La residencia universitaria Flora Tristánun ejemplo de formación humana y de compromiso con la sociedad
ISSN: 0034-8082
Year of publication: 2012
Issue Title: Equidad y diversidad en la Educación Obligatoria
Issue: 358
Pages: 618-630
Type: Article
More publications in: Revista de educación
Bibliographic References
- Clary, E. G. Y Snider, M. (2002). Community involvement: Opportunities and Challenges in Socializing Adults to Participate in Society. Journal of Social Issue, 58 (3), 581-592.
- García Roca, J. Y Mondaza Canal, G. (2002). Jóvenes, universidad y compromiso social. Madrid: Narcea.
- GoleMan, d. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
- Euscátegui, R.A., Pino, S. Y Rojas,A. J. (2006). La formación humana en la Educación Superior. Reflexiones para recrear las estructuras curriculares y repensar las prácticas pedagógicas. Cali: Universidad San Buenaventura.
- Martínez, M. (2008). Aprendizaje servicio y construcción de ciudadanía activa en la universidad: la dimensión social y cívica de los aprendizajes académicos. En Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades (11-26). Ma rid: MEC; Barcelona: Octaedro.
- Maturana, H. Y Nisis, S. (2002). Formación humana y capacitación. Santiago de Chile: Dolmen.
- Miranda, M. (2004). De la caridad a la ciencia. Pragmatismo, interaccionismo simbólico y Trabajo Social. Zaragoza: Mira.
- Moix, M. y Santos, C. (2006). Teoría del Trabajo Social. Madrid: Síntesis.
- Montero, M. (1984). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología, 16 (3), 387-400.
- Montero, M. (1996). La participación. Significado, alcances y límites. En E. Hernández (Coord.), Participación. Ámbitos, retos y perspectivas (7-20). Caracas: CESAP.
- Naval, C. (2008). Universidad y conciencia cívica. Algunas experiencias fructíferas: service learning y campus compact. En M. Martínez (Ed.), Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades (57-80). Madrid: MEC; Barcelona: Octaedro.
- Villalba, C. (1993). Redes sociales: un concepto con importantes implicaciones en la intervención comunitaria. Madrid: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.