Perfil y diferencias antropométricas y físicas de gimnastas de tecnificación de las modalidades de artística y rítmica

  1. Leyton Román, Marta
  2. Luis del Campo, Vicente
  3. Sabido Solana, Rafael
  4. Morenas Martín, Jesús
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2012

Número: 21

Páginas: 58-62

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El objetivo del trabajo fue describir y comparar las características físicas y antropométricas de 25 gimnastas pertenecientes al grupo de tecnificación de la Federación Extremeña de Gimnasia. Estas gimnastas fueron clasificadas según modalidad gimnástica: artística femenina (GAF) (n=13) y gimnasia rítmica (GR) (n=12). Las variables dependientes incluyen valoraciones del porcentaje graso, a través de una báscula electrónica de columna con tallímetro (SECA 220cm); perímetros corporales, a través de un plicómetro (Holtain); diámetros y pruebas específicas de flexibilidad, a través de cinta métrica (CM 3m); frecuencia cardíaca, a través del test de Ruffier y uso de pulsómetro (Polar F6); fuerza isométrica del tren inferior, donde se utilizó una célula de carga (SSMAJ 5000N), y la capacidad de salto, a través de una plataforma de contacto (Lafayette CVP A73). Los resultados concluyen que GAF obtiene mejor resultado en las pruebas de flexibilidad (p<.05). Además, el grupo GR cuanto menor porcentaje graso posee mayor capacidad de salto SJ (r=-.774; p<.01) y CMJ (r=-.600; p<.05). En cambio, el grupo GAF cuanto mayor índice de masa corporal menor es su flexibilidad (p<.01). Se concluye que existen diferencias en composición corporal y pruebas físicas entre las modalidades gimnásticas femeninas de artística y rítmica, además de encontrar relaciones entre el rendimiento de dichas pruebas y variables antropométricas.

