El (auto)gobierno del Ayllu. Sistema de autoridades, estructuras políticas y organización social en Tapacarí (Cochabamba), 1780-1855

  1. Quispe Escobar, Alber
Dirigida por:
  1. Juan Marchena Fernández Director
  2. W. George Lovell Codirector

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 11 de mayo de 2022

Tribunal:
  1. Claudia Rosas Lauro Presidenta
  2. Justo Cuño Bonito Secretario
  3. Pilar Mendieta Parada Vocal
Departamento:
  1. Geografía, Historia y Filosofía

Tipo: Tesis

Teseo: 704554 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

La tesis está enfocada en el análisis e interpretación de la estructura y dinámica política de los ayllus de Tapacarí (situados en la audiencia de Charcas que desde 1825 constituyó la jurisdicción de la República de Bolivia) entre las últimas décadas del régimen colonial y las primeras del Estado republicano a partir de la siguiente pregunta: ¿Cuáles fueron las formas de autoridad que sostenían la organización del sistema de gobierno del ayllu en Tapacarí entre 1780 y 1855 y, fundamentalmente, cómo y por qué se fueron transformando en ese periodo? Para examinar los cambios, permanencias y resignificaciones de las estructuras de autoridad indígena en Tapacarí, fue necesario ir más allá del curacazgo o cacicazgo andino que ha sido tradicionalmente asociado al gobierno y a la organización política de los ayllus. Es así que la conceptualización del gobierno indígena enfatiza la interrelación política (y ritual) de distintos niveles de autoridad en función a criterios territoriales en los cuales tanto la jerarquía como las funciones llegan a ser problemáticas fundamentales. Esto supuso también conceptualizar el ejercicio de la autoridad en su forma ampliada más que reducida a una única jefatura, sobre todo en un periodo en el que se estaban produciendo importantes procesos de cambio en los formatos de gobierno. El estudio de las estructuras de autoridad y gobierno indígena entre la colonia tardía y el contexto del Estado republicano en Tapacarí, se sustentó en el análisis y la interpretación histórica e implicó una lectura crítica de las fuentes primarias pero también supuso un diálogo (y comparación) con los trabajos disponibles sobre el tema en cuestión. A partir de estos elementos, la tesis está organizada en siete capítulos que siguen un orden lógico y sistemático. El primero de ellos ofrece una mirada general sobre la organización socio-política de los ayllus de Tapacarí y enfatiza los aspectos territoriales sobre los cuales se asentaba el sistema de autoridades y gobierno. En el segundo están analizados y caracterizados los distintos niveles de autoridad indígena que habían resultado del proceso de reajustes coloniales. Formalmente cada cargo está presentado de forma separada con la idea de explotar el material documental, pero eso no supone que no se preste atención a las relaciones jerarquizadas que sostenían estos mandones. Desde estas consideraciones, en el capítulo tercero se estudia el gobierno comunal en el contexto de las rebeliones indígenas de 1780, uno de los hitos que puso al descubierto una crisis aguda de la representación cacical a la par que posibilitó la reorganización política de las bases comunales. El siguiente capítulo, el cuarto, está enfocado al análisis de las transformaciones que introdujo en el plano local la aplicación de la Ordenanza de intendentes que supuso la intromisión sin parangón de autoridades españolas (o criollas) en la cabecera de la doctrina, un hecho que afectó directamente la autonomía limitada hasta entonces existente. El lugar que ocuparon las autoridades indígenas durante las guerras de independencia que comenzaron tras la crisis monárquica de 1808 es analizado en el quinto capítulo. En él se reflexiona sobre los roles que desempeñaron los liderazgos andinos en un contexto de polarización de lealtades políticas, pero también sobre los discursos liberales pre republicanos que, entre otras cosas, se refirieron o a la modificación del cacicazgo o a su supresión. Como consecuencia de aquellos tiempos de insurgencia generalizada, la creación del Estado republicano impuso la transformación abrupta del sistema de autoridades suprimiendo uno de sus pilares fundamentales e incrementando cargos locales en manos de criollos. Todas esas modificaciones en el gobierno indígena, que ocurrieron a la par de la introducción de jurisdicciones cantonales que tendieron a resquebrajar la unidad étnica, son analizadas en el capítulo sexto. En el último capítulo del estudio, el séptimo, se presta atención a la readaptación forzada de los cargos tradicionales en el contexto del liberalismo republicano. Interesa particularmente en esta parte los reajustes de los cargos de autoridad de menor rango tras la abolición formal del cacicazgo. Finalmente, se presentan las conclusiones a partir de una articulación analítica de los temas más importantes del estudio.