Genealogía del pensamiento económico feministalas mujeres como sujeto epistemológico y como objeto de estudio en economía

  1. Astrid Agenjo-Calderón
Revista:
Revista de estudios sociales

ISSN: 1900-5180 0123-885X

Año de publicación: 2021

Número: 75

Páginas: 42-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.7440/RES75.2021.05 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios sociales

Resumen

RESUMEN Este trabajo plantea una revisión y sistematización de investigaciones feministas centradas en visibilizar “el otro oculto feminizado” en el discurso económico androcéntrico. Para ello, se realiza un recorrido por la historia del pensamiento económico occidental (desde la Antigüedad hasta el enfoque neoclásico del siglo XX) y por la historia económica. Se busca recuperar a las mujeres como objeto de estudio, prestando especial atención al ámbito privado/doméstico, y también como sujetos epistemológicos al visibilizar los aportes y críticas de mujeres economistas silenciadas en la historia. Se ahondará en ambas áreas de conocimiento de forma interrelacionada, con el fin de buscar espacios de confluencia con los desarrollos de la economía feminista y de aportar en la construcción de la genealogía de esta corriente de pensamiento.

Referencias bibliográficas

  • Addabbo, Tindara,Pierre Arrizabalaga, Marie,Owens, Alastair. (2016). Gender Inequalities, Households and the Production of Well-being in Modern Europe. Routledge. Nueva York.
  • Agenjo-Calderón, Astrid. (2016). “Repensando la economía feminista desde las propuestas de(s)coloniales”. Revista de Economía Crítica. 22. 92-107
  • Agenjo-Calderón, Astrid,Gálvez, Lina. (2019). “Feminist Economics: Theoretical and Political Dimensions”. American Journal of Economics and Sociology. 78. 137
  • Arendt, Hannah. (1997). ¿Qué es la política?. Paidós. Barcelona.
  • Barker, Drucilla K,Feiner, Susan. (2004). Liberating Economics: Feminist Perspectives on Families, Work, and Globalisation. University of Michigan Press. Ann Arbor.
  • Barker, Drucilla K,Kuiper, Edith. (2003). Toward a Feminist Philosophy of Economics. Routledge. Londres y Nueva York.
  • Beasley, Chris. (1994). Sexual Economyths: Conceiving a Feminist Economics. St. Martin's Press. Singapore.
  • Benería, Lourdes. (1981). “Reproducción, producción y división sexual del trabajo”. Mientras tanto. 6. 47-84
  • Benería, Lourdes. (2004). Economía y género. Macroeconomía, política fiscal y liberalización. Análisis de su impacto sobre las mujeres. Icaria. Barcelona.
  • Benería, Lourdes,Berik, Günseli,Floro, María. (2015). Gender, Development and Globalization. Economics as if All People Matters. Routledge. Nueva York.
  • Benston, Margaret. (1969). “The Political Economy of Women's Liberation”. Monthly Review. 21. 13-27
  • Bidaseca, Karina. (2010). Perturbando el texto colonial. Los estudios (pos)coloniales en América Latina. Editorial SB. Buenos Aires.
  • Blau, Francine,Ferber, Marianne,Winkler, Anne. (2001). The Economics of Women, Men and Work. Prentice Hall. Nueva Jersey.
  • Borderías, Cristina. (2009). La historia de las mujeres: perspectivas actuales. Icaria. Barcelona.
  • Borderías, Cristina,Carrasco, Cristina,Alemany, Carmen. (1994). Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Icaria. Barcelona.
  • Bryceson, Deborah,Vuorela, Ulla. (1984). “Outside the Domestic Labour Debate: Towards a Theory of Modes of Human Reproduction”. Review of Radical Political Economics. 16. 137
  • Carrasco, Cristina. (1991). El trabajo doméstico. Un análisis económico. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Madrid.
  • Carrasco, Cristina. (1999). Mujeres y economía. Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas. Icaria. Barcelona.
  • Carrasco, Cristina. (2001). “La sostenibilidad de la vida humana: ¿un asunto de mujeres?”. Mientras tanto. 82. 43-70
