De cómo Bart y Lisa Simpson aprobaron las Matemáticas Empresariales: atribuyendo los méritos a quienes les corresponden

  1. Eugenio M. Fedriani
  2. Ana M. Martín Caraballo
  3. Concepción Paralera Morales
  4. Carmen María Rubio Castaño
Journal:
Anales de ASEPUMA

ISSN: 2171-892X

Year of publication: 2024

Issue: 32

Type: Article

More publications in: Anales de ASEPUMA

Sustainable development goals

Abstract

¿Puede un estudiante vago, torpe y revoltoso superar unos estudios oficiales de Grado? ¿Una estudiante esforzada y brillante sacará siempre buenas notas? ¿El mérito de los aprobados y la culpa de los suspensos es más de los alumnos, de quienes los formaron en las etapas anteriores, de quienes les enseñan y evalúan la materia, de sus compañeros de “fatigas”, del sistema o la sociedad…? En esta comunicación se repasarán las que se consideran características del buen estudiante y del buen docente. También se tratará de probar que cada alumno necesita una orientación diferente para que alcance su máximo potencial académico, pero que la responsabilidad de su rendimiento, por suerte o por desgracia, dista mucho de ser de sus profesores de Matemáticas. Y aquellos que no acepten de buen grado las conclusiones de este sesudo trabajo, ya pueden ir escribiendo cien veces en la pizarra: “I WILL NOT DO MATH IN CLASS”.

Bibliographic References

  • Alacid, V., Caballero, M.V. y Lafuente, M. (2017). “Aproximación al nivel de destreza matemática de los alumnos de primer curso del grado en ADE”, XXV Jornadas ASEPUMA–XIII Encuentro Internacional, Anales de ASEPUMA, 25 (A110), pp. 1-21.
  • Canela, J., Galindo, C., Gregori, P. y Martínez, V. (2022). “Evaluación de competencias matemáticas en el ámbito de la economía adquiridas durante la pandemia Covid-19”, XXX Jornadas ASEPUMA–XVIII Encuentro Internacional, Anales de ASEPUMA, 30 (CEP2022-10), pp. 1-14.
  • Fedriani, E.M., Martín, A.M., Paralera, C. y Rubio, C.M. (2022). “Contra los perjuicios académicos de los prejuicios matemáticos”, XXX Jornadas ASEPUMA– XVIII Encuentro Internacional, Anales de ASEPUMA, 30 (CEP2022-04), pp. 1-21.
  • Fedriani, E.M. y Paralera, C. (2003). “Un estudio comparativo del rendimiento académico entre alumnas y alumnos”, Actas de las XI Jornadas para el Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas (Canarias, 2 al 5 de julio de 2003), Encuentros Educativos, pp. 1005-1009, Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas.
  • Fedriani, E.M. y Romano, I. (2014). “Influencia de la asistencia a clases de Matemática Empresarial sobre el rendimiento académico”, XXII Jornadas ASEPUMA–X Encuentro Internacional, Anales de ASEPUMA, 22 (1112), pp. 1-21.
  • García, M. D., Cascón, J.M., Manrique, A., de Andrés, R. y García-Bernalt, B. (2022). “Herramientas para el desarrollo de habilidades de autogestión del proceso de aprendizaje. Implantación en la asignatura de Álgebra del Grado en Administración y Dirección de Empresas”, XXX Jornadas ASEPUMA–XVIII Encuentro Internacional, Anales de ASEPUMA, 30 (CEP2022-11), pp. 1-20.
  • Jiang, T., Qian, H.F., Li, F.Q. y Wang, T.J. (2024). “Typologies of secondary school student academic resilience in science with classroom and school context predictors”, International Journal of Science Education
  • Mateus-Nieves, E. y Rodríguez, E.E. (2022). “Prácticas pedagógicas docentes en la solución de problemas matemáticos”, Épsilon–Revista de Educación Matemática, 110, pp. 7-24.
  • Pedrosa-Jesús, C., Maz-Machado, A. y Rodríguez, M. (2022). “Obstáculos epistemológicos en la adquisición de conceptos matemáticos elementales”, Épsilon– Revista de Educación Matemática, 111, pp. 29-34.
  • Puig Adam, P. (1955). “Decálogo de la Didáctica Matemática Media”, Gaceta Matemática, 1ª serie, tomo VII, nº 5 y 6, Madrid.
  • Redondo, M.E., Escribano, M.C. y Cosculluela, C. (2023). “Creatividad y espíritu emprendedor a través de las TIC”, XXXI Jornadas ASEPUMA–XIX Encuentro Internacional, Anales de ASEPUMA, 31 (A107), pp. 1-22.
  • Romano, I. (2014). “Propuesta de valoración de las influencias entre Educación y Economía”, Tesis Doctoral, Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla.
  • Singh, S. (2013). “Los Simpson y las Matemáticas”, Editorial Ariel, Barcelona.