Validación del cuestionario de estilo de vida saludable (EVS) en una población española

  1. Marta Leyton 1
  2. Susana Lobato 2
  3. Marco Batista 3
  4. Mª Isabel Aspano 2
  5. Ruth Jiménez 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

  3. 3 Instituto Politécnico de Castelo Branco (Portugal)
Revista:
Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

ISSN: 1886-8576

Año de publicación: 2018

Volumen: 13

Número: 1

Páginas: 23-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte

Resumen

Para evaluar el estilo de vida de las personas es importante el desarrollo de un cuestionario que se pueda aplicar a cualquier población. El objetivo principal fue adaptar y validar al contexto español el cuestionario de Estilos de Vida Saludables (EVS), y posteriormente dotar al cuestionario de validez concurrente por medio de un análisis de correlación con las variables de los niveles de motivación autodeterminada hacia la práctica deportiva. La muestra total del estudio estuvo compuesta por 812 personas entre los 14 y los 88 años (29.5±21.7). Cinco ítems evaluaron cada uno de los factores relacionados con un EVS: consumo de tabaco, hábitos de descanso, respeto al horario de las comidas, y mantener una alimentación equilibrada. Los resultados globales del modelo indicaron un ajuste óptimo, así como una buena validez concurrente. Este estudio ha proporcionado una escala válida y fiable para evaluar el estilo de vida saludable de la población española. Esta escala se considera de gran utilidad para su aplicación en diferentes centros, tanto escolares como deportivos, para, una vez aplicados, orientar a la población hacia un estilo de vida saludable.

