Propuestas para la tutela de los minoritarios en casos de modificación de facto del objeto social en las sociedades cerradas:el derecho de separación
-
1
Universidad Pablo de Olavide
info
ISSN: 1134-7686
Year of publication: 2023
Issue: 68
Pages: 1-10
Type: Article
More publications in: Revista de derecho de sociedades
Abstract
Es bastante frecuente en la práctica que, amparándose en el art. 234.2 LSC, las sociedades realicen actividades fuera del objeto social estatutario. Dicha norma no está pensada para dar cobertura a las modificaciones del objeto «de facto», sino para proteger a los terceros de buena fe ante actuaciones puntuales. De haberse procedido de forma regular, el acuerdo de modificación del objeto hubiera hecho nacer el derecho de separación de los socios disidentes. Por ello esta situación irregular merece especial tutela en el caso de las sociedades cerradas, y aún más si se producen actuaciones abusivas de la mayoría. Partiendo de esos supuestos, y sobre la base de recientes propuestas jurisprudenciales, hemos formulado dos opciones para tutelar a los minoritarios que quieren escapar de tal escenario opresivo ejerciendo el derecho de separación y, en ambos casos, con la posibilidad de solicitar el nombramiento de experto independiente que proceda a la valoración de las acciones o participaciones antes de acudir a los tribunales. Finalmente, se sugiere la conveniencia, «de lege ferenda», de reconocer un derecho de separación por justa causa, ya que no todos los casos tendrían cabida en las soluciones propuestas
Bibliographic References
- AA. VV., (coord. PÉREZ BENITEZ), “El derecho de separación del socio por cambio del objeto social”, en Opiniones de expertos , de ELDERECHO.COM, pueden verse los comentarios de FRIGOLA I RIERA, A.; RONCERO SÁNCHEZ, A.; SOLER PASCUAL, L. A., VALENCIA GARCÍA, F.; y VELEIRO REBOREDO, B.
- ALFARO ÁGUILA-REAL, J., “Conflictos intra-societarios (Los justos motivos como causa legal no escrita de exclusión y separación de un socio en la sociedad de responsabilidad limitada)”, en Estudios de Derecho Mercantil. Homenaje al profesor Justino Duque Domínguez, Valladolid: Universidad de Valladolid, 1998, pp. 89-111.
- ALFARO ÁGUILA-REAL, J., “Límites a la libertad de configuración estatutaria, separación y exclusión de socios”, entrada en el blog Almacén de Derecho de 5 de septiembre de 2013.
- ALFARO ÁGUILA-REAL, J., “Modificación sustancial de facto del objeto social y derecho de separación”, entrada en el blog Almacén de Derecho de 13 de octubre de 2015.
- ALFARO ÁGUILA-REAL, J., “A vueltas con la intervención del registro mercantil en la designación de experto ex art. 353 LSC: una mala sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid”, entrada en el blog Almacén de Derecho de 19 de marzo de 2019.
- ALFARO ÁGUILA-REAL, J., “Derecho de separación por modificación sustancial o sustitución de facto del objeto social”, entrada en el blog Almacén de Derecho de 24 de septiembre de 2019 (https://almacendederecho.org/derecho-de-separacion-por-modificacion-sustancial-o-sustitucion-de-facto-del-objeto-social/).
- ALFARO ÁGUILA-REAL, J. y CAMPINS VARGAS, A., “La liquidación del socio que causa baja como consecuencia de su separación o exclusión”, Libro Homenaje a Fernando Sánchez Calero, vol. III, Madrid, 2002, pp. 3151-3188.
- ALONSO LEDESMA, C., “El alcance de la autonomía de la voluntad en la separación y exclusión de socios”, El derecho de separación y la exclusión de socios en las sociedades de capital , Tomo I-II, coord. Márquez Lobillo y Otero Cobos/ González Fernández (dir.), Valencia, 2021, pp. 179-225.
