Influencia de variables personales en la docenciaRelación de las percepciones de autoeficacia del profesorado con sus fortalezas y virtudes, felicidad, sentido del humor y personalidad

  1. PERANDONES GONZÁLEZ, TERESA MARÍA
Supervised by:
  1. Asunción Lledó Carreres Director
  2. Lucía Herrera Torres Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 15 May 2015

Committee:
  1. Fernando Justicia Justicia Chair
  2. María del Carmen Pichardo Martínez Secretary
  3. Rosabel Roig Vila Committee member
  4. Joao Rosado de Miranda Justo Committee member
  5. Florencio Vicente Castro Committee member

Type: Thesis

Abstract

El objetivo principal de esta investigación es analizar la posible influencia de diferentes variables personales del profesorado en su percepción de autoeficacia docente. El estudio se ha llevado a cabo en todos los niveles educativos, desde la Educación Infantil hasta la Educación Superior, en dos países (República Dominicana y España), con una muestra de 454 docentes. Se emplearon dos pruebas empleadas para evaluar la percepción de Eficacia Docente del profesorado: la Escala de Eficacia Docente (forma corta) y la Escala de Autoeficacia Docente (forma corta). Además, cuatro fueron las pruebas utilizadas para evaluar las variables personales del profesorado: Fortalezas y Virtudes en Acción (VIA-IS), Escala de Felicidad Subjetiva (SHS), Escala Multidimensional del Sentido del Humor (MSHS) e Inventario de Personalidad de los Cinco Factores-10 ítems (BFI-10). Las propiedades psicométricas (fiabilidad y validez de constructo) para todas las pruebas fueron analizadas para esta investigación. Respecto a los resultados, en primer lugar se pusieron de manifiesto diferencias en las pruebas empleadas, las cuales fueron analizadas en función de las variables socio-demográficas: país, edad, género, experiencia docente y etapa educativa. En segundo lugar, la mayor parte de las dimensiones que formaban parte de las diferentes escalas correlacionaban entre sí. En tercer lugar, se halló la estructura factorial subyacente a las seis pruebas empleadas, obteniéndose cinco factores: Fortalezas y virtudes personales; Eficacia docente dependiente directamente del profesorado; Humor y personalidad abierta al exterior; Felicidad subjetiva, cordialidad y estabilidad emocional; y Factores externos que inciden en la docencia y sentido del deber. En cuarto lugar, los dos factores hallados que hacían referencia a la percepción de Eficacia Docente se dividieron en tres niveles de autopercepción (alto, medio y bajo). Se determinó que existían diferencias estadísticamente significativas en los tres factores restantes, denominados variables personales del profesorado, en función del nivel de percepción de Eficacia Docente. También resultó significativa la interacción de dichas variables de comparación. Por último, se discute la importancia de atender a las variables personales del profesorado para fomentar un proceso de enseñanza-aprendizaje caracterizado por una mayor calidad docente e interpersonal. Palabras clave: Psicología Positiva, autoeficacia docente, profesorado, fortalezas y virtudes personales, felicidad, sentido del humor, personalidad.