Referencias bibliográficas

  • Abad, J., y Juan, F. R. (2015). Actividad físico-deportiva y contexto familiar: variables predictoras de consumo de tabaco entre adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(1), 121-131.
  • Alducin, C., Coyote, M., y Muñoz, A. (2015). Estilo de vida promotor de salud y su relación con el consumo de tabaco en trabajadores de la industria (Tesis Doctoral, sin publicar). Universidad Autónoma de Querétaro, Querétaro, México.
  • Álvarez, G., Vázquez, J. M., Mancilla, S., y Gómez, G. (2002). Evaluación de las propiedades psicométricas del Test de Actitudes Alimentarias (EAT-40) en mujeres mexicanas. Revista Mexicana de Psicología, 19(1), 147-156.
  • Apostolidou, M. (1999). Teachers and health education in Cyprus schools: Historical context, current concerns and perceptions a future development (Tesis Doctoral sin publicar), University of Wales, Cardiff, England.
  • Armstrong, T., y Bull, F. (2006). Development of the world health organization global physical activity questionnaire (GPAQ). Journal of Public Health, 14(2), 66-70. doi:10.1007/s10389-006-0024-x
  • Balaguer, I. (1999). Estilo de vida de los adolescentes de la Comunidad Valenciana: Un estudio de la socialización para estilos de vida saludables. DGICYT (PB94-1555).
  • Balaguer, I., y Pastor, Y. (2001). Un estudio acerca de la relación entre el autoconcepto y los estilos de vida en la adolescencia media. En CIOPA 2001-Congreso Internacional Online de Psicología Aplicada, 11-18.
  • Beltrán, M. D. (2015). Personalidad, afecto y afrontamiento en las conductas saludables y de consumo de alcohol y tabaco en adolescentes (Tesis Doctoral sin publicar). Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España.
  • Bennassar, M. (2012). Estilos de vida y salud en estudiantes universitarios: la universidad como entorno promotor de la salud (Tesis Doctoral sin publicar). Universitat de Illes Balears, Palma de Mallorca, España.
  • Bentler, P. (1995). EQS structural equations program manual. Los Ángeles: BMDP Statistical Software.
  • Betancurth, D. P., Álvarez, C. V., y Vargas, L. J. (2015). Validación de contenido y adaptación del cuestionario Fantástico por técnica Delphi. Salud Uninorte, 31(2), 214-227. doi:10.14482/sun.31.2.5583
  • Bonito, J. (2015). La educación para la salud en la actualidad: algunas breves notas. Atención Primaria, 47(1), 32-37.
  • Browne, M. W., y Cudeck, R. (1993). Alternative ways of assessing model fit. En K. A. Bollen y J. S. Long (Eds.), Testing structural equation models (pp. 136-162). Newbury Park, California: Sage.
  • Byrne, B. M. (2008). Testing for multigroup equivalence of a measuring instrument: A walk through the process. Psichothema, 20(4), 872-882.
  • Casado-Pérez, C., Hernández-Barrera, V., Jiménez-García, R., Fernández-de-Las-Peñas, C., Carrasco-Garrido, P., y Palacios-Ceña, D. (2015). Physical activity in adult working population: Results from the European National Health Survey for Spain (2009). Atención Primaria/Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, 47(9), 563-572.
  • Cascaes, F., da Rosa, R., Valdivia, B., Barbosa, P., da Silva, R.,Oliveira M., y Pereira, A. (2017). Ejercicio físico, calidad de vida y salud de diabéticos tipo 2. Revista de Psicología del Deporte, 26(1), 13-25.
  • Catalán, A., Verdú, J., Grau, M., Iglesias, M., Val, J., Consola, A., y Comín, E. (2014). Prevalencia y control de factores de riesgo cardiovascular en la población general: ¿qué nos dice la historia clínica electrónica? Atención Primaria, 46(1), 15-24.
  • Cervelló, E., Peruyero, F., Montero, C., González-Cutre, D., Beltrán-Carrillo, V. J., y Moreno-Murcia, J. A. (2014). Ejercicio, bienestar psicológico, calidad de sueño y motivación situacional en estudiantes de educación física. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 31-38. doi:10.4321/s1578-84232014000300004
  • Cladellas, R., Badía, M., Dezcallar, T., Gotzens, C., y Clariana, M. (2015). Patrones de descanso, actividades físico-deportivas extraescolares y rendimiento académico en niños y niñas de primaria. Revista de Psicología del Deporte, 24(1), 53-59.
  • Cofán, M. (2014). Mecanismos básicos: Absorción y excreción de colesterol y otros esteroles. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 26(1), 41-47. doi: 10.1016/j.arteri.2013.10. 008
  • Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1980). The empirical exploration of intrinsic motivational processes. En L. Berkowitz (Ed.), Advances in experimental social psychology (pp. 39-80). New York: Academic Press. doi:10.1016/s0065-2601(08)60130-6
  • Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and selfdetermination in human behaviour. New York: Plenum. doi:10.1007/978-1-4899-2271-7
  • Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1991). A motivational approach to self: Integration in personality. En R. Dienstbier (Ed.), Nebraska symposium on motivation: Perspectives on motivation (pp. 237-288). Lincoln, NE: University of Nebraska Press.
  • Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2012). Self-determination theory. En A.W. Kruglanski, P. A. M. Van Lange y E. T. Higgins (Eds.), Handbook of theories social psychology (416-437). London: SAGE. doi:10.4135/9781473940970