- ÁVILA NAVARRO, P., La Sociedad Limitada , tomo II, Barcelona, 2.ª ed., 2008.
- BONARDELL LENZANO, R., CABANAS TREJO, R., Separación y exclusión de socios en la sociedad de responsabilidad limitada, Revista de Derecho de Sociedades, monografías, núm. 12, Navarra, 1998.
- BRENES CORTÉS, J., El derecho de separación del accionista , Marcial Pons, Madrid, 1999.
- BRENES CORTÉS, J., “El derecho de separación, principales novedades tras las últimas modificaciones operadas en el derecho de sociedades”, Revista de Derecho de Sociedades , núm. 37. 2011, pp. 19-45
- BRENES CORTÉS, J., El nuevo régimen jurídico del derecho de separación en caso de falta de distribución de dividendos , Madrid, 2020.
- BRENES CORTÉS, J., “Requisitos para el ejercicio del derecho de separación ex artículo 348 bis LSC y competencia del Registrador mercantil para apreciar su concurrencia. A propósito de la STS 663/2020, de 10 de diciembre (JUR 2020, 360711)”, Revista Aranzadi de Derecho Patrimonial , núm. 54, 2021, pp. 257 a 278.
- BROSETA, M., “Determinación e indeterminación del objeto social en la Ley y en los Estatutos en las Sociedades Anónimas españolas”, Anales de la Academia Matritense del Notariado , Tomo 19, 1976, págs. 121-144.
- CABANAS TREJO, R., “Dividendo, derecho de separación del socio, nombramiento de experto y cuestiones de táctica registral”, Diario La Ley, n.º 9412, mayo de 2019, pp. 1-22.
- CURTO POLO, M. M., La protección del socio minoritario: especial referencia a la protección frente al atesoramiento abusivo de los beneficios sociales, Valencia, 2019.
- DE CARLOS BERTRÁN, L., “Una visión integrada de la separación y exclusión en el Derecho de sociedades”, El derecho de separación y la exclusión de socios en las sociedades de capital , Tomo I, coord. Márquez Lobillo y Otero Cobos/ González Fernández (Dir.), Valencia, 2021, pp. 159-178.
- DE LA CÁMARA ÁLVAREZ, M, Estudios de Derecho mercantil, Madrid, 1978.
- DE LA PUENTE DE ALFARO, F., “Doctrina de la DGRN sobre el artículo 348 bis LSC”, Diario La Ley , n.º 9141, febrero de 2018, pp. 1-9.
- ECHEBARRÍA SAENZ, J. A., “El derecho de separación del socio en la SRL (comentario a la STS 19 de febrero de 1997)”, Revista de Derecho de Sociedades , n.º 9, 1997, año V, pp. 390-402.
- EMPARANZA, A., “Causas legales de separación (art. 346)”, en Comentario de la Ley de Sociedades de Capital , Rojo-Beltrán (dirs.), Tomo II, Civitas, Madrid, 2011, pp. 2469-2478.
- FACHAL NOGUER, N., “El derecho de separación como mecanismo de protección del socio: propuesta para combatir las situaciones de abuso”, Revista de Derecho mercantil, N.º 314, 2019, pp. 1-52.
- FARRANDO MIGUEL, I. El derecho de separación del socio en la ley de sociedades anónimas y la ley de sociedades de responsabilidad limitada , Madrid, 1998.
- FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA CLAROS, I, “La separación y exclusión de socios en las sociedades de capital”, Revista de Derecho de Sociedades , n.º 41, 2013, pp. 1-41.
- FERNÁNDEZ DEL POZO, L., “La arbitrabilidad de un derecho estatutario de separación por ‘justa causa’ en una Sociedad Anónima. En torno a la STC 9/2005, de 17 de enero de 2005 (RTC 2005, 9) ”, Revista Derecho de Sociedades, n.º 26, año 2006-1, pp. 269-309.
