Publications (112)

2022

  1. La educación como prevención y defensa de los derechos humanos en Iberoamérica

    La cátedra-red iberoamericana de educación en derechos humanos, ciudadanía inclusiva y sostenibilidad social: Construcción de una red iberoamericana, a través de sus señas de identidad (Dykinson), pp. 71-104

  2. Finalidad del libro: Presentar las señas de identidad y posibles actuaciones de la red en los próximos meses

    La cátedra-red iberoamericana de educación en derechos humanos, ciudadanía inclusiva y sostenibilidad social: Construcción de una red iberoamericana, a través de sus señas de identidad (Dykinson), pp. 17-28

  3. El impacto social de la COVID-19 en las organizaciones no gubernamentales para el desarrrollo (ONGD): respuestas desde la educación para el desarrollo

    Educación y sociedad: Aportaciones de la investigación universitaria a la transformación social (Editorial Síntesis), pp. 183-192

  4. La cátedra-red iberoamericana de educación en derechos humanos, ciudadanía inclusiva y sostenibilidad social: Construcción de una red iberoamericana, a través de sus señas de identidad coord.

    Dykinson

  5. The evaluation of learning by competencies in the Medicine Degree: the proposal of a new model for UNAN- Managua

    IJERI: International journal of Educational Research and Innovation, Núm. 18, pp. 184-198

2021

  1. La formación inicial del profesorado de secundaria en el marco de la Agenda 2030: un reto y oportunidad

    La dimensión social de la educación: Ciudadanía crítica inclusiva, compromiso y empoderamiento de la cibersociedad, en el marco de la Agenda 2030 (Graó), pp. 139-155

  2. La cibersociedad, cibereducación y las ciberorganizaciones como instrumentos de ruptura de la brechas tecnológicas y sociales: inclusión y equidad de género y social

    La dimensión social de la educación: Ciudadanía crítica inclusiva, compromiso y empoderamiento de la cibersociedad, en el marco de la Agenda 2030 (Graó), pp. 7-18

  3. La dimensión social de la educación: Ciudadanía crítica inclusiva, compromiso y empoderamiento de la cibersociedad, en el marco de la Agenda 2030 coord.

    Graó

  4. Sustainable development goals and education: A bibliometric mapping analysis

    Sustainability (Switzerland), Vol. 13, Núm. 4, pp. 1-20

2020

  1. Una propuesta de modelo de formación inicial de profesorado de secundaria: el Modelo situacional (SIRECA)

    Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa

  2. La superación de las generaciones y el reto de los modelos y paradigmas. El sexto modelo y tercer paradigma: la ciudadanía crítica inclusiva de los grupos más vulnerables para su empoderamiento a través de las redes sociales

    Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa

  3. La creación y gestión del conocimiento como un instrumento para mejorar la calidad de vida de una organización universitaria

    Educación para la salud y desarrollo comunitario: investigaciones para la mejora social en Nicaragua (Octaedro), pp. 114-129

  4. Presentació. Educació per al desenvolupament

    Educar, Vol. 56, Núm. 2, pp. 265-277

  5. 10 años de la Educación para el Desarrollo en la Universidad Pablo de Olavide. Tendencias actuales y retos futuros: la Agenda 2030

    Educar, Vol. 56, Núm. 2, pp. 349-366

2019

  1. Las situaciones reales del docente como estrategia de aprendizaje inicial del profesorado de secundaria: El Modelo SIRECA

    Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, Vol. 23, Núm. 3, pp. 129-149

  2. Experiencias y Reflexiones sobre la Formación Inicial del Profesorado de Enseñanza Secundaria: Retos y Alternativas

    Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado, Vol. 23, Núm. 3, pp. 0-13

  3. Evaluación y aportaciones de los talleres a la formación inicial del profesorado de secundaria (MAES)

    Hekademos: revista educativa digital, Núm. 27, pp. 27-37

2018

  1. La acreditación de las titulaciones y de una facultad como un proceso co-gestión integrado para la innovación universitaria.

    IV Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa INNOVAGOGÍA 2018: libro de actas. 20, 21 y 22 de marzo 2018

  2. La acreditación de las titulaciones y de una Facultad como un proceso co-gestión integrado para la innovación universitaria

    Experiencias pedagógicas e innovación educativa: aportaciones desde la praxis docente e investigadora (Octaedro), pp. 2589-2602

  3. Innovando en Educación para el Desarrollo en la universidad:: Hacia un nuevo planteamiento para la Agenda 2030

    Experiencias pedagógicas e innovación educativa: aportaciones desde la praxis docente e investigadora (Octaedro), pp. 3937-3950