Publicacións (32)

2022

  1. Desigualdades de género en tiempos y trabajos

    Superando el covid-19 en las aulas de historia económica (Universidad de Granada), pp. 122-136

  2. Europe and the economic “lessons” of covid-19: Ecofeminism and development alternatives

    Neoliberalism and Unequal Development: Alternatives and Transitions in Europe, Latin America and Sub-Saharan Africa (Taylor and Francis), pp. 203-219

  3. Platform work in the domestic and home care sector: new mechanisms of invisibility and exploitation of women migrant workers

    Gender and Development, Vol. 30, Núm. 3, pp. 619-635

  4. Women, Economics and History: Diversity within Europe

    OEconomia, pp. 371-378

2021

  1. Aportaciones para un enfoque sistémico de la sostenibilidad de la vida

    Los cuidados en la era Covid-19: análisis jurídico, económico y político (Tirant Humanidades), pp. 287-298

  2. Economía política feminista: sostenibilidad de la vida y economía mundial

    Los Libros de la Catarata

  3. Genealogía del pensamiento económico feminista: las mujeres como sujeto epistemológico y como objeto de estudio en economía

    Revista de estudios sociales, Núm. 75, pp. 42-54

  4. Integrando la perspectiva (Eco)feminista en el estudio de la economía española

    Cuestiones transversales en la innovación de la docencia y la investigación de las ciencias sociales y jurídicas: especial referencia al impacto del covid-19, las nuevas tecnologías y metodologías, las perspectivas de género y la diversidad (Dykinson), pp. 1536-1552

  5. The economization of life in 21st-century neoliberal capitalism: A systematic review from a feminist political economy perspective

    Structural Change and Economic Dynamics, Vol. 58, pp. 185-192

2019

  1. Feminist Economics: Theoretical and Political Dimensions

    American Journal of Economics and Sociology, Vol. 78, Núm. 1, pp. 137-166

  2. Género y globalización económica desde la ópitca de la sostenibiliad de la vida

    Revista internacional de pensamiento político, Núm. 14, pp. 111-130

  3. Trabajo infantil: Perspectiva histórica

    Revista Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Administrativas - FACCEA: FACCEA, Vol. 9, Núm. 1, pp. 6-11

2018

  1. Economía feminista: viva, abierta y subversiva

    Dossieres EsF, Núm. 29, pp. 6-10

2017

  1. Deconstruyendo el mito de la independencia: tiempo dedicado a cuidados no renumerados en España y Andalucía

    La desigualdad de género invisibilizada en la comunicación: (aportaciones al III Congreso Internacional de Comunicación y Género y al I Congreso Internacional de Micromachismo en la comunicación)

  2. The Hidden Work of Women in Small Family Firms in Southern Spain

    Journal of evolutionary studies in business, Vol. 2, Núm. 1, pp. 66-87

  3. Validando capacidades relevantes para el bienestar infantil a través de un cuestionario

    Pactar el futuro: debates para un nuevo consenso en torno al bienestar