Fernão de Magalhães/Fernando de Magallanesun estado de la cuestión
-
1
Universidad Autónoma de Madrid
info
ISSN: 2254-8726
Year of publication: 2019
Issue: 15
Pages: 11-27
Type: Article
More publications in: Revista Historia Autónoma
Metrics
Índice Dialnet de Revistas
- Year 2019
- Journal Impact: 0.190
- Field: HISTORIA Quartile: C2 Rank in field: 72/312
- Field: HISTORIA GENERAL Y ESPECIALIZADA Quartile: C2 Rank in field: 27/116
CIRC
- Social Sciences: D
Journal Citation Indicator (JCI)
- Year 2019
- Journal Citation Indicator (JCI): 0.18
- Best Quartile: Q4
- Area: HISTORY Quartile: Q4 Rank in area: 395/486
Abstract
The Portuguese figure of the Fernão de Magalhães/Fernando de Magallanes marked an important turn in the Iberian history, since he carried out the first circumnavigation of the Earth, until he diedin Mactan. However, its historical figure has been altered with the passing of the centuries and the incidence of political or cultural contexts. Therefore, this paper offers an extensive historiographic study that highlights the relevance of the character in the construction of the Modern Age to the present, as well as an interpretation of the character and his own journey.
Bibliographic References
- Feliú Cruz, Guillermo, Medina y la historiografía americana. Un ensayo sobre la aplicación del método, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1933, pp. 18-21.
- Higueras Rodríguez, María Dolores, “La colección Fernández de Navarrete del Museo Naval”, en Cuadernos Monográficos del Instituto de Historia y Cultura Naval, 24 (1995), pp. 35-60.
- Barros Arana, Diego, Vida i viajes de Hernando de Magallanes, Santiago de Chile, Imprenta Nacional, 1864.
- Bautista Muñoz, Juan, Historia del Nuevo Mundo, Madrid, La Viuda de Ibarra, 1793.
- Novo y Colson, Pedro, “Navegantes guipuzcoanos”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 54 (1909), pp. 412-417.
- Novo y Colson, Pedro, “La Nao histórica ‘Santa María’”, Boletín de la Real Academia de la Historia, 65 (1914), pp. 481-485.
- Medina, José Toribio, Colección de documentos inéditos para la historia de Chile: desde el viaje de Magallanes hasta la Batalla de Maipo, 1518-1818, Santiago de Chile, Imprenta Ercilla, 1888.
- Medina, José Toribio, El descubrimiento del Océano Pacífico: Hernando de Magallanes y sus compañeros. Documentos, Santiago de Chile, Imprenta Elzeviriana, 1920.
- Medina, José Toribio, El descubrimiento del Océano Pacífico: Hernando de Magallanes y sus compañeros. Fernando de Magallanes, Santiago de Chile, Imprenta Universitaria, 1920.
- Queirós Veloso, José María, Fernão de Magalhães: a vida e viagem, Lisboa, Editorial Imperio, 1941.
- Tovar, Antonio. El Imperio de España, Madrid, Afrodisio Aguado, 1941.
- Majo Framis, Ricardo, Fernando de Magallanes, Madrid, Editora Nacional, 1944.
- Kamen, Henry, Del Imperio a la decadencia: los mitos que forjaron la España moderna, Madrid, Temas de Hoy, 2006, pp. 167-169.
- Miguel Ojeda, Gonzalo, Gonzalo Gómez de Espinosa en la expedición de Magallanes, Burgos, Institución Fernán González, Academia Burgense de Historia y Bellas Artes, 1958.
- Martínez Shaw, Carlos, Desde Magallanes a Malaspina, Madrid, Lunwerg, 1988.
- Gil Fernández, Juan, Mitos y Utopías del Descubrimiento, vol. ii, Madrid, Alianza, 1989.
- Cabrero, Leoncio, Protagonistas de América: Fernando de Magallanes, Madrid, Historia 16–Quorum, 1987.
- Teixeira da Mota, Avelino (coord.), A viagem de Fernão de Magalhães e a questão das Molucas. Actas do II Congresso luso-espanhol de História Ultramarina, Lisboa, Junta de Investigações Científicas do Ultramar, Centro de Estudos de Cartografía Antiga, 1975.
- Cerezo Martínez, Ricardo, “Conjetura y realidad geográfica en la primera circunnavegación a la Tierra”, en Congreso de Historia del Descubrimiento (1492 –1556). Actas (ponencias y comunicaciones), tomo II, Madrid, Real Academia de Historia, 1992, pp. 137-193.
- Valdeón Baruque, Julio, “Castilla, plataforma de la gesta colombina”, en Hespérides: Anuario de investigaciones, 1 (1993), pp. 151-167.