- FERNÁNDEZ DEL POZO, L., Los expedientes no contenciosos tramitados por el Registrador mercantil: tras la aprobación de la Ley 15/2015, de 2 de julio (RCL 2015, 1016) , de la jurisdicción voluntaria, Madrid, 2016.
- GARCÍA-VILLARRUBIA BERNABÉ, M. “El derecho de separación del socio por cambio del objeto social”, El Derecho. Revista de Derecho Mercantil, núm. 80, 2019, disponible en: https://www.uria.com/es/publicaciones/6727-el-derecho-de-separacion-del-socio-por-cambio-del-objeto-social.
- GARCÍA-VILLARRUBIA BERNABÉ, M. “La modificación de hecho del objeto social como posible causa de separación. Cauces procesales para el ejercicio y reconocimiento del derecho”, El derecho de separación y la exclusión de socios en las sociedades de capital , Tomo I, coord. Márquez Lobillo y Otero Cobos/Belén González Fernández (dir.), Valencia, 2021, pp. 693-717.
- GÓMEZ PORRÚA, J. M., “La modificación de los estatutos sociales. Aumento y reducción de capital social”, Derecho mercantil, (coord. JIMÉNEZ SÁNCHEZ), 4.ª ed., Barcelona, 1997.
- GONZÁLEZ CASTILLA, F., “Reformas en materia de separación y exclusión de socios”, en Las reformas de la Ley de Sociedades de Capital ( Real Decreto-ley 13/2010 (RCL 2010, 3104) , Ley 2/2011, Ley 25/2011 y Real Decreto-ley 9/2012 (RCL 2012, 365) ), Rodríguez Artigas, F., Farrando Miguel, I. y González Castilla, F. (dirs.), Thomson-Reuters, Pamplona, 2012, pp. 243-292.
- GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, M. B., “Sobre la posibilidad de impugnar los acuerdos negativos de la Junta General”, Derecho de sociedades: cuestiones sobre órganos sociales, (dirs. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ/ COHEN BENCHETRIT), Valencia, 2019, pp. 1369-1395.
- GONZÁLEZ GARCÍA, A. y SEGOVIA DE LA COLINA, J. M., “La integración judicial de la voluntad social como garantía del efecto útil del derecho de separación del socio por falta de reparto de dividendos (art. 348bis LSC). Especial referencia a la denegación injustificada de los dividendos reales como manifestación del abuso de la mayoría en contextos de conflictividad societaria”, El derecho de separación y la exclusión de socios en las sociedades de capital , Tomo I-II, coord. Márquez Lobillo y Otero Cobos/Belén González Fernández (dir.), Valencia, 2021, pp. 1048-1074.
- GUERRERO LEBRÓN, M. J., “La competencia de la Junta General en las operaciones relativas a activos esenciales. Artículo 160.f de la Ley de Sociedades de Capital”, Revista de Derecho Mercantil, n.º 298, octubre-diciembre 2015, págs. 183-206.
- GUERRERO LEBRÓN, M. J., “El art. 348bis LSC como mecanismo de protección del socio externo frente la gestión desleal del grupo”, Revista de Derecho de Sociedades , n.º 54, septiembre-diciembre 2018, páginas 69-97.
- HERNANDO CEBRIÁ, L., “Del socio de control al socio tirano y al abuso de la mayoría en las sociedades de capital”, Revista de Derecho de sociedades , núm. 37, 2011, pp. 173-205.
- HERNANDO CEBRIÁ, L., “Notas para una propuesta de estatuto jurídico del socio controlador en las sociedades de capital”, Revista Aranzadi de derecho patrimonial , ISSN 1139-7179, núm. 29, 2012, pp. 237-278.
- IRIBARREN BLANCO, M., “La impugnación de los acuerdos negativos de la junta general”, en Revista de Derecho Mercantil, núm. 304, 2017, pp. 19 y ss.
- IRIBARREN BLANCO, M., “Más sobre acuerdos negativos y deberes de fidelidad de los socios”, entrada en el blog Almacén de Derecho de 7 de septiembre de 2016, https://almacendederecho.org/mas-acuerdos-negativos-deberes-fidelidad-los-socios/).
- JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G. J. y PEINADO GRACIA, J. I., “Reflexiones sobre el art. 348bis de la Ley de Sociedades de Capital”, Revista de Derecho mercantil , julio-septiembre, 2021, núm. 321.
- JUSTE MENCÍA, J., Los derechos de minoría en la sociedad anónima, Revista de Derecho de Sociedades. Monografías, núm. 3, Navarra, 1995.
- LOUREDO CASADO, S., “El derecho de separación del socio minoritario ante actuaciones de hecho de la sociedad”, Comentarios de Jurisprudencia , en Revista de Derecho de Sociedades , n.º 57, septiembre-diciembre 2019.
- LUCEÑO OLIVA, J. L. y HERRERA BLANCO, R., “La modificación de facto del objeto social permite al socio separarse”, Actualidad Jurídica Aranzadi , núm. 916, 2016.
- MARÍN DE LA BÁRCENA GARCIMARTÍN, F., “La impugnación de acuerdos negativos”, El nuevo régimen de impugnación de acuerdos sociales de las sociedades de capital , (Dirs. RODRÍGUEZ ARTIGAS/FARRANDO MIGUEL/TENA ARREGUI), Madrid, 2015, pp.
- MARTÍ MIRAVALLS, J., “La ampliación del derecho de separación del socio en las sociedades de capital cerradas”, Simplificar el Derecho de sociedades (dir. Santiago Hierro) , Madrid, 2010, pp. 495-518.
- MARTÍN MARTÍN, A. J., “Nombramiento de experto por el RM para valorar acciones o participaciones del socio separado”, notariosyRegistradores.com, 14 de febrero de 2020, pp. 1-30.
- MARTÍNEZ MERCADO, “El ejercicio del derecho de separación ante la creación de sociedades filiales”, El derecho de separación y la exclusión de socios en las sociedades de capital , Tomo I-II, coord. Márquez Lobillo y Otero Cobos/Belén González Fernández (dir.), Valencia, 2021, pp. 777-806.
- MARTÍNEZ MARTÍNEZ, M. T., “Los acuerdos adoptados con abuso de mayoría en perjuicio de los socios minoritarios: caracterización y casuística”, Revista de Derecho Mercantil , octubre-diciembre 2018, núm. 310.
- MARTÍNEZ SANZ, F., “Causas de separación del socio en la ley de sociedades de responsabilidad limitada”, Revista Derecho de Sociedades , 6,1996, pp. 27-67.
- MASSAGUER, J., “Art. 208. Sentencia estimatoria de la impugnación”, en JUSTE/RECALDE (coords.), La Junta General de las Sociedades de Capital , Navarra, 2022, pp. 904-969.
- MEGÍAS LÓPEZ, J., “Opresión y obstruccionismo en las sociedades de capital cerradas: abuso de mayoría y de minoría”, Anuario Jurídico y Económico Escurialense, XLVII, 2014, pp. 13-56.
- MOYA BALLESTER, J. “El derecho de separación por sustitución del objeto social”, Revista Derecho de Sociedades , núm. 38, 2012, pp. 411-423.
- PAZ ARES, C., “Uniones de empresas y grupos de sociedades”, Curso de Derecho mercantil, I, Madrid, 1999.
- PERALES VISCASILLAS, M. P., El derecho de separación del socio en las sociedades de capital, La Ley, Madrid, 2001.
- PÉREZ BENITEZ, J. J., “La competencia del Registrador mercantil para apreciar el derecho de separación”, El derecho de separación y la exclusión de socios en las sociedades de capital , Tomo I, coord. Márquez Lobillo y Otero Cobos/ González Fernández (dir.), Valencia, 2021, pp. 475-513.
- POCH, A. “El derecho de separación por modificación de hecho del objeto social: a propósito de la sentencia”, Actualidad jurídica Aranzadi , 915, 2016, (BIB 2016, 488).
