Branding and selling a country through translated tourism advertisingSpain’s image

  1. Adrián Fuentes Luque 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide, España
Revista:
LFE: Revista de lenguas para fines específicos

ISSN: 1133-1127

Año de publicación: 2016

Volumen: 22

Número: 2

Páginas: 84-103

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: LFE: Revista de lenguas para fines específicos

Resumen

Los países y territorios que intentan comercializar sus productos y servicios en el extranjero intentan ofrecer una imagen definida de si identidad, de su marca. No obstante, en ocasiones es difícil dar con la imagen apropiada. España quizá sea uno de los mejores ejemplos: debe enfrentarse a los estereotipos, a una visión estratégica deficiente y a una falta de conocimiento de lo que se espera y cómo se percibe realmente. Los traductores son clave en este proceso. Como mediadores, son mucho más que expertos lingüísticos (Fuentes & Kelly, 2000); son analistas interculturales, que deben participar activamente en el proceso de construcción de la imagen de una marca o un país, proceso que a menudo depende del traductor para potenciar la eficacia comunicativa del mensaje. Este artículo analiza el papel de la imagen en la publicidad o promoción turística de España, y cómo se ha abordado, ilustrándolo mediante un estudio de caso con ejemplos de campañas institucionales basadas en un estudio de recepción entre turistas de habla inglesa a fin de sondear sus opiniones.

Referencias bibliográficas

  • Adab, B. (2000). Towards a More Systematic Approach to the Translation of Advertising Texts. In A. Beeby, D. Ensinger & M. Presas (Eds.), Investigating Translation (pp. 223-234). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
  • American Marketing Association (2016). Dictionary. [5/10/2016].
  • Andreu, L., Bigné, J. E. & Cooper, C. (2000). Projected and Perceived image of Spain as a Tourist Destination for British Travellers. Journal of Travel and Tourism Marketing, 9(4), 47-67.
  • Anholt, S. (2000). Nation-brands of the twenty-first century. Journal of Brand Management, 5(6), 395-404.
  • Appadurai, A. (1990). Disjuncture and Difference in the Global Cultural Economy. In M. Featherstone (Ed.), Global Culture: Nationalism, Globalisation and Modernity (pp. 295-310). London: Sage.
  • Atlas de Le Monde Diplomatique (2003). Valencia: Ediciones Cybermonde.
  • Atlas de Le Monde Diplomatique (2013). Valencia: Ediciones Cybermonde.
  • Cómitre Narváez, I. & Valverde Zambrana, J. M. (2014). How to translate culture-specific items: a case study of tourist promotion campaign by Turespaña. JoSTrans. The Journal of Specialised Translation, 21, 77-111.
  • Durán Muñoz, I. (2008). “La traducción turística de calidad: una necesidad indudable en la España de hoy.” VII Congreso Anual Internacional de la Asociación Europea de Lenguas para Fines Específicos (AELFE): Investigación y enseñanza de lenguas para fines específicos: nuevos retos, nuevos contextos. 18-20 September 2008, Murcia. (pp. 380-395).
  • El País (2003). Anuario El País. Madrid: PRISA.
  • Fuentes Luque, A. (2001). La recepción del humor audiovisual traducido: estudio comparativo de fragmentos de las versiones doblada y subtitulada al español de la película Duck Soup, de los Hermanos Marx, PhD thesis. Granada: Universidad de Granada.
  • Fuentes Luque, A. (2005). La traducción de promoción turística institucional: la proyección de la imagen de España. In A. Fuentes Luque (Ed.), La traducción en el sector turístico (pp. 59- 92). Granada: Átrio.
  • Fuentes Luque, A. & Kelly, D. (2000). The Translator as Mediator in Advertising Spanish Products in English-Speaking Markets. In A. Beeby, D. Ensinger & M. Presas (Eds.), Investigating Translation (pp. 235-242). Amsterdam/Philadelphia: John Benjamins Publishing Company.
  • Heras Marcos, A. (2014). La promoción turística de España: turismo de calidad y Marca España. Degree in Tourism. Final year dissertation. Segovia: Universidad de Valladolid. [8/9/2016].
  • HSBC Bank. (2016). Expat Explorer. Achieving Ambitions Abroad. [1/10/2016].
  • Hu Y. & Ritchie J. (1993). Measuring Destination Attractiveness: A Contextual Approach. Journal of Travel Research, 32(2), 25-34.
  • Instituto Español de Comercio Exterior (Ed.). (2002). España. La marca. El Exportador, 49, 6-17.
  • Jiménez-Crespo, M. A. (2013). Translation and Web Localization. New York: Routledge.
  • Kelly, D. (1997a). Prensa e identidad nacional. La imagen de España en la prensa británica. PhD thesis. Granada: Universidad de Granada.
  • Kelly, D. (1997b). The Translation of Texts from the Tourist Sector: Textual Conventions, Cultural Distance and Other Constraints. TRANS, 2, 33-42.
  • Klein, N. (2000). No Logo. Toronto: Vintage Canada.
  • Lamo de Espinosa, E. (1996). La imagen de España en el exterior. Leviatán. Revista de Hechos e Ideas, 66, 5-38.
  • Morgan, N. & Pritchard, A. (2001). Advertising in Tourism and Leisure. Oxford: Butterworth-Heinemann.
  • Nobs, M. L. (2003). Expectativas y evaluación en la traducción de folletos turísticos: estudio empírico con usuarios reales. PhD thesis. Granada: Universidad de Granada.
  • Noya, J. (2002). La imagen de España en el exterior. Estado de la cuestión. Madrid: Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.
  • Seguinot, C. (1994). Translation and Advertising: Going Global. Cultural Functions of Translation, monographic of Current Issues Language and Society, 1(3), 249-266.
  • Soto Almela, J. (2013). La traducción de términos culturales en el contexto turístico español- inglés: recepción real en usuarios anglófonos. Quaderns, Revista de traducció, 20, 235-250.
  • Zanettin, F. (2008). Comics in Translation: An Overview. In F. Zanettin (Ed.), Comics in Translation (pp. 1-32). Manchester: St. Jerome Publishing.