Practical reasons of physical activity of the people of Sevilla.

  1. Gavala González, Juan
Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2011

Volumen: 3

Número: 3

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Referencias bibliográficas

  • Águila, C., Casimiro, A.J. (2000). Reflexiones acerca del entrenamiento en la infancia y la selección de talentos deportivos. En www.efdeportes.com. Consulta 03/11/10.
  • Añó, V. (1997). Planificación y organización del entrenamiento juvenil. Madrid: Gymnos.
  • Blasco, T., Capdevilla, L., Pintanel, M., Valiente, L., y Cruz, J. (1996). Evolución delos patrones de actividad física en estudiantes universitarios. Revista de Psicología del Deporte, 9, 51-63.
  • Balaguer, I, Tomás, I.,Castillo, I., Pastor, Y., Blasco, P y Llorens, A. (1998). Direct and indirest efects of sport participation on percieved health: A estudy of adolescents. The 12th Conference of European Health Psycology Society. Prevention and Intervention. Vienna. Austria.
  • Campbell, P., Mc Auley, D., Mc Crum, E., Evans, A. (2001). Age differences in the motivational factors for exercise. Journal of Sport and Exercise Psycology, 23, 191-199.
  • Casimiro Andújar, A. J. (2003). Imagen social de los Juegos Mediterráneos y hábitos deportivos de la sociedad almeriense. Almería: Universidad de Almería. Servicio de publicaciones.
  • Corbetta, P.; (2003) Metodologías y técnicas de investigación social. Madrid: McGrawHill.
  • Derry, J.A. (2002). Single-sex and coeducation physical education: perspective of adolescent girls and female physical education teachers. Melpomene Journal. En www.findarticles.com/articles/mi_mOLJP/IS_3_2_21/ai_94771954.
  • Devís, J. (2001). Fundamentos para la promoción de la actividad física relacionada con la salud. La educación física, el deporte y la salud en el siglo XXI. Alicante: Marfil.
  • Flores Allende, G., Ruiz Juan, F. (2010). Motivaciones de los estudiantes universitarios para nunca realizar actividades físico-deportivas de tiempo libre. El caso de la Universidad de Guadalajara. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 17. 34-37.
  • García Ferrando, M., Puig., N., Lagartera, F. (2002). Sociología del deporte. Madrid: Alianza.
  • García Ferrando, M. (2006a). Veinticinco años de análisis del comportamiento deportivo de la población española (1980- 2005). Revista Internacional de Sociología, 44, 15-38.
  • García Ferrando, M. (2006b). Posmodernidad y deporte: Entre la individualización y la masificación. Encuesta sobre los hábitos deportivos de los españoles 2005. Madrid: CSD y CIS.
  • García Montes, MªE. y Ruiz Juan F. (2004). El ocio y la recreación físico-deportiva en la sociedad española actual. En, Actas del IV Congreso Internacional de Educación Física e Interculturalidad. El deporte unión de culturas. Cancún: Universidad de Murcia.
  • Gómez López, M. (2005). La actividad físico-deportiva en los centros almerienses de educación secundaria post obligatoria y en la Universidad de ALmería. Evolución de hábitos físico-deportivos de su alumnado. Universidad de Almería.
  • Gómez López, Ruiz Juan, F., García Montes, M.E., Flores Allende, G., Barbero, G. (2008). Razones que influyen en la inactividad físico-deportiva en la Educación Secundaria Postobligatoria. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 14, 80-85.
  • Hellín, P., Moreno, J.A., y Rodriguez, P.L. (2004). Motivos de práctica físico-deportiva en la Región de Murcia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 4 (1-2), 101-116.
  • Hicks, M. K., Wiggins, M.S., Crist, R.W., y Moode, F.M. (2001). Sex differences in grade three studens´attitudes toward physical activity. Perceptual and Motor Skills, 93, 97-112.
  • Irwin, M.L. (2009). Physical activity interventions for cancer survivors. Br. J. Sport Med. 43 (1) 32-38.
  • Isogai, H., Brewer, B.W., Cornelius, A.E., Etnier, J., Tokunaga, M. (2003). International Journal of Sport Phycology, 34, 80-93.
  • Kilpatrick, M., Hebert, E., Batholomew, J. (2005). College students´motivation for physical activity: Differenting men´s and women´s motives for sport participation and exercise. Journal of American College Health, 54 (2) 87-94.
  • Mandanat H., Merryl, R. (2006). Motivational factors and stages of change for physical activity among collage students in Amman, Jordan. Promotion & Education. 13; 3, 185-190.