- RECALDE, “Art. 160. Competencia de la Junta” y “Artículo 190. Conflicto de intereses”, en JUSTE/RECALDE (coords.), La Junta General de las Sociedades de Capital , Navarra, 2022, pp. 66-68 y 546-549.
- RÍOS MARQUEZ, M., “El derecho de separación del socio en supuestos de sustitución o modificación de sustancial de facto del objeto social”, El derecho de separación y la exclusión de socios en las sociedades de capital , Tomo I-II, coord. Márquez Lobillo y Otero Cobos/ González Fernández (dir.), Valencia, 2021, pp. 665-692.
- RODAS PAREDES, P. La separación del socio en la Ley de Sociedades de Capital, Marcial Pons, Madrid, 2013.
- RODRÍGUEZ VEGA, L. “El derecho de separación de los socios por modificación del objeto social”, Principales reformas del Derecho mercantil , Marcial Pons, 2016, pp. 9-30.
- RODRÍGUEZ ARTIGAS, F., “El cambio del objeto social”, en Derecho de sociedades anónimas III. Modificación de estatutos. Aumento y reducción de capital. Obligaciones , Alonso Ureba, A., Esteban Velasco, G., Duque Domínguez, J., García Villaverde, R., Sánchez Calero, F. (coords.), Vol. 1, Madrid, 1994, pp. 147-192.
- ROJÍ BUQUERAS, J. M., “La modificación del objeto social como causa de separación cuando el acuerdo de la junta no lo modifica”, Boletín Mercantil, ELDERECHO.COM.
- ROJO ÁLVAREZ-MANZANEDA, R., El derecho de separación por falta de distribución de dividendos en las sociedades de capital , Madrid, 2019.
- ROJO FERNÁNDEZ RÍO, A., “Acuerdos impugnables (art. 204)”, ROJO/BELTRÁN (dir.), Comentario de la Ley de Sociedades de Capital, Madrid, 2011, I, pp. 1434-1446.
- SÁENZ GARCÍA DE facto, J. C., El objeto social en la sociedad anónima , Madrid, 1990.
- SÁNCHEZ GONZÁLEZ, J. C., “Comentario a los arts. 346 y 347”, Tratado de Sociedades de Capital. Comentario Judicial, Notarial, Registral y Doctrinal de la Ley de Sociedades de Capital (arts. 317 a final) , (coord. BALLESTER AZPITARTE), tomo II, Navarra, 2017, pp. 123-144.
- SEQUEIRA MARTÍN, A., “Derecho de separación y la exclusión del socio”, Revista de Derecho de Sociedades , 2011-I, núm. 36, pp. 189-201.
- SOLER PASCUAL, L. A., “El derecho de separación por cambio del objeto social”, Comentarios de expertos , ELDERECHO.COM (https://elderecho.com/el-derecho-de-separacion-del-socio-por-cambio-del-objeto-social).
- VARA DE PAZ, N., “El derecho de separación del socio en el caso de sustitución o modificación sustancial del objeto social. Especial referencia al supuesto de adquisición de participaciones sociales y a los grupos de sociedades”, Revista de derecho de Sociedades , núm. 40, 2013.
- VÁZQUEZ LEPINETTE, T., La protección de las minorías societarias frente a la opresión, Navarra, 2007.
- VÁZQUEZ LEPINETTE, T., “La separación por justa causa tras las recientes reformas legislativas”, Revista de Derecho mercantil, núm. 283, enero-marzo 2012.
- VIERA GONZÁLEZ, J. A., “Las sociedades de capital cerradas y causas de separación y exclusión en la S. A. y en la S. L.”, Revista de derecho de Sociedades , núm. 17, 2001-2, pp. 47-197.
- VIVES RUIZ, F. y TAPIAS MONNÉ, A., “La Ley de Modificaciones Estructurales. Una norma técnicamente fallida”, Indret , octubre, 2013, pp. 1-49.