Hacia un modelo teórico de la aporofobia

  1. Eva María Picado Valverde 1
  2. Raquel Guzmán Ordaz 2
  3. Amaia Yurrebaso Macho 3
  1. 1 rofesora Contratada Doctora en el departamento de Derecho del Trabajo, Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Salamanca
  2. 2 Profesora Contratada Doctora en el departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca
  3. 3 Profesora Contratada Doctora en el departamento de Psicología Social y Antropología de la Universidad de Salamanca
Revista:
Acciones e investigaciones sociales

ISSN: 1132-192X

Año de publicación: 2022

Número: 43

Páginas: 7-40

Tipo: Artículo

DOI: 10.26754/OJS_AIS/ACCIONINVESTIGSOC.2022436348 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Acciones e investigaciones sociales

Resumen

Desde 2017, la aporofobia está adquiriendo mayor visibilidad debido al esfuerzo realizadopor autoras como Adela Cortina, quiénacuñó el término en 1995, con más repercusión mediática e incorporando cambios en la legislación española. Partiendo de los datos y las definiciones relativas al concepto de aporofobia se realiza un análisis de modelos teóricos. Ante la ausencia de modelos específicos de aporofobia, este artículo pretende contextualizar y definir el significado de la aporofobia en el contexto español además de explicar diferentes modelos teóricos con el intento de sistematizar el constructo. Tras el estudio realizado se concluyen aportes y limitaciones, y se reclaman nuevos abordajes explicativos que justifican el avance des- de el paradigma interseccional. Un marco teórico sistematizado nos permitirá hacer una propuesta de intervención consecuente que responda a la realidad del fenómeno y consiga el reto de la eliminación de la aporofobia, permitiendo, a su vez, a los profesionales diseñar estrategias de intervención eficaces.

