Traducción y literatura africana de expresión inglesadesafíos lingüísticos, problemas éticos y transformaciones transculturales ante la reescritura de la narrativa de Chinua Achebe, Chimamanda Ngozi Adichie y Sefi Atta

  1. Rodríguez Murphy, Elena
Dirigida por:
  1. Jesús Baigorri Jalón Director/a
  2. María Carmen África Vidal Claramonte Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 23 de enero de 2014

Tribunal:
  1. Juan Jesús Zaro Vera Presidente/a
  2. María Rosario Martín Ruano Secretario/a
  3. Pilar Godayol Vocal
  4. Ovidi Carbonell Cortés Vocal
  5. Adrián Fuentes-Luque Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

[ES] Los dos primeros capítulos tratan de contextualizar las obras y los autores sobre los que se centra la Tesis en la tradición específica de la literatura africana. A lo largo del primer capítulo, vemos que tanto en el ámbito literario como en otros contextos, el adjetivo africano/africana, que ha ido variando según las circunstancias de cada momento, surge en una etapa específica de la historia en la que la visión de África empieza a esbozarse desde fuera. Como resultado de la etapa de la esclavitud y del proceso de la colonización, los escritores pioneros muestran especial interés por responder a las imágenes y representaciones degradantes construidas por diversos agentes, entre ellos los colonos. Las obras que retratan las experiencias de esos inicios, como la primera novela de Achebe, Things Fall Apart (1958), transmiten una preocupación por afirmar la(s) cultura(s) africana(s) a través de un uso determinado de la lengua inglesa que, en ese momento, se consideraba una herramienta colonial utilizada por los británicos. Debido a la herencia lingüística de la etapa colonial, autores como Achebe recurrieron a un uso específico de la lengua inglesa para traducir creativamente sus culturas. Ante este estado de cosas, ponemos de manifiesto el hecho de que una noción restringida de la traducción no sirve a la hora de comenzar a entender la gran diversidad y multiplicidad del continente africano. Durante siglos, la traducción fue un elemento crucial en el día a día de muchos africanos y, después de la etapa colonial, se ha convertido en un modo a través del cual conseguir expresar diferentes formas de ver la realidad. Por otra parte, en el contexto de la globalización, en el que se inscriben las obras de los autores más recientes, la traducción se revela como una herramienta indispensable a la hora de retratar la inmensa variedad del continente y los procesos de transculturación e hibridación que inevitablemente están transformando sus sociedades. En este sentido, las obras de Adichie y Atta, que ocupan las páginas del segundo capítulo, muestran otras preocupaciones e interés con respecto a las generaciones anteriores y un uso transculturado de la lengua inglesa que refleja la multiplicidad que hoy en día caracteriza a uno de los países más poblados y diversos de África, Nigeria. Tras exponer los planteamientos e ideas de los autores y de sus producciones textuales, en el tercer capítulo describimos, por un lado, los desafíos lingüísticos con los que se encuentra el traductor ante los textos mencionados, debido a que éstos surgen de un contexto multilingüe, Nigeria, en el que la traducción forma parte del día a día de los habitantes y la lengua inglesa, en sus diversas variantes, se emplea como un elemento adaptado a las necesidades comunicativas de los nigerianos, junto con algunas de las lenguas vernáculas y el pidgin. Con el objetivo de entender el contexto lingüístico y cultural que caracteriza al territorio nigeriano, hacemos referencia a varios de los agentes importantes que, a lo largo de diversos momentos de la historia, han ido perfilando la situación actual. Por otro lado, vemos que, dada la naturaleza heterogénea de los textos escogidos, la traducción de los mismos no puede entenderse desde un punto de vista restrictivo, algo que plantea, sin duda, dilemas éticos y lingüísticos para el traductor. Teniendo en cuenta todos los aspectos señalados en los capítulos precedentes, en el cuarto capítulo se ofrece un análisis de las traducciones realizadas hacia el español de algunas de las obras de Achebe, Adichie y Atta sin perder de vista las opiniones de los autores y las experiencias retratadas por dos de las traductoras que han participado en la reescritura de la narrativa de dichos autores. En primer lugar, analizamos las diversas traducciones que en 1966, 1986 y 1997 se han hecho de la primera novela de Achebe, Things Fall Apart, y la manera en que en el año 2010 se han traducido el resto de sus novelas. En segundo lugar, nos centramos en algunos aspectos interesantes que, desde el punto de vista traductológico, plantean tanto dos de las novelas de Adichie, Purple Hibiscus y The Thing around Your Neck, como la única novela de Sefi Atta traducida en España hasta la fecha, Everything Good Will Come.