Los paisajes periurbanos en los planes subregionales de las aglomeraciones urbanas andaluzaslogros, carencias y contradicciones

  1. Buenaventura Delgado Bujalance
Revista:
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles

ISSN: 0212-9426

Año de publicación: 2009

Número: 49

Páginas: 105-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles

Indicadores

Citas recibidas

  • Citas en Dialnet Métricas: 5 (01-06-2023)

JCR (Journal Impact Factor)

  • Año 2009
  • Factor de impacto de la revista: 0.052
  • Factor de impacto sin autocitas: 0.045
  • Article influence score: 0.0
  • Cuartil mayor: Q4
  • Área: GEOGRAPHY Cuartil: Q4 Posición en el área: 60/62 (Edicion: SSCI)

SCImago Journal Rank

  • Año 2009
  • Impacto SJR de la revista: 0.167
  • Cuartil mayor: Q3
  • Área: Earth-Surface Processes Cuartil: - Posición en el área: 88/147
  • Área: Environmental Science (miscellaneous) Cuartil: - Posición en el área: 158/306
  • Área: Urban Studies Cuartil: - Posición en el área: 55/107
  • Área: Geography, Planning and Development Cuartil: Q3 Posición en el área: 350/621

CIRC

  • Ciencias Sociales: A

Resumen

La complejidad y dinamismo territorial de las aglomeraciones urbanas explica que el estudio de sus paisajes implique un estimulante reto metodológico al que los Planes Subregionales de Ordenación del Territorio de Andalucía parecen responder con eficacia. No obstante, aún se aprecian claras contradicciones entre el discurso teórico y el creciente deterioro de los paisajes en las coronas periurbanas de las aglomeraciones andaluzas. Una de las expresiones de tales conflictos puede seguirse a través de las diferencias entre las determinaciones acerca del paisaje en la ordenación supramunicipal y su realización en el planeamiento municipal.