  • Diener, E., Emmons, R. A., Larsen, R. J., y Griffin, S. (1985). The Satisfaction. Journal of Personality Assessment, 49(1), 71–75. doi:10.1207/s15327752jpa4901_13
  • Duda, J. L., Williams, G. C., Ntoumanis, N., Daley, A., Eves, F. F., Mutrie, N., … Jolly, K. (2014). Effects of a standard provision versus an autonomy supportive exercise referral programme on physical activity, quality of life and wellbeing indicators: a cluster randomised controlled trial. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 11(1), 10. doi:10.1186/1479-5868-11-10
  • Field, A. (2013). Discovering statistics using IBM SPSS statistics. Sage.
  • Galve, E., Alegría, E., Cordero, A., Fácila, L., Fernández, J., y Lluís Ganella, C. (2014). Temas de actualidad en cardiología: riesgo vascular y rehabilitación cardiaca. Revista Española de Cardiología, 67(3), 203-210. doi:10.1016/j.recesp.2013.09.021
  • Gálvez, A., Rodríguez, P. L., y Velandrino, A. (2006). IAFHA: Inventario de actividad física habitual para adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 6(2), 85-99.
  • García, T., Cervelló, E., Jiménez, R., Iglesias, D., y Moreno, J. A.(2010). Using self-determination theory to explain sport persistence and dropout in adolescent athletes. Spanish Journal of Psychology, 13(2), 677-684. doi:10.1017/s11387 41600002341
  • Gil, P., González, S., Vicedo, P., Carlos, J., y Fernández, J. G. (2016). Actividad física y hábitos relacionados con la salud en los jóvenes: estudio en España. Revista Reflexiones, 89(2), 147-161.
  • Goldbaun, M. (2000). Estilos de vida y modernidad. IDRC/CRDI. Montevideo: Publicaciones.
  • González, J., y Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(1), 51-65.
  • Grimaldo, M. P. (2007). Construcción de un instrumento de Estilo de Vida Saludable en estudiantes universitarios. Revista de Psicología, 9(1), 9-20.
  • Grimaldo, M. P. (2012). Estilo de vida saludable en estudiantes de postgrado de Ciencias de la Salud. Psicología y Salud, 22(1), 75-87.
  • Grimaldo, M. P. (2015). Construcción de un instrumento sobre estilos de vida saludables en estudiantes universitarios. Revista de Psicología, 9(1), 8-20.
  • Guerrero, G., López, J., Villaseñor, N., Gutiérrez, C., y Sánchez, Y. (2014). Diseño y validación de un cuestionario de hábitos de vida de alimentación y actividad física para escolares de 8 a 12 años. Revista Chilena de Salud Pública, 18(3), 249-256.
  • Hu, L., y Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6(1), 1-55. doi:10.1080/10705519909540118
  • Jiménez, R., Cervelló, E., García, T., Santos, F. J., y Iglesias, D. (2007). Estudio de las relaciones entre motivación, práctica deportiva extraescolar y hábitos alimenticios y de descanso en estudiantes de Educación Física. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(2), 385-401.
  • Jiménez, R., Gimeno, E. C., Ruano, F. J. S. R., Calvo, T. G., e Iglesias, D. (2006). Análisis de las relaciones entre las variables motivacionales y los estilos de vida relacionados con la salud en estudiantes de educación física. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 1(1), 83-94.
  • Jiménez, M., Martínez, P., Miró, E., y Sánchez, A. (2008). Bienestar psicológico y hábitos saludables: ¿están asociados a la práctica de ejercicio físico? International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 185-202.
  • Jöreskog, K. G., y Sörbom, D. (1993). LISREL 8: Structural equation modeling with the SIMPLIS command language. Chicago: Scientific Software.
  • Leyton, M. (2014). Aplicación de un programa de ejercicio físico para optimizar la motivación y los hábitos alimenticios en adultos y mayores (Tesis Doctoral sin publicar), Universidad de Extremadura, Cáceres, España.
  • Lim, B. S. C., y Wang, C. K. J. (2009). Perceived autonomy support, behavioral regulations in physical education and physical activity intention. Psychology of Sport and Exercise, 10(1), 52-60. doi:10.1016/j.psychsport.2008.06.003
  • López, M. (2004). La importancia del estilo de vida. Colombia Médica, 33, 3-5.
  • López R. F., y Moral, J. (2001). Validación de una escala de autoeficacia para la prevención del SIDA en adolescentes. Salud Pública de México, 43(5), 421-432. doi:10.1590/s0036 36342001000500006
  • López-Carmona, J. M., Ariza-Andraca, C. R., RodríguezMoctezuma, J. R., y Munguía-Miranda, C. (2003). Construcción y validación inicial de un instrumento para medir el estilo de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Salud Pública de México, 45(4), 259-267. doi:10.1590/s0036-363420003000400004
  • Lumbreras, I., Moctezuma, M., Dosamantes, L., Medina, M., Cervantes, M., López, M. R., y Méndez, P. (2009). Estilo de vida y riesgo para la salud en estudiantes universitarios. Revista Digital Universitaria, 10(2).
  • Markland, D., y Tobin, V. (2004). A modification of the Behavioral Regulation in Exercise Questionnaire to include an assessment of amotivation. Journal of Sport and Exercise Psychology, 26(2), 191-196. doi:10.1123/jsep.26.2.191
  • Márquez, V. V., Gámez, G. G., y Roales, J. G. (2015). Aplicación de un programa de mejora de la adherencia en pacientes hipertensos debutantes. Atención Primaria, 47(2), 83-89. doi:10.1016/j.aprim.2014.03.009
