Historia de la vulnerabilidad en las regiones hoy venezolanas.Terremotos y sociedad, 1530-1812.

  1. Altez, Rogelio
Dirigida por:
  1. María Eugenia Petit-Breuilh Sepúlveda Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 09 de octubre de 2014

Tribunal:
  1. Armando Alberola-Romá Presidente/a
  2. Carmen Mena-García Secretaria
  3. Jesús Raúl Navarro García Vocal
  4. Frédérique Langue Vocal
  5. Pablo Emilio Perez Mallaina Bueno Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 374271 DIALNET

Resumen

Nos hemos planteado analizar la sociedad colonial que hizo vida sobre las regiones hoy venezolanas a partir de variables que conducen a planteamientos de problemas que pretenden ir más allá del hecho y su lógica aparente. Pretendemos comprender su existencia, su transcurrir, su proceso histórico, su transformación en el tiempo, sus conformaciones particulares, es decir: su lógica subyacente, a partir de la producción y reproducción de ciertas características que parecen ser sostenidas en la larga duración. Pensamos que uno de los problemas más significativos del proceso colonial en nuestras regiones de estudio, lo representan las condiciones materiales deficitarias que se deducen de las fuentes testimoniales de su cotidianidad, así como la continuidad, permanencia y, especialmente, la capacidad que esas condiciones poseen para detonar adversidades en forma de desastres. A este tipo de característica de la sociedad la entendemos como vulnerabilidad, y la explicamos, desde una definición sintética, como la totalización de condiciones subjetivas y objetivas de la existencia que favorecen resultados desfavorables producidos por el cruce en el tiempo y en el espacio entre un contexto humano y una amenaza, ya sea ésta de origen natural o antrópico. Esas condiciones de existencia, desde luego, se encuentran históricamente determinadas. Esta es una investigación desplegada con herramientas transversales cuyo objeto es, en un primer nivel de generalidades, la interpretación del proceso histórico de la sociedad colonial que se asentó, consolidó y transformó en las regiones hoy venezolanas. Partimos de un principio epistemológico materialista: la indivisibilidad entre historia y sociedad; por tanto, todo cuanto es humano, como el efecto de los sismos en las construcciones o las manifestaciones que dan cuenta del orden simbólico, se produce, reproduce y cambia en ese proceso indivisible que es la historia misma. La exploración de ese proceso en el que se producen y reproducen vulnerabilidades dentro de la sociedad colonial es, al mismo tiempo que un segundo nivel de generalidades, el objeto de estudio más específico de nuestro trabajo. Esto sólo puede advertirse en la larga duración, y representa un camino con muchas estaciones, aproximaciones, perspectivas, y ventanas que enseñan un panorama a veces amplio, otras profundo, pero siempre complejo sobre el transcurrir de la sociedad. Hemos escogido al efecto ciertos marcos de observación o ventanas críticas, a través de las cuales se advierten diversas variables que dan cuenta de los contextos vulnerables y de la vulnerabilidad en sí misma, tanto como de su producción y reproducción en la historia. Los sismos nos ofrecen esta alternativa, y pensamos que al comprenderles como hechos históricos, antes que como fenómenos naturales, permiten realizar ese recorrido por la larga duración de principio a fin, de un extremo a otro, desde la implantación del orden colonial hasta su desgaste y cese, enhebrando códigos cuyo correlato engarza con las escenas del colapso final. Las condiciones de vulnerabilidad que antes mencionamos se nos presentan ancladas a la pobreza generalizada que hemos detectado a la vuelta de la revisión de las fuentes. Se trata de uno de los aspectos más evidentes en el contenido de la documentación, el cual parece representar la parte más conspicua de su existencia. Pensamos que esa pobreza no es una trivialidad del pasado ¿venezolano¿ ni un aspecto anecdótico que viene a dar al presente en forma de estación evolutiva previa, como quizás lo interpreta la historiografía más tradicional al respecto. Esa pobreza tiene significado y posee causalidades que deben comprenderse, en función del análisis del proceso histórico y material de esta sociedad. Asimismo, tal significado debe contribuir a comprender su reproducción en el tiempo, así como los efectos de esa reproducción. Este es uno de los horizontes de nuestro trabajo. No se trata únicamente de la sostenibilidad de la pobreza o de otras características materiales, sino de cómo esto es una condición que determina la reproducción de contextos vulnerables, como pretendemos demostrar, lo que acaba siendo una estructura de la sociedad colonial. Entendemos, por consiguiente, que planteamientos por el estilo conducen a elaborar nuevos problemas de investigación sobre el periodo y sobre esa sociedad. Esa pobreza, esa escasez en todos los ramos, la veremos fundamentalmente manifestada en los edificios públicos, en los templos, en la infraestructura, en las viviendas, y en cada uno de los indicadores de la vida material. Contaremos con voces contemporáneas que darán cuenta de ello, independientemente de la calidad social, de las funciones públicas o privadas, o del origen del testimonio; son fuentes que lo indican a lo largo de los tres siglos, en todos los contextos y en todas las coyunturas. Se trata de un déficit que es mucho más que la falta de recursos. Veremos que es, como pretendemos demostrarlo y como lo venimos sosteniendo, una condición. En síntesis, al observar la producción y reproducción de la vulnerabilidad en la sociedad colonial, advertiremos igualmente su historicidad, aspecto que también permite su conversión en problema de investigación. Pretendemos dar cuenta de esa historicidad, precisamente, como una condición de la existencia de aquella sociedad, y comprenderla a través de todas sus características, en un recorrido interpretativo que se desplaza sobre la larga duración colonial.