La pornografía infantil como forma de explotación sexual en el contexto del fenómeno de la trata de seres humanos
ISSN: 1698-1189
Year of publication: 2024
Issue: 42
Type: Article
More publications in: Revista General de Derecho Penal
Abstract
El artículo aborda el análisis del fenómeno de la Trata de Seres Humanos (TSH) y, especialmente, cuando dicha criminalidad va destinada a la explotación sexual de menores a través de la pornografía infantil. En este sentido, como se verá, tanto la TSH como la pornografía infantil tienen carácter global, de ahí, que ante estas conductas criminales la Comunidad Internacional busque afrontar su persecución a través de una serie de textos normativos internacionales y comunitarios, que nuestro legislador asume mediante la transposición de los diversos instrumentos normativos en el CP. Así, esta investigación se dedica a realizar un estudio de los elementos jurídico-penales que caracterizan la tipificación del delito de TSH con referencia concreta al tipo básico (art. 177 bis.1 Cp) en relación con la trata de menores (art. 177 bis 2 Cp) para su explotación sexual, y los de las figuras delictivas descritas en el art. 189.1 a) Cp, en concreto, las relativas a la captación y utilización de menores de edad con fines o en espectáculos exhibicionistas o pornográficos, o para elaborar dicho material. Pues, como se expondrá entre estos delitos existe la posibilidad de que surjan controversias de índole concursal, las cuales, abordaré intentando proponer algunas soluciones.
Bibliographic References
- ALONSO ÁLAMO, M., (2007), “¿Protección penal de la dignidad? A propósito de los delitos relativos a la prostitución y a la trata de seres humanos para la explotación sexual”, Revista Penal, núm.19, pp. 1-34.
- BERASALUZE GERRIKAGOITIA, L., (2024), Capítulo 9. “La aplicación del subtipo agravado recogido en el art. 177bis 4 CP: sujeto pasivo menor del delito de trata de seres humanos”, en Núñez Castaño/García Arroyo, (dirs.), Reformas Penales y Estado de Derecho, 1ª ed., Tirant lo Blanch, pp. 251-271.
- BOLDOVA PASAMAR, M.A., (2010), “Trata de seres humanos en especial menores”, Revista de Derecho migratorio y extranjería, núm. 17, pp. 51-112.
- BOLDOVA PASAMAR, M.A., (2016), “El nuevo concepto de pornografía infantil: una interpretación realista”, Revista Penal, núm. 38, pp. 40-67.
- BORJA JIMÉNEZ, E., (1995), “La terminación del delito”, Anuario de Derecho penal y Ciencias penales, t. 48, núm. 1, pp. 89-186.
- CABANES FERRANDO, M., (2018), La trata de seres humanos: concepto desde el marco normativo: una aproximación al delito, 1ª ed., Bosch.
- CABRERA MARTÍN, M., (2003), “La pornografía infantil: nuevos retos para el Derecho Penal”, Jornadas sobre Derechos de los menores, documentos de trabajo, Publicaciones de la Universidad Pontificia de Comillas, pp. 203-256.
- CABRERA MARTÍN M., (2017), “La pornografía infantil como especie de pornografía en general”, Cuadernos de Política Criminal, Segunda época, núm. 121, pp. 1-54.
- CANO PAÑOS, M.A., (2015), “Capítulo decimotercero. Los delitos de violencia doméstica y en el ámbito familiar o asimilado y los de trata de seres humanos”, en Morillas Cuevas, L., (dir.), Estudios sobre el Código Penal reformado (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015), 1ª ed., Dykinson, pp. 415-432.
- CARMONA SALGADO, C., (2015), “Trata de seres humanos para su explotación sexual. Argumentos a favor de una regulación española que normalice el ejercicio por adultos de la prostitución voluntaria”, La Ley Penal, núm. 113, pp. 1-18.
- CAROU GARCÍA, S., (2018), “El agente encubierto como instrumento de lucha contra la pornografía infantil en Internet. El guardián al otro lado del espejo”, Cuadernos de la Guardia Civil. Revista de Seguridad Pública, núm. 56, pp. 23-40.
- CARUSO FONTÁN, V., (2011), “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales y protección del menor”, Revista Penal, núm. 28, pp. 29-43.
- CARUSO FONTÁN, V., (2020), “La pornografía infantil en la legislación española. Apuntes sobre un viaje en retroceso a la superación de concepciones morales”, en Bustos Rubio/Abadías Selma, (dirs.), Una década de reformas penales. Análisis de diez años de cambios en el Código Penal (2010-2020), 1ª ed., Bosch, pp. 357-371.
