Aportes para el desarrollo de prácticas interculturales con perspectiva coeducativa en centros escolaresla educación social como herramienta de cambio en el ámbito reglado

  1. Mª del Rocío Rodríguez Casado 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide
    info

    Universidad Pablo de Olavide

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/02z749649

Revista:
En-clave pedagógica: Revista Internacional de Investigación e Innovación Educativa

ISSN: 2341-0744

Any de publicació: 2018

Títol de l'exemplar: La educación social: retos para el futuro

Volum: 14

Pàgines: 51-59

Tipus: Article

Altres publicacions en: En-clave pedagógica: Revista Internacional de Investigación e Innovación Educativa

Resum

Inequalities related to cultural diversity and gender continue to be a constant challenge in schools due to different reasons: lack of information and training on these issues; rethinking of teaching methods and school organisation; improvement in the approach to socio-educational actions for, with and within the educational community; instability and lack of commitment of teachers in schools due to the temporary system; lack of critical and reflective thinking on socio-cultural issues; perennial prejudices and, in turn, crises of human, social, democratic and civic values, etc. Schools are a reflection of what is happening in their environment and, therefore, the main objective of this work is to reflect on the practice of interculturality with a co-educational perspective as a socio-educational model of intervention in social education.

Referències bibliogràfiques

  • Aguado Odina, T. (Coord.). (2010). Diversidad cultural y logros de los estudiantes en educación obligatoria. Lo que sucede en las escuelas. Madrid: MEC-UNED. Estudios del CREADE nº 4. ISBN: 978-84-369-4858-5. Recuperado de http://www2.uned.es/grupointer/ diversidad-cultural-logros_mec_2010.pdf
  • Albaine, L. (2014) Obstáculos y desafíos de la paridad de género. Violencia política, sistema electoral e interculturalidad. Íconos Revista de Ciencias Sociales, 52, pp. 145 – 162. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Sede Académica de Ecuador.
  • Artal Rodríguez, M. (2009) Construir el género. El cuestionamiento del sexismo y del androcentrismo en el sistema educativo. Acciones e Investigaciones Sociales, nº 27, pp. 5-21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/3171090.pdf
  • Asociación Estatal de Educación Social ASEDES (2007) Documentos profesionalizadores. Barcelona, ASEDES. Recuperado de: http://www.eduso.net/archivo/docdow. php?id=143
  • Ayuste, A. (2011) La educación transformadora en la pedagogía contemporánea. En Revista Crítica, nº972, 16-20. Recuperado de http:// www.revista-critica.com/administrator/components/com_avzrevistas/pdfs/b8a385038a9016caf4fb15d0f6c378b8-972-Por-una-educaci--n-transformadora---mar.abr%202011. pdf
  • Ballarín, P. (2006) La educación “propia del sexo”. En Rodríguez Martínez, C (Coord.) Género y currículo. Aportaciones del género al estudio y práctica del currículo, pp. 37-58. Akal.
  • Ballesteros-Velázquez, B., Aguado-Odina, T. & Malik-Liévano, B. (2014). Escuelas para todos: diversidad y educación obligatoria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (2), 93---107. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.2.197351
  • Bartolomé, M. (2002) Identidad y ciudadanía: un reto a la educación intercultural. Madrid: Narcea.
  • Borrero López, R. (2012). Educación para todos y todas. Análisis del modelo educativosocial para una Educación Intercultural. Revista Educatio siglo XXI, 30 (2), 333-364.
  • Calvo, M.I. (2009). Participación en la Comunidad. En M.P. Sarto y M.E. Venegas (coord.), Aspectos clave de la Educación Inclusiva (pp. 41-58). Salamanca: INICIO.
  • Cano Hila, A. (2012) La educación social ¿Antídoto contra la exclusión social o mecanismo de estigmatización? REES – Revista de Educación Social, 14. Recuperado de: http://www. researchgate.net/publication/257926932_ La_educacin_social_Antdoto_contra_la_exclusin_social_o_mecanismo_de_estigmatizacin_social
  • Castillo Carbonell, M. (2013) La aportación de los educadores y educadoras sociales a la escuela: nuevas competencias, nievas posibilidades. REES – Revista de Educación Social, 16. Recuperado de http://www.eduso. net/res/pdf/16/aporescu_res_16_.pdf
  • Chamseddine, M. (2015). La construcción de identidad compartida en un aula intercultural. REIFOP RevistaElectrónicaInteruniversitariadeFormacióndelProfesorado,18 (3), 69---81. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.3.238841
  • Cobo, R. (1999) Multiculturalismo, democracia paritaria y participación política. Política y Sociedad, 32, pp. 53-66
  • Colegio Profesional Educadoras y Educadores Sociales Andalucía COPESA (2012) Guía metodológica para educadoras y educadores sociales. Recuperado de: http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/catalogo/ doc/iam/2012/143362258.pdf
