Forma y construcción de la vivienda tradicional en chile. Tipos y transformaciones de los modelos de vivienda de los períodos de colonización (1541-1931)

  1. Tilleria Gonzalez, Jocelyn
Dirigida por:
  1. Fernando Vela Cossío Director/a

Universidad de defensa: Universidad Politécnica de Madrid

Fecha de defensa: 25 de abril de 2019

Tribunal:
  1. Gaspar Muñoz Cosme Presidente/a
  2. David Rivera Gámez Secretario/a
  3. María de los Ángeles Fernández Valle Vocal
  4. Joaquín Ibáñez Montoya Vocal
  5. Jaime de Hoz Onrubia Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

A lo largo del continente americano es posible reconocer que una importante porción de su arquitectura tradicional residencial, surgió de los períodos de colonización europea realizados en este territorio hasta inicios del siglo XX. En estas arquitecturas se sintetizaron los factores de localidad y factores culturales importados por la población extranjera. En Chile fueron dos las etapas de colonización europea que dejaron su huella en la formación de la vivienda tradicional: el período de «colonización española», desarrollado entre los años 1541 y 1810, cuya influencia es reconocible desde la región de Atacama hasta la región de la Araucanía; y el período de «colonización republicana», que transcurrió entre los años 1845 y 1931, resultado de una política de colonización estatal que dejó su impronta entre las regiones del Biobío y Magallanes. El gran territorio de influencia que tuvieron ambos períodos de colonización ha suscitado que, en dos grandes áreas del país, se reconozca en la forma y construcción de las viviendas tradicionales un lenguaje arquitectónico común, a pesar de la diversidad geográfica y climática existente en el país. A través de un enfoque histórico, social y arquitectónico, organizado por períodos de colonización, esta investigación busca identificar los procesos de formación y expansión de las invariantes arquitectónicas que constituyen la vivienda tradicional chilena situada entre las regiones de Coquimbo y Magallanes, que surgió de los períodos de colonización europea. Además, por primera vez, una investigación plantea un análisis conjunto sobre la arquitectura residencial tradicional por período de colonización y entre etapas de colonización. Asimismo, busca completar el escenario nacional en este ámbito de estudio al incluir territorios no tratados previamente por otras investigaciones. La metodología de trabajo utilizada incluye la catalogación y estudio de casos a lo largo de los territorios de la colonización, junto al análisis de fuentes documentales primarias, entre las que destacan las crónicas de soldados y exploradores, así como las fotografías decimonónicas que han dejado registro del proceso de colonización republicana y del carácter colonial español que modelaba las ciudades chilenas a inicios del período republicano. De esta manera, la fotografía histórica se plantea como una herramienta de análisis capaz de suplir el vacío documental gráfico a la que nos enfrentarnos cuando realizamos un estudio histórico sobre la arquitectura tradicional. Las invariantes arquitectónicas que constituyen las viviendas de la colonización son resultado de los procesos de adaptación al medioambiente, vinculado a la disponibilidad de materiales, el clima y los terremotos, que se combinan con el conocimiento constructivo local y las técnicas constructivas importadas por los colonos extranjeros, las que se «vernacularizaron» generando arquitecturas únicas adaptadas al lugar. El nivel de adaptación que alcanzaron estas arquitecturas fomentó que los tipos arquitectónicos que las constituyen continuaran siendo utilizadas en la edificación de viviendas, con posterioridad a los períodos de colonización, estableciéndose una arquitectura de la tradición. En este ámbito, la población nacional tuvo un importante rol en la expansión de los tipos formales y constructivos, especialmente los habitantes de Chiloé, ya que el escenario económico que prevaleció en los períodos de colonización fomentó las migraciones internas. La vinculación existente entre territorio y vivienda tradicional hacen posible que a través de su estudio podamos conocer los procesos de ocupación del territorio chileno, ya que las invariantes que constituyen la vivienda tradicional, surgieron de forma paralela a la fundación de ciudades y al trazado de sus principales caminos y puertos. De esta manera, el estudio de esta tipología arquitectónica propone un método para el análisis de la sociedad, el territorio y el paisaje.