- CARUSO FONTÁN, V., (2024), “Problemas de aplicación de los delitos de pornografía infantil a la luz de los últimos pronunciamientos de la jurisprudencia”, La Ley Penal, núm. 168, pp. 1-19.
- CONDE-PUMPIDO FERREIRO, C./SÁNCHEZ-JUNCO MANS, J., (2012), “Título VIII. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales”, en Conde-Pumpido Ferreiro, C., (dir.), Código Penal comentado: con concordancias y jurisprudencia, 3ª ed., Bosch, pp. 724-732.
- CUGAT MAURI, M., (2010), “La trata de seres humanos: la universalización del tráfico de personas y su disociación de las conductas infractoras de la política migratoria (arts. 177 bis, 313, 318 bis”, en Quintero Olivares, G., (dir.), La Reforma Penal de 2010: análisis y comentarios, 1ª ed., Aranzadi, pp. 157-164.
- DAUNIS RODRÍGUEZ, A., (2013), El delito de trata de seres humanos: art. 177 bis, 1ª ed., Tirant lo Blanch.
- DE LA ROSA CORTINA, J.M., (2011), Los delitos de pornografía infantil. Aspectos penales y procesales, y criminológicos, 1ª ed., Tirant lo Blanch.
- DE LA MATA BARRANCO, N.J. (2021), “Trata de personas y favorecimiento de la inmigración ilegal, conductas de muy distinto desvalor”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (23-08), pp. 1-41.
- DÍAZ CORTES, L.M., (2015), “Una aproximación al estudio de los delitos de pornografía infantil en materia penal: el debate sobre la libertad sexual y la influencia de la Directiva 2011/92/UE en la reforma de 2015”, Revista de Derecho Penal y Criminología, 3ª época, núm.13, pp. 13-50.
- ESCUDERO GARCÍA-CALDERÓN, B., (2015), “El delito de pornografía infantil” en Quintero Olivares, G., (dir.), Comentarios a la reforma penal de 2015, 2ª ed., Aranzadi, pp. 447-458.
- ESQUINAS VALVERDE, P., (2022), “Delitos contra la libertad sexual (II)”, en Marín de Espinosa Ceballos, E. (dir.), Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial, 3ª ed., Tirant lo Blanch, pp. 199-215.
- ESQUINAS VALVERDE, P., (2023), “El delito de trata de seres humanos”, en Marín de Espinosa Ceballos, E. (dir.), Lecciones de Derecho Penal. Parte Especial, 3ª ed., Tirant lo Blanch, pp. 161-176.
- FERNÁNDEZ TERUELO, J.G., (2018), “Expansión de la represión penal de la pornografía infantil: la indemnidad sexual de los adultos que parecen menores y de los personajes 3D”, Revista Penal, núm. 42, pp. 67-81.
- FERNÁNDEZ TERUELO, J.G, (2022), “Análisis interpretativo y evolución legislativa del tipo penal de pornografía infantil, (art. 189 CP)”, en Marín Espinosa Ceballos, E./Esquinas Valverde, P., (dirs.), Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales: Propuesta de reforma, 1ª ed., Aranzadi, pp. 683-715.
- GARCÍA ÁLVAREZ, P., (2015), “La reforma de los Capítulos II bis IV y V 141-del Título VIII del CP en el proyecto de la LO de 20 de septiembre de 2013”, en Muñoz Conde, F., (dir.), Análisis de las reformas penales. Presente y Futuro, 1ª ed., Tirant lo Blanch, pp. 141-189.
- GARCÍA NOGUERA, I., (2014), “La pornografía infantil en Internet: principales aspectos de la transposición de la Directiva 2011/92/UE”, Revista de Internet, Derecho y Política, núm. 19, 2014, pp. 105-116.
- GIL RUBIO, J., (2008), “Pedofilia Virtual”, Diario La Ley, núm. 696, pp. 1-23.
- GÓMEZ TOMILLO, M., (2005), “Derecho penal sexual y reforma legal: análisis desde una perspectiva político criminal”, Revista Electrónica de Ciencias Penales y Criminología, núm. 07-04, pp. 1-35.
- GÓMEZ TOMILLO, M., (2015), “Delitos con la libertad e indemnidades sexuales”, en Gómez Tomillo, M., (dir.), Comentarios prácticos al Código Penal, t. II, 1ª ed., Aranzadi, pp. 613-622.
