Generación de conocimiento en la formación de profesionales para la intervención socioeducativa en la infancia

  1. Amador Muñoz, Luis Vicente
  2. Hermosilla Rodríguez, José Manuel
Revista:
Revista de humanidades

ISSN: 1130-5029

Año de publicación: 2009

Número: 16

Páginas: 175-185

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de humanidades

Referencias bibliográficas

  • ALVIRA, F. (2004). Evaluación de resultados y de impacto. Madrid: INAP-UNED.
  • BRETHOWEr, D. y SMALLEY, K. (2000). La formación basada en los resultados. Madrid: Centro de estudios Ramón Areces.
  • BUCK, J. Y. (2000). Gestión del conocimiento. Madrid: AENOR.
  • CEE (1995). Libro blanco sobre educación y la formación. Enseñar y aprender. Hacia la Sociedad del Conocimiento. Luxemburgo: CEE.
  • DOMÍNGUEZ, G. (2000). La evaluación de aprendizajes profesionales y seguimiento de alumnos. Módulo 6 del Experto en Formación Continua en las Organizaciones Sociales. Madrid: Escuela Julián Besteiro-UGT.
  • DOMÍNGUEZ, G. (2000). Evaluación y educación: modelos y propuestas. Buenos Aires: FUNDEC.
  • DOMÍNGUEZ, G. (2001). La Dirección en Instituciones No Formales: La integración de los subsistemas para generar conocimientos. En De Vicente, P. (coord.) (2001). Viaje al Centro de la Dirección de Instituciones Educativas. Bilbao: ICE Universidad de Deusto.
  • DOMÍNGUEZ, G. y otros (2003). Calidad y Formación: Binomio Inseparable. Madrid: INEM-FSE.
  • EDWARDS, R. y USHER, R. (2000). Globalisation and pedagogy. Nueva York: Rotledge.
  • EURYDICE (2002). Key Competencies. A developing concept in general compulsory education. Bruxelles: Eurydice–European Commission, Directorate-General for Education and Culture.
  • FERNÁNDEZ-BALLESTEROS, R. (Ed.) (2001). Evaluación de Programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis.
  • FERRADA, D. (2001). Curriculum crítico comunicativo. Barcelona: Roure.
  • FERRÁNDEZ, A.; TEJADA, J. y Otros. (2000). El formador de Formación Profesional y Ocupacional. Barcelona: Octaedro.
  • FORCEM (2000). La formación continua ante la sociedad de la información. Madrid: FORCEM.
  • GAIRÍN, J. y ARMENGOL, C. (2003). Estrategias de formación para el cambio organizacional. Barcelona: CISSPRAXIS.
  • GIMENO SACRISTÁN, J. (2001). Educar y convivir en la cultura global. Madrid: Morata.
  • GIROUX, H. A. (2001). La enseñanza y la política de la cultura de empresa. En Cultura, política y práctica educativa. Barcelona: Grau.
  • GUPTA, K.(2000). Guía práctica para evaluar necesidades. Madrid: Centro de estudios Ramón Areces.
  • HARASIM, L.; Hiltz, S. T. y Turoff, M. (2000). Redes de aprendizaje: Guía para la enseñanza y el aprendizaje en red. Barcelona: Gedisa.
  • HARVARD BUSINESS REVIEW (Comp. VARIOS) (2000). Gestión del conocimiento. Bilbao: Deusto.
  • KUAN-TSAE H., YANG W. L. y RICHARD Y. W. (2000). Calidad de la información y gestión del conocimiento. Madrid: AENOR.
  • LE BOTERF, G. (2000). Ingeniería de Competencias. Madrid: Gestión 2000.
  • LÓPEZ CAMPS, J. (2002). Cómo aprender en la sociedad del Conocimiento. Barcelona: Epise. Gestión 2000. Training club.
  • LÓPEZ ROMERO, M. A. (2003). La evaluación de los estudios de postgrado. Revista Española de Pedagogía nº 224, p. 61-76.
  • MARCELO, C. (2002). La Teleformación. Madrid: Síntesis.
  • MAYO, A. y Lank, E. (2000). Las Organizaciones que aprenden: el poder del aprendizaje. Barcelona: Gestión 2000.
  • PEIRÓ, J. Mª.; SALANOVA, M. y GRAU, R. (eds.) (2001). Nuevas tecnologías y formación continua en la empresa. Zaragoza: Publicaciones de la Universitat Jaume I.
  • PEREDA, P. (2000). Planificación de la formación. Barcelona: Epise-Gestión 2000. Training club.
  • PEREDA, S. y BERROCAL, F. (2001): Técnicas de Recursos Humanos por competencias. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
  • PINEDA, P. (2000). Evaluación del impacto de la formación en las organizaciones. Revista Educar, nº 27, p. 119-133.
  • PINEDA, P. (2000). Planificación de la formación. Barcelona: Epise-Gestión 2000. Training club.
  • PINEDA, P. (2003). Evaluación de la eficacia. En Gairín y Armengol. Estrategias de Formación para el Cambio Organizacional. Barcelona: EDO-Praxis.
  • PROBST, G.; RAUB, S. y ROMHARDT, K. (2000). Managing Knowledge. Building blocks for success. Chichester: John Wiley & Sons Ltd.
  • RIVEROLA, J. (2000). La gestión del conocimiento. Londres: McGraw Hill.
  • ROOS, J.; ROOS, G.; DRAGONETTI, N. C. y EDVINSSON, L. (2001). El capital Intelectual: El valor intangible de la empresa. Buenos Aires: Paidós Empresa.
  • ROSENBERG, M. J.(2001). E-Learning: strategies for delivering knowledge in the digital age. New York: MC. Graw Hill.
  • RUÉ, J. (2002). Que enseñar y porqué. Elaboración y proyectos de formación. Barcelona: Paidós.
  • RYCHEN, D. S. y SALGANIK, L. H. (Edits.) (2001). Defining and Selecting Key Competencies. Seattle, Toronto, Bern, Göttingen: Hogrefe & Huber Publishers.
  • SCHANK, R. (2000). Aprendizaje virtual. Madrid: Mc. Graw Hill.
  • SCHLEMENSON, A. (2002). La estrategia del talento. Alternativas para su desarrollo en organizaciones y empresas en tiempos de crisis. Buenos Aires: Paidós.
  • SCHREIDER, A. TH.; AKKERMANS, H. y otros (2000). Knowledge engineering and managament. The Commonkads Methodology. Cambridge: Massachussets. MIT Press.
  • STAKE, R. E. (2003). Standards-Based and Responsive Evaluation. London: Sage.
  • SVEIBY, K. E. (2000). Capital Intelectual: la Nueva riqueza de las empresas: Como medir y gestionar los activos intangibles para crear valor. Barcelona: Gestión 2000.
  • TIANA, A. (2004). La evaluación de la formación: conceptos básicos y usos. Madrid: INAP-UNED.
  • TRAINING CLUB (2002). Diseños de programas formativos. Barcelona: Gestión 2000-EPISE.
  • TRAINING CLUB (2002). Organización y seguimiento de la formación. Barcelona: Gestión 2000–EPISE.
  • VAILLANT, D. y MARCELO, C. (2001). Las tareas del formador. Málaga: Aljibe.
  • VALDÉS CIFUENTES, T. (dir.) y cols. (2000). Procesos de evaluación en la comunidad de Madrid. Evaluación de impacto de la formación continua. Madrid: UGT MADRID.