Bone mineral density in anorexia nervosaonly weight and menses recovery?

  1. Ignacio Jáuregui-Lobera 1
  2. Patricia Bolaños Ríos 2
  3. Juan Sabaté Diaz 3
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

  2. 2 Instituto de Ciencias de la Conducta
  3. 3 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Zeitschrift:
Endocrinología y nutrición: órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

ISSN: 1575-0922

Datum der Publikation: 2016

Ausgabe: 63

Nummer: 9

Seiten: 458-465

Art: Artikel

DOI: 10.1016/J.ENDONU.2016.06.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Andere Publikationen in: Endocrinología y nutrición: órgano de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición

Indikatoren

Zitate erhalten

  • Zitate in Scopus: 5 (05-09-2023)
  • Zitate in 'Web of Science': 4 (19-09-2023)
  • Zitate in Dimensions: 6 (06-03-2023)

JCR (Journal Impact Factor)

  • Jahr 2016
  • Impact Factor der Zeitschrift: 1.106
  • Impact Factor ohne Selbstzitierung: 0.982
  • Article influence score: 0.0
  • Höchstes Quartil: Q4
  • Bereich: ENDOCRINOLOGY & METABOLISM Quartil: Q4 Position im Bereich: 127/138 (Ausgabe: SCIE)
  • Bereich: NUTRITION & DIETETICS Quartil: Q4 Position im Bereich: 64/81 (Ausgabe: SCIE)

Dimensions

(Aktualisierte Daten ab 06-03-2023)
  • Gesamtzitate: 6
  • Letzten Termine: 1
  • Relative Citation Ratio (RCR): 0.21
  • Field Citation Ratio (FCR): 1.62

Zusammenfassung

Introducción El objetivo de este estudio fue analizar la presencia de reducción de masa ósea en una muestra de pacientes con anorexia nerviosa y amenorrea, evaluar la recuperación de dicha masa ósea tras alcanzar un peso normal y reanudar la función menstrual y predecir la densidad mineral ósea tras un periodo de tratamiento considerando diversas variables (densidad mineral ósea inicial, Índice de Masa Corporal (IMC) inicial y final y duración del tratamiento). Material y Métodos Treinta y cinco pacientes con anorexia nerviosa (edad media 20,57 ± 5,77) fueron estudiados al iniciar tratamiento —T0 — y tras recuperar un peso normal y tener reglas regulares — T1 — con el fin de medir su densidad mineral ósea (DMO) mediante tomografía computarizada cuantitativa (QCT) de columna lumbar (L2-L4). Resultados En el momento T0 el 2,86% tenía una DMO normal, el 22,86% presentaba menor masa ósea compatible con osteopenia y el resto compatible con osteoporosis (74,28%). En T1 los porcentajes fueron 20, 20 y 60 respectivamente. Con respecto a L2-L3 y la DMO media (L2-L4) no se encontraron diferencias significativas, mientras que en L4 sí se encontraron diferencias significativas (p < 0,05). Se halló un correlación positiva entre el IMC final y la DMO final en aquellos pacientes con una diferencia T0-T1 > 11 meses, relación no observada cuando dicho periodo fue inferior. Conclusiones Este estudio de seguimiento considerando no solo cambios en la DMO, sino también en el IMC y la recuperación menstrual, tiene relevancia clínica desde el punto de vista del día a día del proceso terapéutico. Además, el hecho de haber usado la tomografía computarizada cuantitativa añade mayor importancia la trabajo, ya que se trata de un método superior a otros en tanto que permite distinguir entre hueso trabecular y cortical.