Aplicación de un programa de ejercicio físico para optimizar la motivación y los hábitos saludables en los adultos

  1. Leyton Román, Marta
Dirigida por:
  1. Ruth Jiménez Castuera Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Extremadura

Fecha de defensa: 07 de noviembre de 2014

Tribunal:
  1. Antonio Manuel Fonseca Presidente/a
  2. Pablo Jorge Marcos Pardo Secretario/a
  3. Juan Pedro Fuentes García Vocal
  4. Vicente Luis del Campo Vocal
  5. Félix Guillén García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 373167 DIALNET

Resumen

La actividad física y unos adecuados hábitos alimenticios son esenciales para desarrollar unos estilos de vida saludables en los sujetos. El objetivo de nuestro estudio fue mejorar las variables de estilos de vida que realzan la salud de las personas adultas y mayores a través de un programa de ejercicio físico con educación nutricional y fomento de la motivación intrínseca, empleando como marco teórico la Teoría de la Autodeterminación y el Modelo Transteórico del cambio en ejercicio físico. Para ello, se utilizó una muestra de 135 mujeres con edades comprendidas entre los 40 y 88 años (59.66±10.76), participantes en programas de mantenimiento funcional. Se realizó un estudio cuasi-experimental con un diseño factorial 2x2 con contrabalanceo de los tratamientos y grupo control, de manera que los sujetos fueron comparados en diferentes momentos de la intervención para evaluar el impacto de las variables independientes (programa de ejercicio físico con educación nutricional y programa de ejercicio físico con fomento de la motivación intrínseca) sobre las variables dependientes (tipos de motivación, necesidades psicológicas básicas, estadios de ejercicio físico, hábitos alimenticios y pruebas de condición física funcional). Los resultados más relevantes concluyeron que existe una mejora de los grupos experimentales 1 y 2 con respecto al grupo control en las variables regulación intrínseca (F1,134=17.95; p<.01; n2=.21), regulación identificada (F1,134= 21.5; p<.01; n2=.25), regulación introyectada (F1,134= 21.39; p<.01; n2=.25), regulación externa (F1,134= 11.89; p<.01; n2=.15), autonomía (F1,134= 29.93; p<.01; n2=.31), competencia (F1,134= 29.35; p<.01; ?2=.31), y hábitos alimenticios (F1,134= 41.66; p<.01; n2=.39) después de la aplicación de los programas de intervención. Se concluye que ambos programas de intervención han tenido éxito en las participantes de nuestro proyecto. Por ello, resulta de crucial importancia, promover dichos programas de intervención en las clases de mantenimiento funcional, ya que fomentan los hábitos de estilos de vida saludables entre sus participantes.