Barreras en la práctica deportiva en jugadoras de fútbol sala amateur
- Clara Gabella Vela 1
- Antonio Muñoz Llerena 1
- Virginia Alcaraz Rodríguez 2
- Alejandro Lara Bocanegra 1
-
1
Universidad de Sevilla
info
-
2
Universidad Pablo de Olavide
info
ISSN: 1132-2462
Year of publication: 2024
Issue Title: XVII Congreso Internacional de la AEISAD
Issue: 63
Pages: 264-267
Type: Article
More publications in: Habilidad Motriz: revista de ciencias de la actividad física y del deporte
Bibliographic References
- Aliendre Morel, C. R., & Contrera González, M. (2019). La discriminación de género en el deporte. El caso del fútbol femenino. ScientiAmericana, 6(2), 81-90. https://doi.org/10.30545/scientiamericana.2019.jul-dic.5
- Alvariñas Villaverde, M., Fernández Villarino, M. A, & López Villar, C. (2009). Actividad física y percepciones sobre deporte y género. Revista de Investigación en Educación, 6, 113-123.
- Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research Design: Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches. Sage.
- Deaner, R. O., Carter, R. E., Joyner, M. J., & Hunter, S. K. (2014). Men are more likely than women to slow in the marathon. Medicine and Science in Sports and Exercise, 47(3), 607-616. https://doi.org/10.1249/ MSS.0000000000000432
- Fernández Villarino, M. Á., & López Villar, C. (2005). La participación de las mujeres en el deporte. Un análisis desde la perspectiva de género. I e II ciclo de conferencias: xénero, actividade física e deporte, A Coruña, España.
- Haizlip, K. M., Harrison, B. C., & Leinwand, L. A. (2015). Sex-based differences in skeletal muscle kinetics and fiber-type composition. Physiology, 30(1), 30-39. https://doi.org/10.1152/physiol.00024.2014
- López de Subijana, C., Barriopedro, M., Conde, E., Sánchez, J., Ubago, E., & Gallardo, L. (2015). Análisis de las barreras percibidas por los deportistas de élite españoles para acceder a los estudios. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15(1), 265-273.
- Mayring, P. (2014). Qualitative content analysis: theoretical foundation, basic procedures and software solution. Klagenfurt.
- Rodríguez Teijeiro, D., Martínez Patiño, M. J., & Mateos Padorno, C. (2013). Identidad y estereotipos de la mujer en el deporte. Una aproximación a la evolución histórica. Paper Knowledge . Toward a Media History of Documents, 12-26.
- Selva, C., Pallarès, S., & GonzÁlez, M. D. (2013). Una mirada a la conciliación a través de las mujeres deportistas. Revista de Psicologia del Deporte, 22(1), 69-76.
- Zapico Robles, B., & Tuero del Prado, C.E. (2014). Evolución histórica y educativa del deporte femenino. Una forma de exclusión social y cultural. Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, 9, 216-232. https://doi.org/10.18002/cg.v0i9.1230