. Ana I. Lima Fernández (coord.)
  2. Enrique Pastor Seller (coord.)
  3. Carmen Verde Diego (coord.)

Publisher: Thomson Reuters Aranzadi

ISBN: 978-84-9177-336-8

Year of publication: 2017

Pages: 166-178

Congress: Congreso Estatal del Trabajo Social (13. 2017. Mérida)

Type: Conference paper

Sustainable development goals

Abstract

En el presente trabajo se presenta la sistematización de una experiencia en un municipio del área metropolitana de Sevilla. Con la participación de diferentes actores (responsables, políticos, entidades sociales, personal técnico, empresariado y universidad) se ha generado un grupo motor para desarrollar un plan de inclusión social participativo, utilizando la Investigación Acción Participativa (IAP) como metodología en el desarrollo del proceso de diagnóstico. El fenómeno social de la “nueva cuestión urbana” se acrecienta con el impacto de una globalización neoliberal que incrementa ostensiblemente las desigualdades y los procesos de dualización, retroalimentados por una serie de cambios sociales: aumento de la pobreza y la exclusión social, movimientos migratorios, precarización del empleo, retrocesos en el Estado de Bienestar, etc En el territorio que se ha desarrollado la experiencia ha habido un crecimiento exponencial en población inmigrante, conviviendo en la actualidad casi 80 nacionalidades diferentes, por lo que se está interviniendo para incorporar una mirada ética, preventiva, social y corresponsable que sirva para construir un territorio inclusivo, diverso, organizado y sostenible en el que todas las personas que lo comparten puedan aspirar a una vida buena . Los resultados del diagnóstico participativo nos llevan a una serie de conclusiones relacionado con las siguientes categorías analíticas: acontecimientos que se han producido en el territorio, escenarios (tanto endógenos como exógenos que han propiciado relaciones de fuerza entre los diferentes actores), y la articulación entre acontecimientos y actores.