- Martínez Shaw, Carlos, Sevilla, siglo xvi: el corazón de las riquezas del mundo, Madrid, Alianza, 1993.
- Carabias Torres, Ana María, “Las relaciones entre Portugal y Castilla en la época de los Descubrimientos y la expansión colonial”, en Chronica Nova: Revista de Historia Moderna de la Universidad de Granada, 22 (1995), pp. 503-506.
- Martínez Shaw, Carlos, El Derecho y el Mar en la España Moderna, Granada, Universidad de Granada, 1995.
- Ramos, Demetrio, “El problema de las delimitaciones oceánicas: Tordesillas y su fin”, en Anuario de Historia de América Latina, 33 (1996), pp. 9-25.
- Lucena Salmoral, Manuel, Descubrimientos y descubridores, Madrid, Dastin Export, 2004.
- Lucena Salmoral, Manuel, Juan Sebastián Elcano, Barcelona, Ariel, 2003.
- Lucena Salmoral, Manuel, “El descubrimiento y fundación de los reinos ultramarinos hasta finales del siglo xvi”, en Historia General de España y América, vol. vii, Madrid, Rialp, 1999.
- Kamen, Henry, Imperio: La forja de España como potencia mundial, Madrid, Aguilar, 2003.
- Lucena Salmoral, Manuel, Rivalidad colonial y equilibrio europeo. Siglos xvii-xviii, Madrid, Síntesis, 1999.
- Cerezo Martínez, Ricardo, “Los padrones reales del primer cuarto del siglo XVI”, en La Casa de la Contratación y la Navegación entra España y las Indias, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2004, pp. 605-637.
- Sánchez, Antonio, “El imperio del mapa. El Padrón Real y la producción cartográfica de la Casa de la Contratación”, en Dueños del mar, señores del mundo. Historia de la cartografía náutica española, Madrid, Museo Naval, Ministerio de Defensa, 2015, pp. 44-59.
- Chocano Higueras, Guadalupe, “Empresa de Hernando de Magallanes; culminación del proyecto colombino. Paralelismo entre Colón y Magallanes”, en Presencia española en el mundo, a través de la evolución naval, tesis doctoral, Universidad de Granada, 2008, pp. 145-165.
- Gil Fernández, Juan, El exilio de los portugueses en Sevilla: De los Braganza a Magallanes, Sevilla, Fundación Cajasol, 2009.
- Llorens Asensio, Vicente, La primera vuelta al mundo. Relación documentada del viaje de Hernando de Magallanes y Juan Sebastián del Cano, 1519-1522, Sevilla, Imprenta de la “Guía Comercial”, 1903.
- Melón y Ruiz de Gordejuela, Amando, Magallanes–Elcano o la primera vuelta al mundo, Zaragoza, Ediciones Luz, 1940.
- Thomas, Hugh, El Imperio español: de Colón a Magallanes, Barcelona, Grupo Planeta, 2003.
- Comellas, José Luis, La primera vuelta al mundo, Madrid, Rialp, 2012.
- Zweig, Stefan, Magallanes, el hombre y su gesta, Barcelona, Apolo, 1937.
- Mallorquí, José, Magallanes y Elcano: conquistadores del mar, Barcelona, Molino, 1943.
- Mckew Parr, Charles, Magallanes, un noble capitán, Madrid, Sapientia, 1955.
- Peillard, Léonce, Magallanes, Madrid, Círculo de Lectores, 1970.
- Barrault, Jean Michel, Magallanes: la tierra es redonda, Barcelona, Juventud, 1999.
- Valenzuela Solís de Ovando Carlos, Magallanes, Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002.
- Bergreen, Laurence, Magallanes: hasta los confines de la Tierra, Barcelona, Grupo Planeta, 2004.
- Rosset, Edward, Los navegantes, Barcelona, Edhasa, 2006.
- Novelli, Luca, Magallanes y el océano que no existía, Madrid, Editex, 2011.
- Fernández-Palacios Carmona, José María (coord.), Sevilla. La primera vuelta al mundo. 1519, Sevilla, Consejería de Medio Ambiente, 2015.
- Pacheco Isla, Francisco, En busca de las especias: La Primera Vuelta al Mundo, Sanlúcar de Barrameda, Fundación Puerta de América, 2015.
- Elliott, John Huxtable, “Puerto y puerta de las Indias”, en Sevilla. La primera vuelta al mundo. 1519, Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, 2015, pp. 8-13.
- Bernal Rodríguez, Antonio Miguel, “Sevilla: emporio de nuevos mundos”, en Sevilla. La primera vuelta al mundo. 1519, Sevilla, Junta de Andalucía, Consejería de Medio Ambiente, 2015, pp. 41-45.