- GONZÁLEZ RUS, J.J., (2005), “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales”, en Cobo del Rosal, M., (coord.), Derecho Penal. Parte Especial, 1ª ed., Dykinson, pp. 341-380.
- GUARDIOLA LAGO, M.J., (2007), El tráfico de personas en el Derecho Penal español, 1ª ed., Aranzadi.
- GUARDIOLA LAGO, M.J., (2023), “El concepto de explotación sexual infantil y adolescente: una realidad jurídica y criminológica indeterminada”, Revista General de Derecho Penal, (40), 2023, pp. 1-38.
- GUISASOLA LERMA, C., (2019), “Formas contemporáneas de esclavitud y trata de seres humano: una perspectiva de género”, Estudios Penales y Criminológicos, vol. XXXIX, pp. 175-215.
- IGLESIAS SKULJ, A., (2015), “De la trata de seres humanos, art. 177 bis”, en González Cussac, J.L., Comentarios a la Reforma del Código Penal de 2015, 2ª ed., Tirant lo Blanch, pp. 593-601.
- LAMARCA PÉREZ, C., (2019), “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales”, en Lamarca Pérez, C., (coord.), Delitos. La parte especial del Derecho Penal, Colex, 1ª ed., pp. 209-226.
- LLORIA GARCÍA, P., (2016), “Trata de seres humanos”, en Boix Reig, F.J., (dir.), Derecho Penal. Parte Especial, vol. 1., 1ª ed., Tirant lo Blanch, pp. 326-352.
- LLORIA GARCÍA, P., (2019), “El delito de trata de seres humanos y la necesidad de creación de un Ley integral”, Estudios penales y Criminológicos, vol. XXXIX, pp. 353-401.
- MARTÍN ACÍN, F., (2017), La trata de seres humanos con fines de explotación sexual en el Código Penal de 2010. Aportaciones de la LO 1/2015, 1º ed., Tirant lo Blanch.
- MARTÍN LORENZO, M., (2010), “Libertad e indemnidad sexuales” en Ortiz de Urbina Gimeno, I., (coord.), Reforma Penal de 2010. Ley Orgánica 5/2010, Colecciones Memento Experto, 1ª ed., pp. 1305-1425.
- MCLACHLAN, R., (1998), “Los menores víctimas de delitos. Especial referencia a la pederastia”, Revista catalana de seguridad pública, núm. 3, pp. 135-141.
- MEMENTO PRÁCTICO FRANCIS LEFEBVRE PENAL (2021), “Capítulo 29. Trata de seres humanos”, en Molina Fernández, F., (coord.), Lefebvre, marginales 9055-9198.
- MORALES PRATS, F./GARCÍA ALBERO, R., (2011), “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales”, en Quintero Olivares, G., (dir.), Comentarios a la Parte Especial del Código Penal, 9º ed., Aranzadi.
- MORALES PRATS, F./GARCÍA ALBERO, R., (2016), “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales”, en Quintero Olivares, G., (dir.), Comentarios a la parte especial del Derecho Penal, vol. 1, 10ª ed., Aranzadi, pp. 1269-1405.
- MORENO ACEVEDO, R., (2023), Los delitos de pornografía infantil. Especial referencia al tipo básico y tipos cualificados, 1ª ed., Aranzadi.
- MORENO ACEVEDO, R., (2024), “La trata de menores con fines de explotación sexual a través de la pornografía infantil”, en Boza Moreno, E./Del Carpio Delgado, J., (coords.), Explotación sexual de mujeres y menores y delitos afines: consideraciones político-criminales y criminológicas, 1ª ed., Aranzadi, pp. 297-339.
- MORILLAS FERNÁNDEZ, D.L., (2012), “Nuevas directrices político-criminales en materia de pornografía infantil: hacia una reforma del art. 189 del CP”, Cuadernos de Política Criminal, núm. 108, pp. 67-118.
- MORILLAS FERNÁNDEZ, D.L., (2015), “Los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales”, en Morillas Cuevas, L., (dir.), Estudios sobre el Código Penal reformado (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015), 1ª ed., Dykinson, pp. 433-485.
- MOYA GILLÉM, C., (2016), “Los delitos de trata de seres humanos en España y Chile. Bien jurídico protegido y relaciones concursales”, Política Criminal, vol. 11, núm. 22, pp. 521-547.