  • Carrasco, Cristina. (2006). Estudios sobre género y economía. Akal. Madrid.
  • Carrasco, Cristina. (2016). “Margaret Gilpin Reid y las economías no monetarias”. Revista de Economía Crítica. 22. 208
  • Carrasco, Cristina. (2017). “La economía feminista. Un recorrido a través del concepto de reproducción”. Ekonomiaz. 91. 53-77
  • Cuadrada, Coral. (2015). Oikonomía: cuidados, reproducción, producción. Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili. Tarragona.
  • Cutuli, Romina Denisse. (2014). “El debate sobre el fin del trabajoʼ. Una relectura en clave de género”. Revista de Trabajo Social-FCH-UNCPBA. 7. 54-75
  • Dalla Costa, Mariarosa. (1977). El poder de la mujer y la subversión de la comunidad. Siglo XXI. México.
  • De Martino, Giulio,Bruzzese, Marina. (1996). Las filósofas: las mujeres protagonistas en la historia del pensamiento. Catedra; Instituto de la Mujer. Madrid.
  • Delphy, Christine. (1982). Por un feminismo materialista. El enemigo principal y otros textos. La Sal. Barcelona.
  • Durán, María Ángeles. (1977). El ama de casa. Crítica política de la economía doméstica. Zero. Madrid.
  • Durán, María Ángeles. (2000). Si Aristóteles levantara la cabeza. Cátedra. Madrid.
  • Edholm, Felicity,Harris, Olivia,Young, Kate. (1977). “Conceptualising Women”. Critique of Anthropology. 910. 101
  • Elson, Diane. (1991). Male Bias in the Development Process. Manchester University Press. Manchester.
  • Eisenstein, Zillah. (1979). Capitalist Patriarchy and the Case for Socialist Feminism. Monthly Review Press. Nueva York.
  • Engels, Friedrich. (1984). Der Ursprung der Familie, des Privatigenthums und des Staats. Progreso. Moscú.
  • Federici, Silvia. (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico. Traficantes de Sueños. Madrid.
  • Ferber, Marianne,Nelson, Julie A. (1993). Beyond Economic Man. University of Chicago. Chicago.
  • Ferber, Marianne,Nelson, Julie A. (2003). Feminist Economics Today: Beyond Economic Man. University of Chicago Press. Chicago.
  • Folbre, Nancy. (1991). “The Unproductive Housewife: Her Evolution in Nineteenth- Century Economic Thought”. Signs. 16. 463
  • Folbre, Nancy. (2011). Greed, Lust and Gender: A History of Economic Ideas. Oxford University Press. Oxford.
  • Fraser, Nancy. (2009). “El feminismo, el capitalismo y la astucia de la historia”. New Left Review. 56. 87-104
  • Friedan, Betty. (1963). The Feminine Mystique. WW Norton. Nueva York.
  • Gardiner, Jean. (1999). Mujeres y economía. Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas. Icaria. Barcelona.
  • Grice-Hutchinson, Marjorie. (1978). Early Economic Thought in Spain 1177-1740. G. Allen & Unwin. Londres.
  • Harding, Sandra. (1986). Feminism and Methodology: Social Sciences Issues. Indiana University Press. Bloomington.
  • Hartmann, Heidi. (1979). “The Unhappy Marriage of Marxism and Feminism: Towards a More Progressive Union”. Capital & Class. 3. 1-33
  • Hartmann, Heidi. (1981). “The Family as the Locus of Gender, Class and Political Struggle: The Example of Housework”. Signs. 6. 366
  • Himmelweit, Susan,Mohun, Simon. (1977). “Domestic Labour and Capital”. Cambridge Journal of Economics. 1. 15-31
  • Horrell, Sara,Humphries, Jane. (1992). “Old Questions, New Data, and Alternative Perspectives: Families' Living Standards in the Industrial Revolution”. The Journal of Economic History. 52. 849
  • Horrell, Sara,Humphries, Jane. (1995). “Women’s Labour Force Participation and the Transition to the Male-Breadwinner Family, 1790-1865”. Economic History Review. 48. 89-117
  • Humphries, Jane. (1995). Gender and Economics. Edward Elgar. Aldershot.
  • Humphries, Jane. (2016). Gender Inequalities, Households and the Production of Well-being in Modern Europe. Routledge. Nueva York.
  • Humphries, Jane,Sarasúa, Carmen. (2012). “Off the Record: Reconstructing Women's Labor Force Participation in the European Past”. Feminist Economics. 18. 39-67