Referencias bibliográficas

  • Antón, C. (2021). El modelo de comunidades locales de aprendizaje contra el racismo, la xenofobia y los discursos de odio como herramienta de formación continua para la policía local. Ministerio de inclusión, seguridad social y migraciones.
  • Aguilar, M. y Buraschi, D. (2012). Prejuicio, etnocentrismo y racismo institucional en las políticas sociales y los profesionales de los servicios sociales que trabajan con personas migrantes. VII Congreso de Migraciones internacionales. Bilbao. http://nadiesinfuturo.org/ IMG/pdf/AGUILAR_MJ.pdf
  • Allport, G. (1954). The nature of prejudice. Perseus Book Publishing.
  • Andrade, M. (2008). ¿Qué es la “aporofobia”? Un análisis conceptual sobre prejuicios, estereotipos y discriminación hacia los pobres. Agenda Social, 2(3), 117-139.
  • Anthias, Yuval-Davis, N., y Cain, H. (1992). Racialized boundaries: race, nation, gender, colour, and class and the anti-racist struggle. Routledge.
  • Barbieri, A. (2018, 6 de abril). El control de las conductas sociales a través de la arquitectura. La Vanguardia. https://www.lavanguar-dia.com/vivo/20180406/441983305139/controlconductas-socia- les-arquitectura-hostil.html
  • Becker, H. (1963). Hacia una sociología de la desviación. Siglo Veintiuno Editores Argentinos S.A.
  • Bengoechea, M. (2002). Guía para la revisión del lenguaje desde la perspectiva de género. Proyecto Parekatuz. Diputación Foral de Bizkaia. Disponible en: http://www.bizkaia.net/ahaldun_nagusia/ parekatuz/archivos/castellano/DFB_Curso%20Lenguaje%20ad- ministrativo/pdf
  • Bengoechea, M. y Calero, M. (2003). Sexismo y redacción periodística. Junta de Castilla y León.Berger, P. y Luckmann, T. (1974). La construcción social de la realidad. Amorrortu.
  • Bernal, A. O. (1993). Leon Festinger y la psicología social experimental: La teoría de la disonancia cognoscitiva 35 años después. Psicothema, 5(1), 185-199.
  • Blanco, A., Horcajo, J y Sánchez, F. (2017). Cognición social. Ediciones Pearson.
  • Brown, R. (1995). Prejudice: Its social psychology. Oxford: Blackwell.
  • Cavalcante, A. M. (2018). Discriminación interseccional: concepto y consecuencias en la incidencia de violencia sexual contra mujeres con discapacidad. Journal of Feminist, Gender and Women Studies, (7), 15–25. https://doi.org/10.15366/jfgws2018.7.002.
  • Ceirano, V. (2000). Las Representaciones Sociales de la Pobreza. Cinta de Moebio, (9), 337-350.
  • Choo, H. y Ferree, M. (2010). Practicing Intersectionality in Sociological Research: A Critical Analysis of Inclusion, Interactions, and Institutions in the Study of Inequalities. Sociological Theory 28(2), 129- 149. https://doi.org/10.1111/j.1467-9558.2010.01370.
  • Collins, P. (2002). Black feminist thought: Knowledge, consciousness, and the politics of empowerment. Taylor & Francis Group e-Library.
  • Coll-Planas, G., y Solá-Morales, R. (2019). Guia per incorporar la interseccionalitat a les polítiques locals. Ajuntament de Terrassa. https://igualtatsconnect.cat/wp-content/uploads/2019/06/Publica-cion-Igualtats-Connectades.pdf
  • Cortina, A. (1 de diciembre de 1995. Aporofobia. ABC Cultural).
  • Cortina, A. (1996). Ética. Santillana.Cortina, A., Conill, A., y Martínez, E. (1996). Ética. Akal.
  • Cortina, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Paidós.
  • Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the intersection of race and sex: A black feminist critique of antidiscrimination doctrine, feminist theory and antiracist politics. University of Chicago Legal Forum, 140, 139–167.
  • De la Cruz-Ayuso, C. (2020). Pobreza y desigualdades complejas. En D. Morondo., C. De la Cruz y E. La Spina (Coord..), Desigualdades complejas e interseccionalidad. Una revisión crítica (pp. 187-210).Dykinson, Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati.
  • Expósito, A. (2016). Una aproximación a la aporofobia institucionalizada. En E. Díaz Cano y R. L. Barbeito (Coord.), XIV Premio de En- sayo Breve “Fermín Caballero” (pp. 36-50). ACMS.
  • Festinger, L. (1962). Cognitive Dissonance. Scientific American, 207(4), 93-106.
  • Fundación BBVA (2017). Aporofobia, palabra del año 2017 para la Fundéu. https://www.fundeu.es/recomendacion/aporofobia-palabra- del-ano-para-la-fundeubbva/
  • Gaetz, S. (2004). Safe Streets for Whom? Homeless Youth, Social Exclusion, and Criminal Victimization. Canadian Journal of Criminology and Criminal Justice, 46(4), 423-456. https://doi.org/10.3138/ cjccj.46.4.423
  • Gobierno de España. (2015). Estrategia Nacional Integral para Personas Sin Hogar. 2015- 2020. Ministerio de Sanidad, Servicios So- ciales e Igualdad. http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/inclusionSocial/docs/ENIPSH.pdf
  • Guzmán-Ordaz, R. (2011). Migración feminizada y ciudadanía. El caso ecuatoriano en Sevilla, [Tesis Doctoral, Departamento de Sociolo- gía, Universidad de Sevilla]
  • Hatento (2015). Los delitos de odio contra las personas sin hogar. Revista de servicios sociales, (59), 79-92. http://www.zerbitzuan.net/ documentos/zerbitzuan/Los_delitos_de_odio.pdfHill-
  • Collins, P. (2015). Intersectionality’s definitional dilemmas. Annual Review of Sociology, 41, 1-20. https://doi.org/10.1146/an- nurev-soc-073014-112142
  • Hindelang, M.J., Gottfredson, M.R. y Garofalo, J. (1978). Victims of Personal Crime: An Empirical Foundation for a Theory of Personal Victimization. Ballinger Publishing Company.
