La migración interna en mujeres indígenasun estudio cualitativo de la mujer náhuatl

  1. Amador Borrero, Marina
Dirigida por:
  1. Belén Martínez-Ferrer Directora
  2. María Elena Avila Guerrero Director/a

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 09 de abril de 2014

Tribunal:
  1. Jesús Alejandro Vera Jiménez Presidente/a
  2. Mª Carmen Moreno Rodríguez Secretario/a
  3. Carmen Monreal-Gimeno Vocal
Departamento:
  1. Educación y Psicología Social

Tipo: Tesis

Teseo: 358075 DIALNET lock_openRIO editor

Resumen

En el marco de la globalización, asistimos a múltiples transformaciones, tanto de naturaleza económica como social, que dan lugar a una nueva realidad. Esta realidad ha supuesto el enriquecimiento de algunos colectivos pero, a la vez, ha acentuado algunos de los problemas más lacerantes que afectan a la sociedad en general. Nos referimos fundamentalmente a la pobreza y la exclusión social. La interrelación entre el empobrecimiento y la exclusión social tiene como consecuencia la reproducción y perpetuación de situaciones o condiciones a las que se enfrentan las familias y las comunidades. Ante estas situaciones, y como resultado de los procesos de globalización, muchas personas se ven obligadas a emigrar en busca de mejores condiciones. Una proporción importante de estos migrantes provienen de poblaciones indígenas, puesto que estos grupos viven en situaciones de pobreza extrema. Las modalidades que adoptan las dinámicas migratorias son diversas. Cuando los desplazamientos se producen dentro de un mismo país, hablamos de migraciones internas. Las modalidades más comunes de este tipo de migración son campo-ciudad, llamado también rural urbano, que son las que nos ocupan. Una de las características de este tipo de migración es que muestra una tendencia a la feminización, produciéndose un cambio en los patrones de migración. Esta migración puede ser el resultado de una estrategia de supervivencia de las familias ante estas políticas de ajuste estructural impuestas en muchos países y que afectan a las condiciones de vida de los grupos más vulnerables, como son las mujeres, los niños y las comunidades indígenas. Lo cierto es que algunas mujeres migran en busca de un futuro mejor -ya no solo para ellas si no también para sus hijos- buscando ganar independencia económica, fruto de su ingreso en la fuerza laboral, como primer paso hacia una mayor autonomía en la toma de decisiones sobre sus vidas y las de sus hijos. Por otra parte, la discriminación, las desigualdades de género y las normas de género restrictivas en el seno familiar y en la sociedad de origen pueden empujar a muchas mujeres a migrar. Poder estudiar, encontrar un empleo, participar en asambleas donde se toman decisiones que les afectan, elegir a su cónyuge o evitar ser casadas contra su voluntad, son algunos de los motivos que mueven a las mujeres a migrar a espacios dónde no existan estas restricciones a su libertad. Sin embargo, en numerosas ocasiones, estas mujeres se ven sometidas a diferentes tipos de exclusión social: de clase, como migrantes y por su condición de género. A estos tipos de exclusión hay que sumarle la discriminación que sufren por pertenencia a una determinada etnia. Así, las mujeres migrantes indígenas se convierten en uno de los grupos más vulnerables. Cuando analizamos las migraciones desde la perspectiva de la mujer indígena, nos encontramos con que apenas existen estudios e investigaciones al respecto, lo que constituye un indicador de la invisibilización de este colectivo. Se trata, por lo tanto y según Sánchez y Barceló (2007), de uno de los temas menos abordados de la literatura. Ante esta situación, nos planteamos la necesidad de profundizar en la experiencia migratoria de estas mujeres. Así, la finalidad de esta investigación es la de estudiar los procesos migratorios internos desde el punto de vista de las mujeres indígenas, concretamente desde la visión de la mujer náhuatl en una comunidad de Cuernavaca, en el Estado de Morelos, México. Pretendemos, además, acercarnos al contexto para conocer las necesidades y recursos de la comunidad en la que estas mujeres viven y conocer cual es la percepción que las adolescentes hijas de migrantes tienen del proceso migratorio de sus madres. Para ello, esta investigación se articula en tres estudios: Estudio I ¿ Mujeres Náhuatl y Aymara: analizar las migraciones internas en las mujeres náhuatl (México) y compararlas con las de la mujer aymara (Bolivia). Estudio II - Impacto de los procesos migratorios en hijas adolescentes Náhuatl: conocer cuál es la visión que tienen las adolescentes hijas de migrantes del proceso migratorio de sus madres y cuáles son los recursos con los que estas hijas cuentan. Estudio III ¿ Integración y participación comunitaria de las adolescentes e Informantes clave Náhuatl: indagar sobre la situación de la comunidad desde la perspectiva de mujeres clave y las adolescentes y describir las propuestas de mejora que ellas mismas aportan. Para abordar la presente investigación nos hemos decantado por una metodología de corte cualitativo ya que este tipo de técnicas se ajustan con mayor precisión a los objetivos planteados y, además, nos permite recuperar las interpretaciones que el informante crea de su entorno social y que no son recogidas en las respuestas estandarizadas de los cuestionarios. A eso debemos sumarle la dificultad que entraña el uso de técnicas cuantitativas para la recogida de información en muestras como la del presente estudio, que destacan por un alto porcentaje de analfabetismo (UNESCO, 2010). Además, consideramos que la complejidad de los procesos migratorios no puede ser captada en toda su riqueza y extensión por un enfoque positivista (Pérez, 1994). A la hora de decidirnos por las técnicas de recogida de datos optamos por la entrevista semiestructurada y el grupo de discusión. Nuestra muestra se compone de un total de 45 participantes: 10 mujeres aymaras, 10 mujeres náhuatl, 20 adolescentes de origen náhuatl y 5 mujeres líderes de la comunidad. Este estudio se llevó a cabo en los países de Bolivia y México, concretamente en las ciudades de El Alto y Cuernavaca. Se seleccionaron estos dos contextos porque son muy relevantes para nuestro estudio ya que ambos (la ciudad de El Alto, en Bolivia y la colonia de Los Patios de la Estación, en Cuernavaca, México) se conformaron gracias a la migración interna.