Mentiras e ilusiones. Acerca de las ultrafalsificaciones
ISSN: 1138-9168
Year of publication: 2025
Issue: 55
Pages: 128-154
Type: Article
More publications in: Revista penal
Bibliographic References
- BOLDOVA PASAMAR, M.A., Comentarios al Código penal, (coord, Díez Ripollés/ Romeo Casabona) Tomo I, Valencia, 2004.
- CUGAT MAURI, M., Comentarios al Código penal. Parte Especial, Tomo I, Dirs. Córdoba Roda, J./García Arán, M., Barcelona 2004.
- DE LA MATA BARRANCO, N., “El Derecho penal del metaverso”, Almacén de Derecho, noviembre de 2022, consultado en https://almacendederecho.org/ el-derecho-penal-en-el-metaverso.
- DE PRADA RODRÍGUEZ, M./SANTOS ALONSO, J., “Suplantación de identidad en internet: necesidad de reforma del Código Penal”. Anuario jurídico Villanueva, n.º 7 2013.
- FERNÁNDEZ TERUELO, J.G., “Concepto de pornografía infantil y modalidades típicas comisivas tras la reforma del Código penal operada por la Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo: la pornografía infantil y lo que no es (aunque se califique como tal)”, en Menores y redes sociales. Ciberbullying, ciberstalking, cibergrooming, pornografía, sexting, radicalización y otras formas de violencia en la red, Valencia 2016
- FLORES MENDOZA, F., “Respuesta penal a la suplantación de identidad. Especial consideración a los fraudes de identidad digital”, en Derecho penal, ciberseguridad, ciberdelitos e inteligencia artificial, Comares, 2003.
- GARRIGUEZ WALKER A./GONZÁLEZ DE LA GARZA, L.M., Qué son los neuroderechos y cuál es su importancia para la evolución de la naturaleza humana, Pamplona 2024.
- GÓMEZ RIVERO, M.C., “Acerca de las pseudoterapias. Entre el limbo jurídico y el derecho penal”, en Estudios penales y criminológicos, nº 43.
- GORDÓN BENITO, I., “Suplantaciones de identidad online. Claves (re)interpretativas del delito de usurpación del estado civil (1)”, La Ley Penal, Nº 143, marzo de 2020.
- JAREÑO LEAL, M.A.., “El derecho a la imagen íntima y el Código penal. La calificación de los casos de elaboración y difusión del deepfake sexual”, en Revista Electrónica de Derecho penal y criminología, 26-09 (2024).
- LEÓN ALAPONT, J., “Comentarios a la proyectada reforma del Código penal prevista en el Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales”, Diario La Ley, nº 10565, septiembre de 2024.
- LÓPEZ GUTIÉRREZ, J., “Delitos en el metaverso: hacia un nuevo horizonte legislativo”, en Economist&Jurist, vol. 30, n.º 262, 2022.
- MAGRO SERVET, V., “La tipificación penal de la suplantación de identidad en el uso de las redes sociales”, en Diario La Ley, núm. 9005, junio 2017.
- MARTÍNEZ GALINDO, B: “Suplantación de identidad digital: hacia una necesaria tutela penal”, en Estudios de Derecho. Revista de Derecho público, vol. 72/1, enero´-junio 2024.
- MATA MARTÍN, R., “¿El robo de identidad: ¿una figura necesaria?”, en Robo de identidad y protección de datos, Pamplona 2010.
- MORALES PRATS, F.,/ GARCÍA ALBERO, R., Comentarios al Código penal español, tomo I, 8ª ed., Madrid, 2024.
- MORILLAS FERNÁNDEZ, D.L., Análisis dogmático y criminológico de los delitos de pornografía infantil: especial consideración de las modalidades comisivas relacionadas con internet, Madrid, 2005.
- MUÑOZ CONDE, F., Derecho penal. Parte General, 5ª ed., Valencia, 2022.
- NISA ÁVILA, J.A, “La naturaleza jurídica del Derecho penal del metaverso”, en https://elderecho.com/ la-naturaleza-juridica-del-derecho-penal-en-el-metaverso
- ORTS BERENGUER, E., Comentarios a la reforma del Código penal de 2015, Valencia 2015 (González Cussac, J.L. dir.).
- PÉREZ MACHÍO, Ana Isabel, “La sanción de la por- nografía infantil virtual y técnica en el Código penal. Una manifestación más de la expansión del Derecho penal, en Revista General de Derecho penal, núm. 35, 2021.
- RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ, M.P., “Suplantación electrónica de identidad. Posible respuesta jurídico penal”, Diario La Ley, núm. 7906, 20 de julio de 2012
- ROMEO CASABONA, C., Los delitos de descubrimiento y revelación de secretos, Valencia, 2004.
- ROSA CORTINA, J.M., Los delitos de pornografía infantil. Aspectos penales, procesales y criminológicos, Valencia 2011.
- SALVATORI, I., “La lucha contra el hurto de identidad: las diferentes perspectivas legislativas”, en Robo de identidad y protección de datos, Pamplona 2010.
- SÁNCHEZ DOMINGO, B., “Robo de identidad per- sonal a través de la manipulación o el acceso ilegítimo a sistemas informáticos, ¿necesidad de una tipificación específica?, en Revista General de Derecho penal, num. 26, 2016.
- SERRANO ACITORES, A., Metaverso y Derecho, 2ª ed., Madrid, 2023.
- SIMÓ SOLER, Elisa, “Retos jurídicos derivados de la inteligencia artificial generativa”, en InDret, 2.2023.
- SÁNCHEZ DOMINGO, B., “Robo de identidad per- sonal a través de la manipulación o el acceso ilegítimo a sistemas informáticos, ¿necesidad de una tipificación específica?, en Revista General de Derecho penal, num. 26, 2016.
- SOLARI MERLO, M, Capítulo 19, “Encaje jurídico penal de las conductas de suplantación de identidad digital”, en Cuestiones penales a debate Castellano, Simón P./Abadías Selma, A, (coords.) coordinador, J.M. Bosch 2021.
- SOLARI MERLO, M,– “Suplantación de la identidad digital: ¿necesidad de criminalización?”, en CPC, nº 130, 2022.
- SOLARI MERLO, M,– La identidad digital ante el Derecho penal, Pamplona 2023.
- VELAZCO NÚÑEZ, Eloy, “Delitos por/con inteligencia artificial: presente y futuro”, en Diario La Ley, nº 82, sección Ciberderecho, 5 de abril de 2024.
- VERDUGO GUZMÁN, S.I., “Ciberespacio, metaverso y nuevos delitos que gravitan sobre los derechos humanos, Valencia 2023.