Diferencias entre géneros en las variables motivacionales y de satisfacción con las clases de educación física en primaria

  1. Susana Lobato Muñoz 1
  2. Marta Leyton Román 1
  3. María Isabel Aspano Carron 1
  4. Ruth Jiménez Castuera 1
  1. 1 Universidad de Extremadura
    info

    Universidad de Extremadura

    Badajoz, España

    ROR https://ror.org/0174shg90

Revista:
Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

ISSN: 1133-6366

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: XIV Congreso Internacional AEISAD

Número: 418

Páginas: 318-325

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD

Resumen

La participación de nuestros alumnos en el desarrollo de las clases es un aspecto importante a tener en cuenta por los docentes de Educación Física, y, para ello los niveles de motivación intrínseca de nuestro alumnado deben ser elevados, mejorando además su satisfacción con las clases. El objetivo de este estudio fue conocer las diferencias en función del género de las variables motiva-ionales y la satisfacción/aburrimiento de los discentes de tercer ciclo de primaria, basándonos para ello en la Teoría de la Autodeterminación. La muestra utilizada fue de 479 alumnos (231 varones y 248 mujeres), de edades entre 9 y 13 años (M = 10.61; DT = .65). Los instrumentos aplicados fueron: Cuestiona-rio de Medición de las Necesidades Psicológicas Básicas, Escala del Locus Percibido de Causalidad en Educación Física y Escala de la Satisfacción en EF. Tras los análisis factoriales y de fiabilidad para comprobar la consistencia interna de los cuestionarios y los estadísticos descriptivos, se realizó un ANOVA en función del género. Los resultados mostraron que había diferencias significativas en la variable de percepción de necesidad de competencia y de regulación identificada, siendo los valores más elevados en los chicos que en las chicas. Consideramos interesante plantear actividades en función de las características particulares de ca-da uno, aumentando así la necesidad de ser competente y haciendo que mejoren los niveles de motivación más autodeterminada, sobre todo en el género femenino, que mostraron valores más bajos en la mayoría de las variables analizadas en el presen-te estudio.

