Educación artística y patrimonial para la percepción, comprensión y reflexión del colectivo sordo en el ámbito museal. Estudio de casos evaluativo

  1. Pérez López, Sara
Dirigida por:
  1. Olaia Fontal Merillas Director/a
  2. Carlos Moriyón Mojica Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Valladolid

Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2014

Tribunal:
  1. Roser Calaf Masachs Presidente/a
  2. Juan José Fernández Martín Secretario/a
  3. Mariano Reyes-Tejedor Vocal
  4. Alfredo Palacios Garrido Vocal
  5. Joan Vallès Villanueva Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Conocer de qué modo se concibe el trabajo desarrollado desde los museos de arte para sordos por parte de sus propios impulsores, así como la detección de aquellos elementos que se constituyen en variables determinantes de la aceptación, participación y significación del colectivo sordo en la vida cultural de las instituciones museísticas, es el eje sobre el que gira el estudio que presentamos. Buscamos una aproximación desde los procesos que entran en funcionamiento durante el trabajo educativo en los museos de arte, para incidir en las fases que precisan de una atención especial en el colectivo sordo, permitiendo de este modo comprender, reflexionar, disfrutar y apropiarse de cuanto se trabaja en las visitas. Para ello la educación patrimonial se presenta como foco idóneo, utilizando el arte como instrumento mental, ya que tal combinación permite incidir en aquellos aspectos más precisados de insistencia para el colectivo sordo. Pretendemos comprender y desgranar qué factores están relacionados con el problema detectado durante el procesamiento de datos en la percepción visual de los sujetos sordos. La comprensión de este escenario permite sentar las bases para una intervención reflexiva y crítica en aquellos aspectos en los que, desde la educación artística, se puede aportar beneficios. Desde los museos de arte se llevan a cabo múltiples acciones encaminadas a incluir, normalizar y accesibilizar sus contenidos para el colectivo sordo, incluso algunos de ellos muestran una clara intención de gestar un cambio social para con ellos. El estudio de casos de aquellos museos que muestran dicho factor intencional, nos permite conocer con detalle qué se está haciendo en dichas instituciones, cómo se lleva a cabo el diseño e intervención educativa con colectivos sordos, qué planteamientos se defienden, determinando si se tienen en cuenta las necesidades, carencias, potencialidades y requerimientos que los sordos presentan. El análisis de la visión conceptualizada que estas instituciones tienen de su trabajo con los sordos, da lugar a la extracción de claves para la elaboración de diseños encaminados a conectar el museo y el colectivo sordo. Dichas claves, sumadas a las extraídas del estudio de la problemática sorda, nos lleva a defender una mirada en la que la educación patrimonial se constituye en el mejor vehículo para el trabajo con el colectivo sordo en los museos de arte. De este modo, se presenta una investigación cuyo problema central es real puesto que parte de una experiencia vivida y comprobada empíricamente. Es factible, puesto que reúne las condiciones necesarias para ser estudiado. Es relevante, puesto que no sólo nos interesa como investigadores, sino que tiene una aplicación práctica potencialmente beneficiosa. Y, por último, es resoluble, ya que podemos plantear una hipótesis y comprobar la misma a través de los datos obtenidos. Se trata de un trabajo que surge del hallazgo de elementos no previstos durante el análisis de la posible influencia que el conocimiento de la lengua de signos tiene en los sujetos que la manejan, y cuya detección supone un cambio de rumbo hacia el estudio de los factores que influyen y determinan dicha dificultad para el procesamiento de datos recibidos a través de una mirada que economiza tiempos y detecta los puntos que definen los significados de una imagen en un tiempo notablemente menor al invertido por quienes no utilizan dicha lengua. Por lo tanto, la teoría desarrollada en el cuerpo teórico enlaza tanto con la investigación previa, como con el estudio empírico llevado a cabo en la presente tesis doctoral, clarificando aspectos y aportando claves para la lectura de los datos obtenidos durante la recogida de información. La mirada educativa, desde el foco que aporta la educación patrimonial están presentes como hilo conductor de la investigación, confluyendo así nuestra trayectoria laboral, discente y personal. Se compone de tres núcleos que se interrelacionan a lo largo de estas páginas. Un primero relativo a las propias instituciones participantes en el estudio, otro referente a los sordos y un tercero relacionado con los datos que extraemos del análisis teórico. La historia que envuelve y