QUADRATURA
Quadratura
Publications (15) Publications in which a researcher has participated
2023
-
Conversaciones.: Apuntes sobre el sistema del arte contemporáneo en Costa Rica. 2008-2016
Enredars
-
El reino de Sevilla durante los siglos del barroco.: De sus centros y periferias
Las artes en el Reino de Sevilla durante el Barroco.: En razón de sus centralidades y periferias (Enredars), pp. 21-42
-
Maternal rule. Affection, power, and patrimony expressed through testamentary wills (15th-16th centuries)
Feminismo/s, Núm. 41, pp. 21-48
-
“Por los buenos sucesos que se han tenido”: La Virgen de Copacabana en España
Cauriensia: revista anual de Ciencias Eclesiásticas, Núm. 18, pp. 1025-1048
2022
-
Proyecto contemporánica: Prácticas y procesos cerámicos desde lenguajes plásticos contemporáneos
HUM 736 : Papeles de cultura contemporánea, Núm. 25, pp. 111-134
2021
2020
-
No hay mal que por bien no venga. Del caos a un nuevo tiempo artístico (Sevilla, de 1650 a 1660)
Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte, Núm. 19, pp. 51-78
2019
-
El blanco es relativo. Reflexiones sobre la identidad en la obra de Javier Calvo Sandi
La negritud y su poetica: Prácticas artísticas y miradas críticas contemporáneas en Latinoamérica y España (Enredars), pp. 165-180
2018
-
La huella morisca en la indumentaria y enseres de la casa noble sevillana. Siglos XV y XVI
Cuadernos de arte de la Universidad de Granada, Núm. 49, pp. 127-142
2016
-
Iberoamérica en perspectiva artística: transferencias culturales y devocionales
Servei de Comunicació i Publicacions
2013
-
"Esta santísima imagen no está limitada al Nuevo Mundo". Tradición y continuidad de los cultos indianos en la Europa del siglo XIX
Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, Núm. 13, pp. 129-147
-
Proclamatio barroca en Montevideo. Permanencias de la escenificación festiva colonial en las proclamaciones de Carlos IV y Fernando VII
Humanidades: revista de la Universidad de Montevideo, Núm. 13, pp. 179-202
2009
-
... Eppur si muove. La pintura sevillana después de la peste negra (1650-1655)
Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, Núm. 21, pp. 193-204