Departamento: Derecho Público

Área: Ciencia Política y de la Administración

Grupo de investigación: Grupo de Análisis Político

Email: gcolpie@upo.es

Áreas PAIDI: Ciencias Sociales y Jurídicas

Programas de doctorado: Poder y Democracia, Educación, Cambio y Cohesión Social, Democracia y Políticas Públicas

Doctor por la UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia con la tesis Entre la revolución y la transformación la revolución en los asuntos militares y la configuración de los pilares estratégicos de Estados Unidos para el siglo XXI 2009. Dirigida por Dr/a. Florentino Portero Rodríguez.

Guillem Colom es profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Pablo de Olavide, actualmente en situación de servicios especiales como asesor y responsable de análisis geopolítico en el Gabinete del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (EMAD). Es investigador asociado de la Universidad Autónoma de Chile, miembro del Innovation Hub del Mando de Transformación de la OTAN y miembro de número de la Academia de las Ciencias y de las Artes Militares. Fue también cofundador y codirector de THIBER, the cybersecurity think tank. Es Doctor en Seguridad Internacional, Máster en Relaciones Internacionales y licenciado en Sociología y en Ciencias Políticas. Ha asistido a cursos de especialización en asuntos estratégicos en España, Francia, Italia, Alemania o Estados Unidos. Participó en el programa de liderazgo internacional del Departamento de Estado estadounidense y el LVIII Curso Monográfico de Altos Estudios de la Defensa Nacional. Antes de incorporarse a la universidad, estuvo destinado en la Unidad de Transformación de las Fuerzas Armadas del EMAD, apoyando los procesos de transformación militar, planeamiento de la defensa, generación de capacidades o desarrollo y experimentación de conceptos. En la universidad continuó participando como “subject matter expert” en proyectos europeos, aliados o multinacionales en estas materias. En materia académica, ha sido director académico de varios grados, combinando la docencia en Relaciones Internacionales y en Ciencia Política, la participación en programas de posgrado de política internacional, defensa o estudios estratégicos y en cursos de perfeccionamiento militares. Es también profesor o ponente invitado en universidades, centros militares, instituciones públicas y centros de investigación españoles e internacionales, y en organizaciones multilaterales. Sus líneas de investigación versan sobre los estudios estratégicos, en particular políticas de defensa, innovación militar y generación de capacidades militares. Es autor de tres monografías, editor de cinco obras y autor de más de doscientos trabajos científicos, técnicos y de divulgación sobre temas estratégicos. Entre otros reconocimientos, ha recibido el tercer (2005), primer (2015 y 2019) y segundo premios (2022) de la Revista Ejército y el Primer Premio de la Revista Aeronáutica y Astronáutica (2016).