La recepción de Miguel Hernández en la música flamencaestudio de literatura comparada

  1. González Sánchez, Carmen María
Dirigida por:
  1. Francisco Javier Escobar Borrego Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 09 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Alberto del Campo Tejedor Presidente
  2. José Manuel Castillo Lopez Secretario/a
  3. Rafael Infante Macías Vocal
  4. Eulalia María Pablo Lozano Vocal
  5. José Cenizo Jiménez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 395796 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Este trabajo de investigación nace del interés en estudiar el acoplamiento de la poesía de Miguel Hernández (1910-1942) con la música flamenca, y por este motivo, hemos recopilado toda aquella discografía cuyas letras están tomadas del corpus poético de este escritor, cuya elección se debe a varias razones, entre las cuales destacan la sencillez y profundidad de sus poemas, el carácter reivindicativo de sus letras y el homenajearlo por la admiración que le profeso. En consecuencia, esta tesis alejada de una vertiente purista literaria, pretende ser un enlace de unión entre la música flamenca y la literatura, realizando en este trabajo un paralelismo comparativo entre las letras flamencas, procedentes de la poesía popular, y la lírica de Miguel Hernández. Junto a este análisis comparativo, estudio como el cantaor siente la necesidad de transformar la poesía hernandiana y convertirla en una auténtica letra flamenca, en ese proceso de variación que sufre el cante. Debemos considerar que unas mismas letrillas flamencas pueden ser interpretadas de manera diferente por el mismo intérprete según la capacidad memorística, el contexto social y cultural, el escenario donde se encuentre... y aunque en este estudio me he centrado principalmente en la grabación sonora y no en el cante en vivo, por lo que el registro de audio es inamovible a tales elementos de variabilidad, es interesante suponer que antes de llegar al producto final ha tenido que pasar por una serie de modificaciones. Los principales mecanismos empleados por los cantaores en esta transformación de la poesía hernandiana a unas auténticas letrillas para el cante son la adición de versos y estrofas del propio Hernández e incluso de otros autores, la supresión de versos, palabras e incluso estrofas y, por último, la repetición. En definitiva, junto a este profundo análisis comparativo de la poética hernandiana con las letrillas del cante flamenco y el estudio del acoplamiento de una lírica culta a unos moldes preestablecidos por el cante, esta tesis podría ser modelo para estudios posteriores de otros poetas cultos que serían reflejados a través de artículos o monográficos, de los mismos. Por tanto, todo este amplio trabajo de investigación podría ser retomado por otros estudiosos de la materia, dejando abierta una amplia línea de investigación.