Publicacions (373) Publicacions en què ha participat algun investigador/a

filter_list

2025

  1. Clasificación del paisaje lingüístico turístico del casco antiguo de Marbella: la presencia de la traducción

    Manifestaciones del paisaje lingüístico rural y urbano (Tirant lo Blanch), pp. 45-70

  2. El Libro del repartimiento de Sevilla y su valor para la investigación toponomástica

    Onomàstica hispànica : documentació, geografia i etimologia

  3. Gefironimia: nombres entre orillas

    A terra domestica ad verba inlustranda: Homenaje al profesor Javier Terrado Pablo (Ediciones de la Universidad de Lérida = Edicions de la Universitat de Lleida), pp. 199-212

  4. José Javier Rodríguez Toro, «Vocabulario en que se contienen los nombres de los lugares y reinos de España» de Hernando Colón. Registrum B, nº 3342, Berlin/Boston (Walter de Gruyter) 2023, vii + 620 p.

    Vox romanica: Annales Helvetici Explorandis Linguis Romanicis Destinati, Núm. 83, pp. 278-280

  5. José Javier Rodríguez Toro: La antroponimia del Reino de Sevilla. Estudios. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla (Colección Lingüística, n.º 87), 2024, 228 pp. ISBN: 978-84-472-2599-6

    Philologia hispalensis, Vol. 39, Núm. 1, pp. 361-365

  6. Llorca Ibi, Francesc Xavier (2023): Peix i sal. Història lèxica de la saladura. Alacant: Universitat d’Alacant, 186 p.

    Estudis romànics, Núm. 47, pp. 514-518

  7. Manifestaciones del paisaje lingüístico rural y urbano

    Tirant lo Blanch

  8. Miradas acerca del paisaje lingüístico: el hilo que nos une

    Manifestaciones del paisaje lingüístico rural y urbano (Tirant lo Blanch), pp. 11-16

  9. Presentación

    Manifestaciones del paisaje lingüístico rural y urbano (Tirant lo Blanch), pp. 9-10

2024

  1. El bestiario en el diccionario: la descripción de la fauna exótica y fantástica en la historia de la lexicografía del español

    Que a en sí el talante del bien fazer: Estudios dedicados al profesor Antonio Salvador Plans (Servicio de Publicaciones), pp. 379-400

  2. El paisaje lingüístico religioso en Andalucía occidental: tipos de manifestaciones

    Philologia hispalensis, Vol. 38, Núm. 1, pp. 125-151

  3. El teatro de sombras árabe: historia, técnica y textos

    Tirant Humanidades

  4. Elena Liverani/Alessandro Parenti, Il dizionario spagnolo-italiano di Nicolao Landucci (1562), Biblioteca dell’Archivum Romanicum, Serie 2: Linguistica, vol. 64, Firenze, Olschki, 2022, VI + 352 p.

    Zeitschrift für romanische Philologie, Vol. 140, Núm. 2, pp. 610-616

  5. Enfoque pretraductológico en el proceso traductor de textos publicitarios: el caso de la campaña publicitaria de Cruzcampo «Con mucho acento»

    Entreculturas: revista de traducción y comunicación intercultural, Núm. 14, pp. 221-237

  6. Español de Andalucía: Las hablas andaluzas se expresan en sus calles

    Archiletras: Revista de lengua y letras, Núm. 22, pp. 10-13

  7. Examining the associations between high achievement in reading and school climate: evidence from five South American countries

    Large-Scale Assessments in Education, Vol. 12, Núm. 1

  8. Nuevas perspectivas en la toponomástica: los nombres foráneos en la toponimia minera de Huelva

    Boletín de filología: (Universidad de Chile), Vol. 59, Núm. 2, pp. 385-402

  9. Ocio y espectáculo en un mercado egipcio del siglo XIII: el teatro de sombras de Ibn Dāniyāl

    Al-Andalus Magreb: Estudios árabes e islámicos, Núm. 31, pp. 85-104

  10. Originalidad y dependencia en la historia de la lexicografía del español. La evolución de los artículos dedicados al concepto ‘jirafa’

    Boletín de filología: (Universidad de Chile), Vol. 59, Núm. 2, pp. 403-427

  11. Paisaje lingüístico y activismo epistémico. Las manifestaciones del 8 de marzo de 2024 en Sevilla.

    Ambigua: revista de investigaciones sobre género y estudios culturales, Núm. 11, pp. 284-309