Extinción del contrato. Ajustes razonables como límite a la decisión extintiva del contrato de las personas trabajadoras en situación de incapacidad permanente total
- 1 * Profesora Contratada Doctora del Área Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.
ISSN: 0213-0750
Year of publication: 2024
Issue: 172
Pages: 169-189
Type: Article
More publications in: Temas laborales: Revista andaluza de trabajo y bienestar social
Abstract
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea vuelve a pronunciarse sobre las situaciones discriminatorias que pueden sufrir las personas con discapacidad con el objeto de seguir reforzando su protección en el empleo y en la ocupación. La novedad de la sentencia reside en la necesaria adaptación a la normativa internacional y europea, de una norma nacional que permite la extinción automática del contrato de trabajo de personas en situación de incapacidad permanente total. Para ello, parte de la interpretación respecto al contenido y el alcance que debe tener el artículo 5 de la Directiva 2000/78, que obliga a la empresa a la adopción de ajustes razonables con el objetivo de garantizar el principio de igualdad de trato y no discriminación de las personas con discapacidad, con la salvedad de que ello suponga una carga excesiva para la empresa, debiendo prevalecer, en todo caso, el derecho de la persona trabajadora con discapacidad a mantener su empleo y a desarrollarse profesionalmente
Bibliographic References
- De Val Tena, A. L. “Extinción y suspensión del contrato de trabajo por incapacidad permanente de la persona trabajadora”, Revista Española de Derecho del Trabajo, Núm. 269, 2023, págs. 59-94.
- Georgios Milios, “El derecho a la no discriminación por motivo de discapacidad: la compleja coexistencia de la normativa y jurisprudencia nacional y supranacional”. Revista Derechos y Libertades, Núm. 47, Época II, junio 2022, p. 253.
- López Vico, S y Monereo Pérez, JL. “Trabajadores con discapacidad: Principio de igualdad de trato y alcance del concepto ajustes razonables”. La Ley Unión Europea, Núm. 102, abril 2022, p. 10
- Lousada Arochena, J.F. “Enfoque de discapacidad, y en especial su aplicación en la jurisdicción social.” Revista de Jurisprudencia El Derecho, núm. 36, 2022, p. 8.
- Martínez-Gijón Machuca, M.A. La extinción del contrato por enfermedad/discapacidad del trabajador. Bomarzo, 2017.
- Mayor Rodríguez, J. “La (des)institucionalización en el marco de la Convención Internacional de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad”, Cuadernos de trabajo Social, 32 (2), p. 409.
- Monereo Pérez, J. L., “Principio de igualdad y despido por ineptitud o discapacidad: la protección garantista multinivel.”, Revista Jurídica de los Derechos Sociales, Lex Social, vol. 9, núm. 1, 2019, p. 683.
- Monereo Pérez, J.L y López Insua, B. M. “Deslinde e interconexión entre discapacidad e incapacidad permanente: norma y praxis jurisprudencial.” Revista General del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 62, 2022, p. 486.
- Rodríguez Sanz de Galdeano, B. “El deber de introducir adaptaciones como medida de acceso y mantenimiento del empleo de las personas con discapacidad”. Documentación Laboral, núm. 120, 2020, pp. 59-74.