  • Consejería de Educación, Junta De Andalucía (2010). Instrucciones de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa por las que se regula la intervención del educador y educadora social en el ámbito educativo. Recuperado de: http:// www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/ abaco-portlet/content/bcf29fb5-6823-4fe2-a0f40277cbeb2365
  • Contreras, P. Y Trujillo, M. (2014) Coeducación para la Equidad: a propósito del corpus curricular de la educación chilena. Análisis desde una perspectiva de género. Cuestiones de género: de la igualdad a la diferencia – ISSN: 1699-597X, nº 9, pp. 29-49.
  • Egido, I. (2011) Escuelas y educación para la transformación social. Revista Crítica, nº972, 16-20. Recuperado de http://www.revista-critica.com/ administrator/components/com_avzrevistas/ pdfs/b8a385038a9016caf4fb15d0f6c378b8-972Por-una-educaci--n-transformadora---mar. abr%202011.pdf
  • Escofet, A; Heras, P.; Navarro, J.M y Rodríguez, J.L (1998) Diferencias sociales y desigualdades educativas. ICE Universidad Barcelona: Horsori
  • Freire, P. (1999), La educación como práctica de la libertad, 48ª edición, Siglo XXI
  • Gómez Lara, H. (2011) La educación intercultural y las identidades de género, clase y etnia. Revista Pueblos y Fronteras Digital, V. 6, nº 11, pp. 273-298.
  • Instituto de la Mujer. Observatorio para la Igualdad De Oportunidades (2008). Guía de Coeducación. Síntesis sobre la Educación para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres. Recuperado de http://www.inmujer.gob.es/observatorios/ observIgualdad/estudiosInformes/docs/009-guia. pdf
  • Losada-Puente, L.; Muñoz-Cantero, J. M.; Espiñeira Bellón, E. M. (2015). Perfil, funciones y competencias del educador social a debate: análisis de la trayectoria de la formación de profesionales de la educación social. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 60, p. 59-76. Recuperado de http://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/16891/Losada_Puente_2015_perfil_funciones_competencias.pdf?sequence=3
  • Martínez Ten (2011). La educación intercultural desde la perspectiva de género. Plataforma Red de Escuelas Interculturales. Docente. Recuperado de http://www.escuelasinterculturales.eu/spip. php?article148
  • Orozco Gómez, M; Sánchez Fuentes, S; Cuesta Gómez, J. L.; Cifuentes Garcia, A.; Martín Almaraz, R. A. (2015) Participación en comunidades de aprendizaje, como elemento clave para la formación inicial en el ámbito de la educación inclusiva e intercultural. Revista de Ciencias de la Información. Año XXXII (32), 53-62. Recuperado de http://www.revistaccinformacion.net/ARTICULOS/2015%20e-j/2015%20e-j.4%20Orozco%20 et%20al.%20Participacion%20en%20comunidades%20de%20aprendizaje.pdf
  • Ortega, J. (2004). Pedagogía Social, realidades actuales y perspectivas de futuro. Conferencia Inaugural. I Congreso Iberoamericano de Pedagogía Social. XIX Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. Santiago de Chile. Recuperado de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/ file.php/33/J_Ortega.pdf
  • Petit, A. (2005) La participación desde el enfoque de género. Cuadernos electrónicos de Filosofía del Derecho, 12, pp. 1-15.
  • Real Decreto 1420/1991, de 30 de agosto, por el que se establece el título universitario oficial de Diplomado en Educación Social y las directrices generales propias de los planes de estudios conducentes a la obtención de aquél. BOE nº 243 (1991).
  • Sánchez Bello, A. (2002) El androcentrismo científico: el obstáculo para la igualdad de género en la escuela actual. Educar, nº 29, pp. 91-102. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn29/0211819Xn29p91.pdf
  • Soriano Ayala, E. (2005) Educación e interculturalidad. En Enseñar Ciencias Sociales en una sociedad multicultural: una mirada desde el Mediterráneo, pp.279-292. Universidad de Almería: Servicio de Publicaciones. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=8894
  • Suberviola Ovejas, I. (2012). Coeducación: un derecho y un deber del profesorado.REIFOP – RevistaElectrónicaInteruniversitariadeFormacióndelProfesorado, 15 (3). Recuperado de http://www.aufop. com
  • Velarde, Mª. C., (2015) Las actitudes de los futuros docentes de educación primaria en relación con la educación intercultural y la identidad de género: propuestas para la formación educativa dela diversidad de género, etnia y cultura. Tesis Doctoral del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de las Lenguas y las Literaturas de la Universidad de Extremadura. Recuperado dehttp://hdl. handle.net/10662/3989
  • Yugueros, A.J. (2015). La coeducación en la escuela como modelo de socialización. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal, 4, 61-70. Doi: 10.15257/ehquidad.2015.0009.