  • Markland, D., Hardy, L. (1993). The exercise motivations inventory: preliminary development and validity of a measure of individuals´reasons for participation in regular physical exercise. Personality & Individual Differences, 15, 289-296.
  • Masachs, M., Puente M., Blasco, T. (1994). Evolución de los motivos para participar en programas de ejercicio físico. Revista de Psicología del Deporte. 5, 71-80.
  • Moreno, J.A., y Gutiérrez, M. (1998). Motivos de práctica en los programas de actividades acuáticas. Áskesis, 2.
  • Moreno, J.A., y Marín; L.M. (2002). Diferencias motivacionales en el aprendizaje y desarrollo de los programas de natación y de fitness acuático. Fitness & performance Journal, 2, 42-51.
  • Moreno, J.A., Sicilia, A., Gutiérrez, M., y Pavón, A. (2004). Motivating spanish university students in favour of physical education and sport. The Bulletin of Physical Education, 3, 40, 275-302.
  • Nigg, C.R. (2003). Do sport participation motivations add to the ability of the transtheoretical model to expalin adolescent exercise behaviour? International Journal of Sport Psycology, 34, 208-225.
  • Observatorio Municipal del Deporte. (2006) Hábitos y actitudes de los sevillanos ante el deporte. Sevilla: Instituto Municipal de Deportes.
  • Observatorio Municipal del Deporte. (2007) Hábitos y actitudes de los sevillanos en edad escolar ante el deporte. Sevilla: Instituto Municipal de Deportes.
  • Observatorio Municipal del Deporte. (2008) Hábitos y actitudes de los sevillanos mayores ante el deporte. Sevilla: Instituto Municipal de Deportes.
  • Otero, J. M. (2003) El deporte andaluz en cifras 2002. Málaga: Observatorio del Deporte Andaluz. Junta de Andalucía.
  • Pavón, A.I., Moreno, J.A., Gutiérrez, M., Sicilia, A. (2003). Interés y motivaciones de los universitarios: diferencias en función del nivel de práctica. Cuadernos de Psicología del Deporte 3 (1) 33-43.
  • Rosich, M. (2005). Estudio sobre la percepción de satisfacción en el deporte de ámbito competitivo en una muestra de universitarios: En Memoria del X Congreso Nacional y Andaluz de Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Málaga: España. 632-644.
  • Ruiz Juan, F. (2000). Análisis diferencial de los comportamientos, motivaciones y demanda de actividades físico-deportivas del alumnado almeriense de enseñanza postobligatoria y de la Universidad de Almería. Universidad de Granada.
  • Salguero, A., Tuero, C., Márquez, S. (2003). Adaptación española del cuestionario de causas de abandono en la práctica deportiva: validación y diferencias de género en jóvenes nadadores. En www.efdeportes.com. Consulta 03/11/10.
  • Servicio de Estadística del Excmo. Ayto. de Sevilla (2008) Padrón Municipal. Sevilla. Excmo. Ayto. de Sevilla.
  • Serra, J.R., Generelo, E., Zaragoza, J. (2010). Barreras para la realización de actividad física en adolescentes de la provincia de Huesca. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10 (39), 470-483.
  • Torre, G., Carrasco, L., Medina, J (2000). Investigación sobre porque los estudiantes universitarios practican deporte. El caso de la Universidad de Granada. Revista Motricidad, 6, 95-105.
  • Valdés, H.M. (1996). La preparación psicológica del deportista. Mente y rendimiento humano (54-57). España: INDE.
  • Weinberg, R., Gould, D. (1996). Fundamentos de la Psicología del Deporte y el Ejercicio Físico. Barcelona: Editorial Ariel S.A.
  • Weinberg, R., Tenenbaum, G., Mc Kenzie,A., Jackson, S., Anshel, M., Grove, M., Fogarty, G. (2000). Motivation for youyh participation in sport and physical activity: relationships to culture, self-reported activity levels, and gender. International Journal of Sport Phycology, 31, 321-346.
  • Williams, L., Cox, A. (2003). The relationship among social motivational orientations, perceived social belonging, and motivation-related outcomes. Journal of Sport Excercise Phycology (suplement), 25, S7-S8.
  • Williams, N.H., Hendry, M., France, B., Lewis, R., Wikinson, C., (2007). Effeciveness of exercise-referral schemes to promote physical activity in adults: sistematic review. Br. J. Gen. Pract. 57 (545) 979-986.
  • Garita, E. (2006). Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. Revista MHSalud, 3 (1) 1-17.