- MUÑOZ CONDE, F., (2017), Derecho penal. Parte Especial, 21ª ed., Tirant lo Blanch.
- MUÑOZ CONDE, F., (2023), Derecho Penal. Parte Especial, 25ª ed., Tirant lo Blanch.
- OLAIZOLA NOGALES, I., (2013), “A vueltas con la inmigración ilegal y el nuevo delito de trata de personas”, en Fernández Teruelo, J.G., (dir.), Estudios penales en homenaje del profesor Rodrigo Fabio Suárez Montes, 1ª ed., Editorial Constitutio Criminalis Carolina.
- ORTS BERENGUER, E., (2015a), “Determinación a la prostitución (arts. 187, 188, 189 y 192 CP), en González Cussac, J.L., (dir.), Comentarios a la reforma del Código Penal de 2015, 2ª ed., Tirant lo Blanch, pp. 637-662.
- ORTS BERENGUER, E. (2015b), “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales III: Exhibición y provocación sexual. Prostitución, explotación sexual y corrupción de menores” en Vives Antón, T.S., Derecho Penal. Parte Especial, 4ª ed., Tirant lo Blanch, pp. 253-271.
- ORTS BERENGUER, E., (2019), “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales III: Exhibición y provocación sexual. Prostitución, explotación sexual y corrupción de menores”, en González Cussac, (coord.), Derecho Penal. Parte Especial, 6ª ed., Tirant lo Blanch, pp. 247-272.
- ORTS BERENGUER, E., (2022), “Lección XIII. Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales (y III): Exhibicionismo y provocación sexual. Prostitución, explotación sexual y corrupción de menores”, en González Cussac, J.L., (coord.), Derecho Penal. Parte Especial, 7ª ed., Tirant lo Blanch, pp. 259-286.
- RODRÍGUEZ LÓPEZ, S., (2022), Trata de seres humanos y corrupción, 1ª ed., Tirant lo Blanch.
- RODRÍGUEZ MESA, M.J., (2000), Torturas y otros delitos contra la integridad moral cometidos por funcionarios públicos, 1ª ed., Comares.
- RODRÍGUEZ MESA, M.J., (2013), “La Directiva 2011/92/UE relativa a la lucha contra los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores y la pornografía infantil. Especial referencia a su transposición en el Anteproyecto de Reforma del Código Penal”, Revista de Derecho y Proceso Penal, núm. 32, pp. 227-267.
- RODRÍGUEZ PADRÓN, C., (2000), “Los delitos de utilización de menores o incapaces en fines o espectáculos exhibicionistas o pornográficos, o para la elaboración de material pornográfico”, Estudios de Derecho judicial, núm.32, pp. 11-50.
- ROXIN, C., (1996), Derecho Penal parte General, Tomo. I. Fundamentos. La estructura del delito, traducción de la 2ª ed. alemana y notas por Luzón/Díaz/De Vicente, Thomson Civitas.
- PARRA GONZÁLEZ, A.V., (2016), “Pornografía infantil. Contexto Criminológico y Jurídico”, Interacciones y Perspectiva. Revista de Trabajo Social, vol. 6º, núm.1, pp. 23-41.
- PÉREZ ALONSO, E., (2008), Tráfico de personas e inmigración clandestina (un estudio sociológico, internacional y jurídico-penal), 1ª ed., Tirant lo Blanch.
- PÉREZ CEPEDA, M.J., (2004), Globalización, tráfico internacional ilícito de personas y derecho penal: la Ley Orgánica 11/2003, de 29 de septiembre, de medidas concretas de integración social de extranjeros, 1ª ed., Comares.
- PÉREZ MACHÍO, A.I., (2005), “El delito contra la integridad moral del art.173.1 del vigente Código Penal. Aproximación a los elementos que lo definen” Revista Penal, núm. 15, pp. 1-38.
- PÉREZ MACHÍO, A.I., (2020), “La criminalización de la pornografía infantil virtual y técnica: ¿una manifestación de la necesaria tutela penal reforzada de los menores de edad?, en Pérez Machío, A.I./De la Mata Barranco, N., (dirs.), La integración social del/la menor víctima a partir de la tutela reforzada, 1ª ed., Aranzadi, pp. 358-391.
- POMARES CINTAS, E., (2011), “El delito de trata de seres Humanos con finalidad de explotación laboral”, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, 13-15 (2011), pp. 1-31.
- POMARES CINTAS, E., (2021), “El delito de trata de seres humanos”, en Álvarez García, F.J., (dir.), Tratado de Derecho Penal. Parte Especial (I), 3ª ed., Tirant lo Blanch, pp. 1060-1115.