- Martinic Beros, Mateo, Una travesía memorable: hallazgo y navegación del Estrecho de Magallanes (21 octubre–28 noviembre 1520), Santiago de Chile, Talleres la Prensa Austral, 2016.
- Martínez Ruiz, Enrique (coord.), Desvelando horizontes. La circunnavegación de Magallanes y Elcano, Madrid, Fundación Museo Naval, 2016.
- Bernabéu Albert, Salvador, Magallanes: retrato de un hombre, Cuidad de México, Universidad Autónoma de México–Instituto de Investigaciones Históricas, 2016.
- Parodi Álvarez, Manuel Jesús (coord.), In Medio Orbe. Sanlúcar de Barrameda y la i Vuelta al Mundo: Actas del i Congreso Internacional sobre la i Vuelta al Mundo celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) los días 26 y 27 de septiembre de 2016, Sevilla, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Sevilla, 2017.
- Hermoso, Borja, “Lo que Elcano se atrevió a pedir al emperador Carlos I”, en El País, 22 de septiembre de 2017. «https://elpais.com/cultura/2017/09/21/actualidad/1505951978_854948.html» [Consultado el 21 de mayo de 2018].
- Núñez de la Fuente, José Manuel, Diario de Magallanes. El hombre que lo vio y lo anduvo todo, Madrid, Doce Calles, 2017.
- MECD, “Programa de ayudas HISPANEX 2018”. «https://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/ catalogo/cultura/becas-ayudas-y-subvenciones/ayudas-y-subvenciones/cooperacion/programa-hispanex.html» [Consultado el 10 de mayo de 2018].
- Aparicio, Daniel G., “Una superproducción española de aventuras relatará la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano”, en 20 minutos, el 24 de mayo de 2018. «https://www.20minutos.es/noticia/3345934/0/sin-limitessuperproduccion-espanola-magallanes-elcano/» [Consultado el 25 de mayo de 2018].
- Sánchez Sorondo, Gabriel, Magallanes y Elcano: Travesía al fin del mundo, Madrid, Nowtilus, 2017.
- Herrero-Diz, Paula y David Varona Aramburu, “Verdad y propaganda en el legado escrito de la primera vuelta al mundo”, en Revista de Occidente, 440 (2018), pp. 5-16.
- Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, Consejería de Cultura, “Guía didáctica: Magallanes y la primera vuelta al mundo. 1519-1522”. «http://www.iaph.es/export/sites/default/galerias/didactica/documentos/guia_ didxctica_10_02_2017.pdf» [Consultado el 11 de junio de 2018].
- “‘El Sueño’ acerca el reto de Magallanes hasta Santa Cruz”, en Diario de Valladolid, el 16 de abril de 2018. «http://www.diariodevalladolid.es/noticias/cultura/el-sueno-acerca-reto-magallanes-santa-cruz_117270.html» [Consultado el 20 de mayo de 2018].
- Laborda, Juan José, “Elcano: 500 aniversario de la primera globalización i y ii”, en El Imparcial, el 1 y 8 de junio de 2017. «https://www.elimparcial.es/noticia/178225/opinion/elcano:-500-aniversario-de-la-primeraglobalizacion-i.html» y «https://www.elimparcial.es/noticia/178435/opinion/elcano:-500-aniversario-de-laprimera-globalizacion-ii.html» [Consultado el 20 de mayo de 2018].
- Olaizola, Borja, “¿Quién fue en realidad Juan Sebastián Elcano?”, en El Correo, el 2 de septiembre de 2017. «https://www.elcorreo.com/culturas/realidad-juan-sebastian-20170828185322-nt.html» [Consultado el 20 de mayo de 2018].
- Negro Marco, Luis, “Valladolid conmemora la primera vuelta al mundo”, en El Periódico de Aragón, el 20 de marzo de 2018. «http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/valladolid-conmemora-primeravuelta-mundo_1272073.html» [Consultado el 20 de mayo de 2018].
- García Calero, Jesús, “Carlos Martínez Shaw: ‘Tan grave es negar lo malo de la historia de España como olvidar lo bueno’”, en ABC, el 19 de febrero de 2018. «https://www.abc.es/cultura/abci-carlos-martinez-shaw-gravenegar-malo-historia-espana-como-olvidar-bueno-201802190116_noticia.html» [Consultado el 20 de mayo de 2018].
- Agencia EFE, “Sevilla. La primera vuelta al mundo. 1519”, en Cadena Ser Radio Sevilla, el 19 de septiembre de 2016. «http://cadenaser.com/emisora/2016/09/19/radio_sevilla/1474275887_671122.html» [Consultado el 20 de mayo de 2018].