Epidemiología histórica en Venezuelael caso de la mortalidad en Valle de la Pascua, 1845-1961

  1. Contreras Velásquez, José Lisandro
unter der Leitung von:
  1. María Pilar Brel Cachón Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Salamanca

Fecha de defensa: 29 von Januar von 2016

Gericht:
  1. Santiago M. López García Präsident/in
  2. Juan Manuel García González Sekretär
  3. Alberto Sanz Gimeno Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

Esta tesis doctoral, la cual se realizó bajo las perspectivas de la epidemiología histórica, tuvo tres objetivos principales: Primero, analizar la estructura de la mortalidad general e infantil en Valle de la Pascua, Estado Guárico, Venezuela, durante el período 1845-1961, en términos de las variables edad, sexo, lugar de defunción, estacionalidad y causa de muerte. También se analizó la intensidad de la mortalidad general. Segundo, determinar si ocurrió o no una transición epidemiológica en Valle de la Pascua durante el período 1845-1961 y su relación a la transición epidemiológica que pudo haber ocurrido en el resto de Venezuela. Se utilizó como marco teórico para este objetivo la Teoría de la Transición Epidemiológica expuesta por Omran, con especial énfasis en el Modelo Tardío de la misma. Tercero, llevar a cabo un análisis semántico-documental de los diagnósticos de causa de muerte presentes en las partidas de defunción del período 1893-1961 y determinar si los avances en los conocimientos médicos repercutieron en el uso, desuso y pervivencia de dichos diagnósticos de causa de muerte. Para llevar a cabo estos tres objetivos se utilizó una muestra de 1.865 actas de defunción provenientes de los libros de entierros de la Iglesia Parroquial de Valle de la Pascua (1845-1900) y 10.730 partidas de defunción provenientes de los libros de defunción del Registro Civil del Distrito Infante, Estado Guárico (1893-1961). Los resultados del estudio revelan que las enfermedades infecciosas fueron las que dominaron el perfil epidemiológico de Valle de la Pascua hasta más o menos 1948, aunque la presencia de altos porcentajes de mortalidad por enfermedades mal definidas hasta 1950 no permitieron plasmar un perfil epidemiológico definitivo. Dentro del grupo de enfermedades infecciosas, el paludismo, la tuberculosis, las enfermedades gastrointestinales y las enfermedades respiratorias fueron las dominantes. Durante todo el periodo estudiado, el mayor porcentaje de defunciones ocurrió durante la estación lluviosa (mayo-noviembre) y se detecto una crisis de mortalidad en el año 1942, causada aparentemente por brotes tempraneros de enfermedades gastrointestinales y paludismo. El estudio también reveló que la mortalidad infantil, principalmente la mortalidad perinatal y neonatal, estuvo muy infravalorada en las primeras décadas del siglo XX. Esta infravaloración parece haber sido el resultado de un subregistro de las defunciones, el cual al parecer afectó a todos los grupos de edad y provino mayormente del medio rural. Por otro lado, con la caída de la mortalidad por paludismo alrededor de 1950, las enfermedades de naturaleza no infecciosa, principalmente las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, adquirieron un papel de mayor importancia y pusieron de manifiesto el comienzo de una transición epidemiológica que todavía en 1961 se consideraba inacabada, dado que, en conjunto, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer no dominaban aún el perfil epidemiológico de Valle de la Pascua. En líneas generales, la transición epidemiológica iniciada en Valle de la Pascua alrededor de 1948 se asemejó a la iniciada en el resto de Venezuela, aunque en el resto de Venezuela dicha transición pudo haber comenzado un poco antes. En cualquier caso, para 1961 las enfermedades cardiovasculares y el cáncer tampoco llegaron a dominar el perfil epidemiológico en la Venezuela entera. Por último, los resultados del estudio también revelan que, efectivamente, entre 1893 y 1961, un gran número de diagnósticos de causa de muerte fueron reemplazados por otros, como resultado de los avances en los conocimientos médicos. Sin embargo, algunas diagnósticos de causa de muerte pervivieron durante todo el período estudiado.