- QUAYLE, E/JONES, T., (2011), Sexual abuse: A Journal of Research, núm. 23, pp. 1-21.
- QUINTERO OLIVARES, G., (2016), Compendio de la Parte Especial del Derecho Penal, 1ª ed., Aranzadi.
- RAGUÉS I VALLÉS, R., (2012), “Los delitos contra la libertad y la indemnidad sexuales: otra vuelta de tuerca” en Silva Sánchez, J.M., (dir.), El nuevo Código Penal. Comentarios a la reforma, 1ª ed., La Ley, pp. 281-300.
- SAINZ-CANTERO CAPARRÓS, J.E., (2016), “Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales II. Acoso sexual. Exhibicionismo y Provocación Sexual. Delitos relativos a la prostitución y a la explotación sexual y corrupción de menores. Disposiciones Comunes a los delitos anteriores”, en Morillas Cuevas, L., (dir.), Estudios sobre el Código Penal reformado (Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015), 2ª ed., Dykinson, pp. 267-292.
- SANTANA VEGA, D.M., (2024), “Título VII BIS. De la trata de seres humanos”, en Cordoy Bidasolo, M./Mir Puig, S., (dirs.) Comentarios al Código penal. Reformas LLOO 1/2023, 3/2023/, 4/2023, 2ª ed., pp. 829-845.
- SÚAREZ ESPINO, M.L., (2007), “Los derechos de comunicación social en la jurisprudencia del tribunal Europeo de Derechos Humanos y su influencia en el Tribunal Constitucional español”, Revista de Derecho Constitucional Europeo de la Universidad de Granada, núm. 7, https://www.ugr.es/~redce/REDCE7/articulos/17mlidiasuarezespino.htm
- TAMARIT SUMALLA, J.M., (2001), “Problemática derivada de la liberación de la prostitución voluntaria en adultos en el Código Penal de 1995”, en Quintero Olivares, G./Morales Prats, F., (coords.), El nuevo Derecho penal español. Estudios penales en homenaje al Profesor José Manuel Valle Muñiz, 1ª ed., Aranzadi, pp. 1843-1855.
- TERRADILLOS BASOCO, J.M., (2010), “Trata de seres humanos (art. 177 bis y Disposición Final Segunda”, en Álvarez García, F.J./González Cussac, J.L., (dirs.), Comentarios a la Reforma Penal de 2010, 1ª ed., Tirant lo Blanch, pp. 207-218.
- TERRADILLOS BASOCO, J.M., (2019), “Pederastia y pornografía”, en Rodríguez Mesa, M.J., (dir.), Pederastia. Análisis jurídico-penal, social y criminológico, 1ªed., Aranzadi, pp. 415-459.
- VALLE MARISCAL DE GANTE, M., (2021), “El delito de trata de seres humanos: evolución y perspectiva”, Anuario Facultad de Derecho. Universidad de Alcalá XVI (2021), pp. 131-156.
- VILLACAMPA ESTIARTE, C., (2014), “Víctimas de trata de seres humanos: su tutela a la luz de las últimas reformas penales sustantivas y procesales proyectadas”, InDret, Revista para el Análisis del Derecho, núm. 2, pp. 1-31.
- VILLACAMPA ESTIARTE, C., (2015a), “La trata de seres humanos tras la reforma del Código Penal de 2015”, Diario La Ley, núm. 8554, pp. 1-12.
- VILLACAMPA ESTIARTE, C., (2015b), “El delito de trata de seres humanos”, en Quintero Olivares, G., Comentarios a la reforma de 2015, 1ª ed., Aranzadi, pp. 399-419.
- VILLACAMPA ESTIARTE, C., (2016a), “Título VII BIS. De la trata de seres humanos”, en Quintero Olivares, G., Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal, 9ª ed., Aranzadi, pp. 1231-1270
- VILLACAMPA ESTIARTE, C., (2016b), “De la trata de seres humanos”, en Quintero Olivares, G., Comentarios al Código Penal español, t. I, 7ª ed., Aranzadi, pp. 401-435.
- VILLACAMPA ESTIARTE, C., (2017), “El delito de trata de seres humanos en Derecho Penal español tras la reforma de 2015”, en Pérez Alonso, E., (dir.), El derecho ante las formas contemporáneas de esclavitud, 1ª ed., Tirant lo Blanch, pp. 447-467.