Crímenes privados a voces. Treinta años de violencia de mujeres en España (1902-1931)

  1. Cases Sola, Adriana 1
  2. Luengo López, Jordi 2
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

  2. 2 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

ISSN: 0210-1963

Año de publicación: 2020

Volumen: 196

Número: 796

Tipo: Artículo

DOI: 10.3989/ARBOR.2020.796N2005 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura

Resumen

En el presente estudio se abordarán los crímenes cometidos por mujeres durante los últimos años de la España de la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera. De igual modo, se profundizará en la dicotomía espacial y discursiva que suponen estas acciones al ser cometidas en el ámbito de lo privado, pero pronto extrapoladas a lo público con fines sen­sacionalistas. Recortes de prensa, fragmentos literarios y pun­tualmente sentencias judiciales serán las fuentes de las que nos valdremos para desarrollar esta investigación con el objeto de profundizar en esta difusa línea divisoria de actuación dialécti­ca. Contra los preceptos definidos por el discurso dominante en torno al «sexo femenino» que encasillaba a las mujeres en una concepción de perpetua debilidad, belleza y letargo, la trans­gresión nacida en el seno de lo privado se hará pública demos­trando que las idealizaciones creadas sobre ellas poco tenían que ver con la realidad.

Referencias bibliográficas

  • Alvarado Sánchez, R. (2012). Perspectiva histórica y problemas actuales de la Institución penitenciaria en España. Las mujeres encarceladas toman la palabra. Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Aresti, N. (2001). Médicos, donjuanes y mujeres modernas. Los ideales de feminidad y masculinidad en el primer tercio del siglo XX. Bilbao: Universidad del País Vasco.
  • Blé (1905, 2 de marzo). La tragedia de Alcuéscar. El ocaso de una heroína. El Imparcial, pp. 1-2.
  • Bugallo Sánchez, J. (1935). Responsabilidad atenuada de la delincuente menstruante. Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.
  • Camarón, R. (1892, 29 de marzo). Una clínica antropológico criminal [sic]. El País, p. 1.
  • Canibalismo civilizado. (1908, 1 de marzo). Museo Criminal, pp. 33-34.
  • Cases Sola, A. (2015). Mujeres rebeldes. Género, juventud y violencia política en la Segunda República, Ayer, 100, pp. 73-96.
  • Cases Sola, A. (2016). El género de la violencia. Mujeres y violencias en España (1923-1936). Málaga: Universidad de Málaga.
  • Cauterio, Dr. (1918, 1 de abril). La vida médica en Sevilla. Las conferencias del doctor Lecha Marzo, España Médica, p. 6.
  • Cerdeiras, J. C. (1924). El delito de envenenamiento. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales, 27, pp. 373-390.
  • Dalmasso, M. T. y Boria, A. (eds.) (2003). Discurso social y construcción de identidades: mujer y género. Programa de Discurso Social. Centro de Estudios Avanzados. Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.
  • Desgracias y crímenes. (1908, 11 de octubre). ABC, p. 7.
  • Dos penas de muerte. (1925, 30 de octubre). El Día de Palencia, p. 1.
  • Dubois, A. (1925, 14 de mayo). Los adúlteros conciertan el asesinato del esposo. La Libertad, p. 3.
  • En Montejo de la Sierra. Un horrible parricidio. (1924, 3 de agosto). La Libertad, p. 2.
  • Gabaudan, P. (1979). El Romanticismo en Francia (1800-1850). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Gagnon, G. (2002). L’homicide conjugal et la justice française au xixe siècle. En: Bard, C., Chauvaud, F. Perrot, F. y Petit, J-G. (dirs.). Femmes et justice pénale xixe et xxe siècles. Rennes: Presses Universitaires de Rennes, pp. 139-147.
  • Gimeno de Flaquer, C. (1909, 14 de noviembre). Fracasos de Lombroso. El Álbum Íbero-Americano, p. 2.
  • González Gabaldón, B. (1999). Los estereotipos como factor de socialización en el género. Comunicar, 12, pp. 79-88. https://doi.org/10.3916/C12-1999-12
  • Juan (1904, 1 de octubre). Un parricidio. El Imparcial, p. 4.
  • Lombroso, C. (1899). La dismaternidad en la mujer delincuente. Criminología Moderna, 7, pp. 201-203.
  • Los pícaros celos (1907, 15 de septiembre). Museo Criminal, p. 143.
  • Luengo López, J. (2017). Mujeres que matan. Crímenes ancilarios y neronismo literario en la prensa escrita de entresiglos 1885-1902). En: Ortega M-L. y Turc-Zinopoulos, S. (eds.). De la violence et des femmes, Espagne, 1808-1918 / De la violencia y de las mujeres, España, 1808-1918. Bruxelles: Peter Lang, pp. 91-105.
  • Mesa de la Peña, R. (1902, 14 de julio). Las mujeres del día. La Correspondencia Militar, p. 1.
  • Miss-Teriosa (1902, 15 de julio). Las mujeres que matan. El Día, p. 1.
  • Mosse, G. L. (2000). La imagen del hombre. La creación de la moderna masculinidad. Madrid: Talasa.
  • Muchembled, R. (2010). Una historia de la violencia. Del final de la Edad Media a la actualidad. Madrid: Paidós.
  • Muerte de una “demi-mondaine”. (1908, 15 de noviembre). Museo Criminal, p. 221.
  • Muerto por su mujer. (1902, 2 de junio). El Liberal, p. 2.
  • Mujeres que matan. (1900, 5 de mayo). El País, p. 1.
  • Nash, M. (coord.) (2014). Feminidades y masculinidades: arquetipos y prácticas de género. Madrid: Alianza.
  • Nelken, M. (1917, 11 de octubre). Al margen de un juicio. El Día, p. 4.
  • Niño Muñoz, A. (1988). Cultura y diplomacia: los hispanistas franceses y España, 1875-1931. Madrid: CSIC. Casa Velázquez. Société des Hispanistes Français.
  • Paula Valladar, F. de (1918, 31 de agosto). Comentarios al libro de Desbarrolles. La Alhambra, pp. 368-370.
  • Postigo Asenjo, M. (2007). Mujer, feminismo y modernidad: atrapadas entre lo público y lo privado. Thémata, 39, pp. 33-34.
  • Serrano Gómez, A. y Serrano Maíllo, A. (2007). La Antropología criminal en la historia de la Criminología española. En: Pérez Álvarez, F., Núñez Paz, M. A. y García Alfaraz, I. (coords.). Universitas vitae. Homenaje a Ruperto Núñez Barbero. Salamanca: Universidad de Salamanca, pp. 741-764.
  • Sexo débil. (1908c, 1 de abril). Museo Criminal, p. 55.
  • Sjoberg, L. y Gentry, C. E. (coords.) (2007). Mothers, Monsters, Whores. Women’s Violence in Global Politics. London-New York: Zed Books.
  • Una amazona de los bulevares. (1907, 15 de diciembre). Museo Criminal, p. 19.
  • Vargas, J. (1906, 8 de diciembre). Las luchadoras romanas. Heraldo de Madrid, p. 4.