Efectos entrenamiento interválico de máxima intensidad en hipoxia (eimih) sobre la composición corporal

  1. Camacho-Cardenosa, M. 1
  2. Marcos, M. 1
  3. Martínez Guardado, I. 1
  4. Camacho-Cardenosa, A. 1
  5. Brazo, J. 1
  6. Timón, R. 1
  7. Olcina, G. 1
  1. 1 Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Extremadura
Revue:
E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte

ISSN: 1885-7019

Année de publication: 2015

Volumen: 11

Número: 1

Pages: 47-48

Type: Article

D'autres publications dans: E-Balonmano.com: Revista de Ciencias del Deporte

Résumé

Tradicionalmente, el entrenamiento en altura ha sido utilizado para mejorar el rendimiento de los deportistas. Con el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten simular situaciones de altitud en cualquier parte del mundo, se han empezado a estudiar los efectos de la exposición a la misma en combinación con otros métodos de entrenamiento, por ejemplo, el entrenamiento interválico de máxima intensidad (Czuba et al. 2013) Por otra parte, recientemente se han llevado a cabo otros estudios que analizaron los efectos del estímulo hipóxico sobre los cambios en la composición corporal (Kaiser & Verges, 2013).Objetivo: Combinar entrenamiento en altitud simulada y entrenamiento de máxima intensidad para analizar los efectos sobre la composición corporal en sujetos activos.

Références bibliographiques

  • Czuba, M., Zajac, A., Maszcyk, A., Roczniok, R., Poprzecki, S., Garbaciak, W. & Zajac, T. (2013) The effects of high interval training in normobaric hypoxia on aerobic capacity in basketball players. Journal of Human Kinetics, 39, 103-114.
  • Kayser, B. & Verges, S. (2013). Hypoxia, energy balance and obesity: from pathophysiological mechanisms to new treatment strategies. Obesity Reviews, 14(7), 579-592.