  • Jahiel, R. I. (1992). The size of the homeless population. En R. I. Jahiel (Ed.), Homelessness: A prevention-oriented approach (pp. 337– 359). Johns Hopkins University Press.
  • Jodelet, D. (1989). Représentations sociales: Un domaine en expansion. En D. Jodelet (Ed.), Les représentations sociales (pp. 31-61). Presses Universitaires de France.
  • Jorquera, G. (2017). Mitos sobre la pobreza. Entre Parentesis. http://entreparentesis.org/mitos-pobreza/
  • Katz, D., Braly, K. (1933). Racial stereotypes of one hundred students.Journal of abnormal and Social Psycology, 28, 280-290.
  • Lahitte, H.B., Hurrell J., Malpartida A. (1989). Relaciones 2. Crítica y expansión de la ecología de las ideas. Ediciones Nuevo Siglo.
  • Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 5 de junio de 2021, núm. 134, pp. 68657-68730.
  • Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Boletín Oficial del Estado, Madrid, 31 de marzo de 2015, núm. 77, pp. 27061-27176.
  • Lykke, N. (2011). Intersectional Analysis: Black Box or Useful Critical Feminist Thinking Technology? En H. Lutz., M. T., Herrera Vivar yL. Supink. (Eds.), Framing Intersectionality Debates on a Multi-Faceted Concept in Gender Studies (pp. 207-220). Routledge.
  • Martínez-Navarro, E. (2002). Aporofobia. En J. Conill (Coord.), Glosario para una sociedad intercultural (pp. 17-23). Bancaja.
  • Matulic-Domandzic, M. V. (2013). Los procesos de exclusión social de las personas sin hogar en la ciudad de Barcelona. Trabajo Social Global-Global Social Work, 3(5), 3-27. https://doi.org/10.30827/ tsg-gsw.v3i5.1523
  • McCall, L. (2005).The complexity of intersectionality. Signs, 30 (3), 1771-1800. https://doi.org/10.1086/426800
  • Ministerio del Interior. Secretaria de Estado de Seguridad. Gobierno de España (2020). Informe sobre la evolución de los delitos de odio en España. http://www.interior.gob.es/documents/642012/ 13622471/Informe+sobre+la+evoluci%C3%B3n+de+delitos+de+o dio+en+Espa%C3%B1a+a%C3%B1o+2020.pdf/bc4738d2-ebe6- 434f-9516-5d511a894cb9
  • Ministerio del Interior. Secretaria de Estado de Seguridad. Gobierno de España (2021). Informe de la encuesta sobre delitos de odio. http:// www.interior.gob.es/documents/642012/13622471/Informe_ encuesta_v%C3%ADctimas_delitos+de+odio_versi%C3%B3n_ definitiva.pdf/3d1b8ccd-d6d3-48ba-8a09-813cd99d0704
  • Moscovici, S. (1981). Social Cognition: Perspectives on everyday understanding. Academic Press.
  • Muñoz, M. y Panadero, S. (2004). Personas sin hogar y derechos humanos en las sociedades desarrolladas: Los límites de la exclusión. En L. de la Corte, A. Blanco y J.M. Sabucedo (Eds.), Psicología y derechos humanos (pp. 247-273).
  • Icara.Picado, E., Librero, A., Guzmán, R., Yurrebaso, A. y González, A. (2019).Detección de la discriminación hacia los pobres, «aporofobia». Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 77(151), 417-430. https://doi.org/10.14422/mis.v77.i151.y2019.007
  • Puente, P. (2021). Experiencias de victimización de las personas en situación de sin hogar. Indret: Revista para el Análisis del Derecho, (1), 282-323. https://indret.com/wp-content/uploads/2021/01/1599. pdf
  • Rocha, T. (2009). Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-socio-cultural: un recorrido conceptual. Interamerican Journal of Psychology, 43(2), 250-259.
  • Rodríguez-Martínez, P. (2006) Feminismos periféricos. Ulhuia. Savičić, G. y Savic, S. (2012). Unpleasant Design. G.L.O.R.I.A.
  • Sennett, R. (2009). El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad. Anagrama
  • Serrano-Maíllo, A. (2009). Oportunidad y delito. Estudios de Criminología y Política Criminal. Dykinson.
  • Serrano-Maíllo, A. (2017). Teoría criminológica. La explicación del delito en la sociedad contemporánea. Estudios de Criminología y Política Criminal. Dykinson.
  • Smith, V. (2006). La psicología social de las relaciones intergrupales: modelos e hipótesis. Actualidades en Psicología, 20(107), 45-71. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133212642003
  • Snow, D. y Mulcahy, M. (2001). Space, politics, and the estrategies of the homeless. American Behavioral Scientist, 45(1), 149-169.
  • Sobremonte de Mendicuti, E., Rodriguez-Berrio, M., Ferran-Zubillaga,A. y Beloki Marañon, MU. (2019). Aporofobia, nuevos conceptospara viejas realidades (Capítulo 5, Documento de trabajo 5.2). VIII Informe FOESSA sobre Exclusión y Desarrollo Social en España.Cáritas Española. https://www.foessa.es/main-files/uploads/ sites/16/2019/05/5.2.pdf
  • Tajfel, H. (1970). Experiments in intergroup discrimination. Scientific American, 223, 96-102.
  • Tajfel, H., Billig, M., Bundy, R.P., y Flament, C. (1971). Social categorization and intergroup behavior. European Journal of Social Psy- chology, 1, 144-77
  • Tajfel, H., y Turner, J.C. (1979). An integrative theory of intergroup conflict. En W.G. Austin y S. Worchel (Eds.), The Social Psychology of intergroup relations (pp. 33-47).
  • Brooks-ColeTurner, J., Hogg, M., Oakes, P., Reicher, S., y Wetherell, M. (1987). Rediscovering the social group: A self-categorization theory. Basil Black.
  • Yuval-Davis, N. (2006). Intersectionality and Feminist Politics. European Journal of Women’s Studies, 13(3), 193–209. https://doi. org/10.1177/1350506806065752
  • Yurrebaso, A., Picado, E., Días de Paiva T., Pérez Iglesias, J. (2019). Percepción juvenil de los estereotipos de género a través de nue- vos agentes de socialización. Egitania Sciencia, 23, 173-191.