Beneficios fiscales a la tenencia y transmisión lucrativa de la empresa familiar y la vivienda habitual en el impuesto sobre el patrimonio, impuesto sobre sucesiones y donaciones e impuesto sobre la renta de las personas físicas

  1. CARO ROBLES, VÍCTOR
Supervised by:
  1. José Antonio Sánchez Galiana Director

Defence university: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 16 September 2003

Committee:
  1. Francisco Javier Lasarte Álvarez Chair
  2. Luis Ignacio Mochón López Secretary
  3. Juan José Hinojosa Torralvo Committee member
  4. Clemente Checa González Committee member
  5. Joan Francesc Pont Clemente Committee member

Type: Thesis

Teseo: 94335 DIALNET

Abstract

Análisis de los distintos beneficios recogidos en la normativa vigente en el Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto sobre la Renta de las personas Físicas, en relación a la empresa familiar y la vivienda habitual. También se analiza la justificación de dichos beneficios desde la pespectiva de los principios que informan a nuestro sistema tributario justo e igualitario. En el Impuesto sobre el Patrimonio se analiza el ejercicio de actividades económicas -empresa individual y negocio profesional-, analizando los siguientes puntos: -desarrollo de la actividad de forma personal, habitual y directa; desarrollo de la actividad por entidades comprendidas en el art. 33 de la L.G.T., menores o incapacitados, personas jubiladas o en situación de incapacidad permanente; -mayor fuente de renta; elementos afectos a la actividad; titularidad de los bienes. También estudio el beneficio relativo a las entidades: -sociedades Holding; titularidad de las participaciones; requisitos de participación en el capital, ejercicio de funciones en la entidad y remuneraciones: alcance de la exención y valoración de las participaciones. En el I.S., y D., se estudian los problemas que plantea la liquidación del impuesto en relación a las reducciones establecidas en el art. 20, en concreto: conciliación de los devengos del I.S., y D., e I.P.; disolución de la sociedad de gananciales y sus efectos; aplicación de la reducción a todos los causahabitantes con derecho a ella o sólo a los adjudicatarios de los bienes con derecho a reducción; porcentaje de valor del bien al que se debe aplicar la reducción; alcance de la exención en el impuesto; desdoblamiento del pleno dominio en la nuda propiedad y usufructo; Explotaciones agrícolas; acumulación de donaciones; causahabientes con derecho a reducción; especialidades en las CC.AA. En el I.R.P.F., se recoge un estudio introductorio sobre las ganancias y pérd