Referencias bibliográficas

  • Azorín, F., y Sánchez-Crespo, J.L. (1986). Métodos y aplicaciones de muestreo. Madrid: Alianza
  • Balaguer, I., Atienza, F. L., Castillo, I., Moreno, Y., y Duda, J. L. (1997). Factorial structure of measures of satisfaction/interest in sport and classroom in the case of Spanish adolescents. Abstracts of 4th European Conference of Psychological Assessment (p. 76). Lisbon: Portugal.
  • Baena-Extremera, A., Granero- Gallegos, A, Bracho-Amador, C., y Pérez-Quero, F.J. (2012). Versión española del Sport Satisfaction Instrument (SSI) adaptado a la Educación Física. Revista de Psicodidáctica, 17(2), 377-396. doi:10.1387/RevPsicodidact.4037.
  • Camacho-Miñano, M. J., Fernández, E., Ramírez, E., y Blández, A. (2013). La Educación Física escolar en la promoción de la actividad física orientada a la salud en la adolescencia: una revisión sistemática de programas de intervención. Revista Complutense de Educación, 24(1), 9-26.
  • Cervelló, E. M., y Santos-Rosa, F. J. (2000). Motivación en las clases de Educación Física: un estudio de la perspectiva de las metas de logro en el contexto educativo. Revista de Psicología del Deporte, 9, 1-2, 51-70.
  • Cubo, S., Martín, B., y García, J.L. (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Ediciones Pirámide Grupo Anaya, S.A., 506 pp.
  • Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and selfdetermination in human behaviour. New York: Plenum Press.
  • Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behaviour. Psychological Inquiry, 11, 227-268.
  • Duda, J. L., y Nicholls, J. G. (1992). Dimensions of achievement motivation in schoolwork and sport. Journal of Educational Psychology, 84(3), 290-299.
  • Duda, J. L. (1993). Goals: A socialcognitive approach to the study of achievement motivation in sport. En R. N. Singer, M. Murphey y L. K. Tennant (Eds.), Handbook of Research in Sport Psychology (pp. 421-436). New York: Macmillan.
  • Ferriz, R., Sicilia, A., y SáenzÁlvarez, P., (2013). Predicting Satisfaction in Physical Education Classes: A Study Based on Self-Determination Theory. The Open Education Journal, 6, 1-7.
  • Gómez, A., Hernández, J., Martínez, I., y Gámez, S. (2014). Necesidades psicológicas básicas en educación física según el género y el ciclo educativo del estudiante durante la escolaridad obligatoria. Revista de Investigación Educativa, 32(1), 159-167. http://dx.doi.org/10.6018/rie.32.1.172311
  • Goudas, M., Biddle, S., y Fox, K. R. (1994). Achievement goal orientations and intrinsic motivation in physical fitness testing with children. Pediatric Exercise Science, 6, 159-167.
  • Granero-Gallegos, A., Baena-Extremera, A., Pérez-Quero, F. J., Ortiz-Camacho, M. M., y Bracho-Amador, C. (2012). Analysis of motivational profiles of satisfaction and importance of physical education in high school adolescents. Journal of Sports Science and Medicine, 11, 614-623.
  • Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L., y Black, W. C. (1998). Multivariate Data Analysis. Upper Saddle River, NJ: Prentice-Hall.
  • Martínez, J., Jiménez-Beatty, J. E., Campos, A., Del Hierro, D., Martín, M., y González, M. D. (2007). Barreras organizativas y sociales para la práctica de actividad física en la vejez. Motricidad. European Journal of Human Movement, 19(1), 13-35.
  • Moreno, J. A., González-Cutre, D., y Chillón, M. (2009). Preliminary validation in Spanish of a scale designed to measure motivation in physical education classes: the Perceived Locus of Causality (PLOC) Scale. Spanish Journal of Psychology, 12, 327-337
  • Moreno, J. A., González-Cutre, D., Chillón, M., y Parra, N. (2008). Adaptación a la educación física de la escala de las necesidades psicológicas básicas en el ejercicio. Revista Mexicana de Psicología, 25, 295-303
  • Moreno, J. A., y Hellín, M. G. (2007). El interés del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria hacia la educación física. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 9(2).
  • Moreno, J. A., López de San Román, M., Martínez, C., Alonso, N., y González-Cutre, D. (2007). Efectos del género, la edad y la frecuencia de práctica en la motivación y el disfrute del ejercicio físico. Fitness and Perfomance Journal, 6(3), 140-6.
  • Moreno, J. A., Parra, N., y González- Cutre, D. (2008). Influencia del apoyo a la autonomía, las metas sociales y la relación con los demás sobre la desmotivación en Educación Física. Psicothema, 4, 636-641.
  • Nunnally, J. C. (1978). Psychometric theory. New York: McGraw-Hill.
  • Plaza, D., Jové, M. C., Hernández, V., y Reverter, J. (2013). Valoración de los docentes de Educación Física de las actividades deportivas extraescolares. Revista Digital de Educación Física, 4(21), 1-10.
  • Roberts, G. C. (1984). Children’s achievement motivation in sport. En J. G. Nicholls (Ed.), Advances in motivation and achievement, vol. 3, The development of achievement motivation (pp. 251-281). Greenwich, Conn.: JAI Press.
  • Ryan, R. M., y Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55, 68-78.
  • Ryden, L., Grant, P. J., Anker, S. D., Berne, C., Cosentino, F., Danchin, N., Deaton, C., Escaned, J., Hammes, H. P., Huikuri, H., Marre, M., Marx, N., Mellbin, L., Ostergren, J., Patrono, C., Seferovic, P., Uva, M. S., Taskinen, M. R., Tendera, M., Tuomilehto, J., Valensi, P., y Zamorano, J. L. (2014). Guía de práctica clínica de la ESC sobre diabetes, prediabetes y enfermedad cardiovascular, en colaboración con la European Association for Study of Diabetes. Revista Española Cardiología, 67(2), 87-93.
  • Thompson, D., Cantu, D., Bhatt, R., Baranowski, T., Rodgers, W., Jago, R., Anderson, B., Liu, Y., Mendoza, J. A., Tapia, R., y Buday, R. (2014). Texting to Increase Physical Activity Among Teenagers (TXT Me!): Rationale, Design, and Methods Proposal. JMIR Research Protocols, 3(1), 14. Recuperado de doi: 10.2196/resprot.3074.
  • Vallerand, R. J., y Rousseau, F. L. (2001). Intrinsic and extrinsic motivation in sport and exercise: A review using the hierarchical model of intrinsic and extrinsic motivation. En R.N. Singer, H.A. Hausenblas y C.M. Janelle (Eds.), Handbook of sport Psychology (2ª ed., pp. 389-416). New York: John Wiley y Sons.
  • Vlachopoulos, S. P., y Michailidou, S. (2006). Development and initial validation of a measure of autonomy, competence, and relatedness in exercise: The Basic psychological needs in exercise scale. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 103, 179-201.