Análisis jurídico-fiscal de la relación de la cooperativa tanto con socios como con no socios

  1. MONTERO SIMO, MARTA
Zuzendaria:
  1. Vicente Theotonio Cáceres Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Pontificia Comillas

Fecha de defensa: 2000(e)ko maiatza-(a)k 25

Epaimahaia:
  1. Francisco Javier Lasarte Álvarez Presidentea
  2. Francisco Javier Alonso Madrigal Idazkaria
  3. José Andrés Sánchez Pedroche Kidea
  4. Javier Martín Fernández Kidea
  5. María Luisa Aparicio González Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 79957 DIALNET

Laburpena

La tributación de las sociedades cooperativa, regulada actualmente por la ley 20/1990, de 19 de diciembre, se estructura en torno a un eje transversal de distingue entre operaciones con socios y operaciones con terceros, condicionando el conjunto del régimen tributario especial vigente. dicha diferenciación responde a la regulación del régimen económico de estas sociedades, recogida en las normas sustantivas. los cambios experimentados en los últimos años, por la regulación que venían introduciendo dichos normas, relativos al regimen económico (opción por la contabilización conjunta, repartibilidad parcial del fondo de reserva obligatorio,etc.), hacen que nos cuestionemos la validez del régimen tributario vigente. por ello, junto a su análisis, se estudian alternativas más o menos globales al mismo, entre las que destaca la transparencia fiscal como el contenido básico de lo que consideramos, sería un régimen tributario más acorde con la naturaleza de la sociedad cooperativa.