  • Humphries, Jane,Rubery, Jill. (1984). Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Icaria. Barcelona.
  • Jacobsen, Joyce. (1994). The Economics of Gender. Blackwell. Oxford.
  • Janssens, Angélique. (1998). The Rise and Decline of the Male Breadwinner Family? Studies in Gendered Patterns of Labour Division and Household Organisation. Cambridge University Press. Cambridge.
  • Madden, Janice. (1972). “The Development of Economic Thought on the ʻWomen Problemʼ”. The Review of Radical Political Economics. 4. 21-39
  • Medina, Rocío. (2016). “Mujeres saharauis: experiencias de resistencias y agencias en un devenir feminista descolonial”. Universidad Pablo de Olavide.
  • Mies, Maria. (1986). Patriarchy and Accumulation on a World Scale: Women and the International Division of Labor. Zed Books. Londres.
  • Mincer, Jacob. (1962). Aspects of Labor Economics. Princeton University Press. Princeton.
  • Mirón, María Dolores. (2004). “Oikos y oikonomia. El análisis de las unidades domésticas de producción y reproducción en el estudio de la Economía antigua”. Gerión. Revista de Historia Antigua. 22. 61-79
  • Mitchell, Juliet. (1971). Woman's Estate. Penguin Books. Manchester.
  • Molyneux, Maxine. (1979). Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales. Icaria. Barcelona.
  • Morton, Peggy. (1971). From Feminism to Liberation. Schankman Publishing Co. Cambridge.
  • Naredo, José Manuel. (2003). La economía en evolución. Historia y perspectivas de las categorías básicas del pensamiento económico. Siglo XXI. Madrid.
  • O'Brien, Mary. (1981). The Politics of Reproduction. RKP. Londres y Boston.
  • Perdices, Luis,Gallego, Elena. (2007). Mujeres economistas. Ecobook Editorial de Economía. Madrid.
  • Pérez-Fuentes, Pilar. (2006). “El género, variable clave para la historia económica y social. Balance de las investigaciones y retos para el futuro”. Vasconia. 35. 527
  • Pérez-Orozco, Amaia. (2006). Perspectivas feministas en torno a la economía. Consejo Económico y Social. Madrid.
  • Pérez-Orozco, Amaia. (2014). Subversión feminista de la economía. Traficantes de Sueños. Madrid.
  • Pesce, Adele,Borderías, Cristina,Bertaux-Wiame, Isabelle. (1988). “Trabajo e identidad femenina: una comparación internacional sobre la producción de las trayectorias sociales de las mujeres en España, Francia e Italia”. Sociología del Trabajo. 3. 71-90
  • Picchio, Antonella. (2001). Tiempos, trabajos y género. Universitat de Barcelona. Barcelona.
  • Polanyi, Karl. (2003). La gran transformación. Fondo de Cultura Económica. México.
  • Pujol, Michèle. (1992). Feminism and Anti-Feminism in Early Economic Thought. Edward Elgar Pub. Londres.
  • Pujol, Michèle. (1995). Out of the Margin. Feminist Perspectives on Economics. Routledge. Londres y Nueva York.
  • Power, Marilyn. (2004). “Social Provisioning as a Starting Point for Feminist Economics”. Feminist Economics. 10. 3-19
  • Reid, Margaret G. (1934). Economics of Household Production. John Wiley. Nueva York.
  • Rowbotham, Sheyla. (1974). Woman, Resistance and Revolution. Vintage Books. Nueva York.
  • Sarasúa, Carmen. (1983). “El servicio doméstico en el Madrid del siglo XIX”. Historia 16. 89. 19-26
  • Sarasúa, Carmen,Gálvez, Lina. (2003). ¿Privilegios o eficiencia? Mujeres y hombres en los mercados de trabajo. Universidad de Alicante. Alicante.
  • Schumpeter, Joseph A. (1954). History of Economic Analysis. Routledge. Londres.
  • Scott, Joan. (1993). Historia de las mujeres en Occidente. Taurus. Madrid.
  • Tilly, Louise,Scott, Joan. (1978). Women, Work and Family. Holt, Rinehart and Winston. Nueva York.
  • (2016). Women, Work and Family. Routledge. Londres y Nueva York.
  • Young, Iris M. (1980). “Socialist Feminism and the Limits of Dual Systems Theory”. Socialist Review. 10. 169