Referencias bibliográficas

  • Albala, C., Kain, J., Burrows, R., & Díaz, E. (2000). Obesidad: Un desafío pendiente. Monografía. Santiago: Universitaria.
  • Ariza, J. C. (2004). La fuerza relativa como variable de pronosticación del rendimiento deportivo en gimnasia artística. Kronos, Volumen III, 6, 60-73.
  • Bosco, C. (1994). La valoración de la fuerza con el test de Bosco. Barcelona: Paidotribo.
  • Bradshaw, E., & Le Rossignol, P. (2004). Anthropometric and biomechanical field measures of floor and vault ability in 8 to 14 years old talent-selected gymnasts. Sports Biomechanics, 3, 249-262.
  • Cossio-bolanos, M, Arruda, M., & De Marco, A. (2010). Correlación entre el índice de masa corporal y las circunferencias corporales de niños de 4 a 10 años. Anales de la Facultad de Medicina, 71(2), 79-82.
  • Deutz, R. C., Benardot, D., Martin, D. E., & Cody, M. M. (2000). Relationship between energy deficits and body composition in eite female gymnasts and runners. Medicine and Science in Sports Exercise, 32(3), 659-668.
  • Díaz, M., Mauri, E., García, Y., & Jiménez, C. (2008). Perfil antropométrico comparativo de la selección nacional de gimnasia artística femenina (2008) y el perfil del campeonato mundial en Rótterdam, Holanda (1987). EF Deportes.com, Revista Digital, año 13, 123. Recuperado el día 25 de Mayo del 2011.
  • Esparza, F. (1993). Manual de Cineantropometría. Monografías Femede. Grupo Español de Cineantropometría (GREC). Madrid: Femede.
  • Faria, I. E., & Faria, E. W. (1989). Relationship of the anthropometric and physical characteristics of male junior gymnasts to performance. Journal of Sport and Medical Physical Fitness, 29(4):369-378.
  • Fernández, J. C., Reina, A., Muñoz, R., & Ruiz, A. (2005). ¿Influye el tipo de entrenamiento de la amplitud de movimiento en el salto en mujeres?. http:// www.efdeportes.com/. Revista Digital Buenos Aires Año 10 N° 83 Abril de 2005.
  • García, E., Navarro, A., & Navarro, J. M. (2009). Test más apropiados para la valoración funcional del deportista en gimnasia rítmica. EF Deportes.om, Revista Digital, año 13, 129. Recuperado el día 3 de Marzo del 2011.
  • García Manso, J. M., Navarro Valdivieso, M., & Ruiz Caballero, J. A. (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Evaluación de la condición física. Madrid, Gymnos.
  • González, J. J., & Gorostiaga, E. (2002). Fundamentos del Entrenamiento de la Fuerza. Barcelona. Ed. Inde, edición 3ª.
  • Grande, I., Figueroa, J., Hontoria, M., & Bautista, A. (2009). Evolución y comparación de la capacidad de salto de los equipos nacionales de gimnasia artística femenina y rítmica durante la preparación del Campeonato del Mundo 2007. Kronos, 7(14), 91-94.
  • Grande, I., Sampedro, J., Rivilla-García, J., Bofill, A., & Hontoria, M. (2010). Evolución y relación de la capacidad de salto y amortiguación en gimnastas de rítmica de alto nivel. Cuadernos de Psicología del Deporte, 10: 43-50.
  • Irurtia Amigo, A., Busquets Faciabén, A., Marina Evrard, M., Galilea Ballarini, P. A., & Carrasco Marginet, M. (2009). Talla, peso, somatotipo y composición corporal en gimnastas de elite españoles desde la infancia hasta la edad adulta. Apunts, 44(161), 18-28.
  • Katch, F. I., & McArdle, W. D. (1975). Validity of body composition prediction equations for college men and women. The American Journal of Clinical Nutrition, 28(2):105-109.
  • León, J. (2006). Estudio del uso de test físicos, psicológicos y fisiológicos para estimar el estado de rendimiento de la selección nacional de Gimnasia Artística Masculina. Tesis doctoral no publicada, Universidad Pablo de Olavide. Sevilla.
  • López Bedoya, J., Vernetta, M., & De La Cruz, J. C. (1993). Características morfológicas y proceso de maduración de las gimnastas de alto nivel. Archivos de Medicina del Deporte, 10(37), 49-55.
  • López Miñarro, P. A., Ferragut Fiol, C., Alacid Cárceles, F., Yuste Lucasa, J. L., & García Ibarra, A. (2008). Validez de los test dedos-planta y dedos-suelo para la valoración de la extensibilidad isquiosural en piragüistas de categoría infantil. Apunts medicina del esport, 157, 24–29.
  • Márquez, F. J., Orihuelo, A., Jiménez, J., & Fernández, J. C. (2005). Efectos de la fatiga muscular sobre la fuerza explosiva en el squat jump y la velocidad. www.efdeportes.com. Revista DigitalBuenos AiresAño 10- Nº 88- Septiembre de 2005.
  • Marrodán, M. D., Romero, J. F., Moreno, S., Mesa, M. S., Cabañas, M. D., Pacheco, J. L., & González, M. (2009). Handgrip strength in children and teenagers aged from 6 to 18 years: Reference values and relationship with size and body composition. Anales de pediatría, 70(4), 340-348.
  • Martínez, E. (2002). Pruebas de aptitud física. Barcelona, Paidotribo.
  • Martínez Castañeda, R. (2010). Valoración de la condición física en relación con la salud en escolares preadolescentes de la provincia de León: influencia de la actividad física en el sobrepeso, la obesidad y el riesgo de síndrome metabólico. Tesis Doctoral. Universidad de León, León.
  • McGuigan, M., & Winchester, J. (2008). The relationship between isometric and dynamic strength in college football players. Journal of Sports Science and Medicine, 7, 101-105.
  • Mendizábal, S. (2001). Fundamentos de la Gimnasia Rítmica. Mitos y realidades. Ed. Gymnos. Madrid.
  • Moras, G. (1992). Análisis crítico de los actuales tests de flexibilidad. Correlación entre algunos de los tests actuales y diversas medidas antropométricas. Apunts, 29, 127-137.
  • Morenilla, L., Sierra, E.; Bueno, I., & Rodríguez, A. (2001). Estudio comparativo sobre las manifestaciones de la fuerza de salto en gimnastas Gallegos de modalidades diferentes. I Simposium Internacional de Actividades Gimnásticas y Acrobáticas (VII Simposium Nacional). Enseñanza y Entrenamiento de la Gimnasia y la Acrobacia INEF Galicia, Universidade da Coruña, España.
  • Pérez-Gómez, J., Vicente-Rodríguez, G., Ara, I., Arteaga, R., Calbet, J. A. L., & Dorado, C. (2006). Capacidad de salto en niñas prepúberes que practican gimnasia rítmica. Motricidad, Journal of Human Movement, 15, 273-286.
  • Sabido, R. (2008). Elaboración de programas de entrenamiento para la mejora del salto vertical en gimnasia artística. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Extremadura.
  • Sancesario, L. A. & Rosales, A. R. (2006). Valores antropométricos de referencia para la clasificación del talento en la lucha. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 6(24), 248-254.
  • Sands, W. A., Caine, D. J., & Borms, J. (2003). Scientific Aspects of Women‘s Gymnastics. Medicines and Sport Science, 45, 46-71.
  • Silva, A. H., & Bonorino, K. C. (2008). Índice de masa corporal y flexibilidad de los bailarines de la danza contemporánea y del ballet clásico. Fittness Performance Journal, 7(1), 48-51.
  • Silva, M. R. (2005). Composición corporal de las gimnastas de competición. http:/ /www.efdeportes.com/, Revista Digital-Buenos Aires-Año 10-N°8-Junio de 2005.
  • Taaffe, D. R., Robinson, T. L., Snow, C. M., & Marcus, R. (1997). High-Impact Exercise Promotes Bone Gain in Well-Trained Female Athletes. Journal of Bone and Mineral Research, 12(2), 255-260.
  • Weimann, E. (2002). Gender-related differences in elite gymnasts: the female athlete triad. Journal of Applied Physiology, 92, 2146-2152.
  • Weimann, E., Witzel, C., Schwidergall, S., & Böhles, H. J. (2000). Peripubertal perturbations in eite gymnasts caused by sport specific training regimes and inadequate nutritional intake. International Journal of Sports Medicine, 21, 210-215.
  • Yuhasz, M. S. (1974). Physical Fitness Manual. London Ontario, University of Western Ontario.
  • Zetaruk, M., Violan, M., Zurakowski, D., Mitchell, W., & Micheli, L. Recomendaciones para el entrenamiento y prevención de lesiones en gimnastas de rítmica de elite. Apunts, 151: 100–106, 2006.