  • Méndez H., Mauricio G., J. F., y López L., M. E. (2003). Juventud y alcoholismo. Factores asociados al consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Escenarios, 15(1), 7-9.
  • Moreno, J. A., Cervelló, E., y Martínez, A. (2007). Measuring selfdetermination motivation in a physical fitness setting: validation of the Behavioral Regulation in Exercise Questionnaire-2 (BREQ-2) in a Spanish sample. The Journal of Sport Medicine and Physical Fitness, 47(3), 366- 378.
  • Moreno, J. A., Cervelló, E., y Moreno, R. (2008). Importancia de la práctica físico-deportiva y del género en el autoconcepto físico de los 9 a los 23 años. International Journal of Clinical and Health Psychology, 8(1), 171-183.
  • Moreno, J., Cruz, H., y Fonseca, A. (2014). Evaluación de razones de prevalencia para sedentarismo y factores de riesgo en un grupo de estudiantes universitarios. Chía, Colombia. Enfermería Global: Revista Electrónica Semestral de Enfermería, 13(2), 114-122. doi:10.6018/eglobal.13.2.172951
  • Ntoumanis, N. (2001). A self-determination approach to the understanding of motivation in physical education. British Journal of Educational Psychology, 71(2), 225-242. doi:10.1348/000709901158497
  • Nunnally, J. C. (1978). Psychometric theory. New York: McGrawHill.
  • Olson, D., y Barnes, H. (1982). Calidad de Vida. Manuscrito no publicado.
  • Pardo, A., y Ruíz, M. (2002). SPSS 11. Guía para el análisis de datos. Madrid: McGraw-Hill.
  • Passos G. S., Poyares D. L., Santana M. G., Tufik S., y Mello M. T. (2012). Is exercise an alternative treatment for chronic insomnia? Clinics, 67(6), 653-60. doi:10.6061/clinics/2012(06)17
  • Pastor, Y., Balaguer, I., y García-Merita, M. (1998). Una revisión sobre las variables de estilos de vida saludables. Revista de Psicología de la Salud, 10(1), 15-52.
  • Patrick, K., Sallis, J. F., Prochaska, J. J., Lydston, D. D., Calfas, K. J., Zabinski, M. F., Wilfley, E., Saelens, E., y Brown, D. R. (2001). A multicomponent program for nutrition and physical activity change in primary care: PACE+ for adolescents. Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 155(8), 940-946. doi:10.1001/archpedi.155.8.940
  • Pinel, C., Chacón, R., Castro, M., Espejo, T., Zurita, F., y Pérez, A. (2017). Diferencias de género en relación con el Índice de Masa Corporal, calidad de la dieta y actividades sedentarias en niños de 10 a 12 años. RETOS, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 31, 176-180.
  • Ramírez-Vélez, R., y Agredo, R. A. (2012). Fiabilidad y validez del instrumento "Fantástico" para medir el estilo de vida en adultos colombianos. Revista de Salud Pública, 14(2), 226-237. doi:10.1590/s0124-00642012000200004
  • Royo-Bordonada, M. A., Lobos, J. M., Brotons, C., Villar, F., de Pablo, C., Armario, P., …Sans, S. (2014). El estado de la prevención cardiovascular en España. Medicina Clínica, 142(1), 7-14. doi:10.1016/j.medcli.2012.09.046
  • Sanabria, F. P., González, L., y Urrego, D. (2007). Estilos de vida saludables en profesionales de la salud colombianos. Estudio exploratorio. Revista Médica, 15(2), 207-217.
  • Salazar, I. C., y Arvillaga, M. (2004). El consumo de alcohol, tabaco y otras drogas como parte del estilo de vida de los jóvenes universitarios. Revista Colombiana de Psicología, 13(1), 74-89.
  • Seder, A. C., Villalonga, H. B., y Domingo, C. H. (2015). Estilo de vida y rendimiento académico en adolescentes: comparación entre deportistas y no-deportistas. RETOS, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 27, 28-33.
  • Schumacker, R., y Lomax, R., (2004). A beginner's guide to structural equation modeling (2a ed.). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates. doi:10.4324/9781410610904
  • Silva, F. B., Vaello, A. P., Alias, A., y Moreno, J. A. (2015). Predicción del motivo salud en el ejercicio físico en centros de fitness. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 11(40), 163-172. doi:10.5232/ricyde2015.04005
  • Sotos-Prieto, M., Santos-Beneit, G., Bodega, P., Pocock, S., Mattei, J., y Peñalvo, J. L. (2015). Validación de un cuestionario para medir los hábitos de estilo de vida mediterráneos para su aplicación en investigación: índice de estilo de vida mediterráneo (medlife). Nutrición Hospitalaria, 32(3), 1153-1163.
  • Ugidos, G. P., Laíño, F. A., Zelarayán, J., y Márquez, S. (2014). Actividad física y hábitos de salud en estudiantes universitarios argentinos. Nutrición Hospitalaria, 30(4), 896-904
  • Vallerand, R. J. (2015). The psychology of passion: A dualistic model. Oxford University Press. doi:10.1093/acprof:oso/9780199777600.001.0001
  • Vallerand, R. J., y Rousseau, F. L. (2001). Intrinsic and extrinsic motivation in sport and exercise: A review using the hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. En R. N. Singer, H. A. Hausenblas y C. M. Janelle (Eds.), Handbook of sport psychology (2ª ed., pp. 389-416). New York: John Wiley & Sons.
  • Wold, B. (1995). Health-Behaviour in schoolchildren: A WHO crossnational Survey. Resource Package Questions 1993-4. Norway: University of Bergen