determina el rumbo que toman las esferas institucional y relativa a los sordos, confluyen en el momento actual en el que nos encontramos. Somos testigos de un punto de inflexión para la convergencia de sendos ámbitos, asistiendo a nuevos modos de relación, convivencia e intercambio entre el mundo museístico y sordo, del cual, en parte, es fruto la presente investigación. Por lo tanto, si bien es cierto que las tres esferas descritas son el motor de nuestra tesis doctoral, podemos entender la esfera número tres como la suma de las dos restantes, siendo aquella un posible impulsor de cambio en las primeras. La interrelación de los elementos que componen la presente investigación se gesta en forma de intrincado tejido en el cual diferentes materias se tejen para consolidar un material compuesto de hilos teóricos y empíricos, necesarios para configurar la urdimbre y la trama de la investigación, dando como resultado una tesis que teoriza sobre la práctica. Capítulo I. La educación en la museología: El contexto de actuación en el que se sitúa la investigación se localiza en el ámbito museístico. Así, dibujamos un escenario en continua evolución en el que el concepto de museo, entendido como espacio elitista, deja paso a la democratización cada vez más real de la cultura, y con ella a un cambio de percepción del mismo. Poco a poco, la educación museal se abre paso y reclama un espacio que le pertenece, siendo necesaria para dar coherencia a la propia institución que la define. La responsabilidad social, exigida a toda institución pública, da lugar a una preocupación por abrirse a nuevos públicos y gestar acciones que les permitan formar parte de la cultura y la sociedad de la información. La educación especial y la atención a la diversidad son el foco en el que actualmente muchos museos centran sus esfuerzos, dando lugar a una filosofía de equidad, sensibilidad y lucha por los derechos de las personas con capacidades diferentes. Capítulo II. Percepción y conocimiento del arte en el colectivo sordo: Centrándonos en el colectivo específico que focaliza nuestra atención, tratamos de dar respuesta a las cuestiones surgidas en relación a las dificultades localizadas durante los procesos perceptivos en el procesamiento de la información recibida. Percepción, cognición y lenguaje, como procesos psicológicos implicados en la elaboración del pensamiento, configuran los pilares sobre los que se construye este capítulo. El conocimiento viene dado a partir de la recopilación e interconexión de conceptos adquiridos a través de la relación que se establece entre el mundo exterior e interior a partir de las ventanas que ofrecen los sentidos. Vista y oído son los que más información aportan a la hora de recoger esos datos que, gracias a los diferentes mecanismos perceptivos, se vinculan con las emociones; éstas, a su vez, fomentan la generación de nuevos conocimientos tras la relación con los ya asentados. Ante la carencia de uno de los sentidos es a través del híper desarrollo de los complementarios y la generación de otras estrategias propias, el modo en que las personas con cualquier tipo de déficit superan estas dificultades. Lenguaje, cognición y percepción, como procesos psicológicos, se presentan íntimamente relacionados e interconectados a través de un elemento clave, la emoción. Capítulo III. La educación artística de personas sordas en museos: la educación patrimonial como enfoque inclusivo: Educación formal y educación no formal se complementan e interactúan tomado espacios propios la una de la otra, de modo que la combinación entre ambas da como resultado la creación de estrategias y modelos educativos encaminados a mejorar los aprendizajes de los discentes. En el caso del colectivo sordo, es la educación no formal la que está tomando elementos de la reglada, dando lugar al desarrollo de claves para la comunicación con aquellas personas que presenten déficit auditivo. Las dificultades históricas por las que los sujetos sordos han pasado durante su escolarización, dan como resultado la necesidad de buscar nuevas herramientas y métodos para el trabajo que incidan en dificultades tales como la reflexión o la socialización. Proponemos la utilización del arte como instrumento mental para el trabajo específico con el colectivo sordo, al incidir en muchos de los aspectos deficitarios, que la educación formal no ha logrado resolver. Así, la educación no formal, en contextos museísticos y a través del arte, permite desarrollar habilidades, actitudes, y trabajar aspectos de modo más eficaz de lo que puede hacerse desde los espacios formales. Para ello, el foco que ofrece la educación patrimonial se presenta como el medio idóneo de trabajo para con ellos, ya que aporta beneficios que, sumados a los que aporta la utilización del arte como instrumento, dan lugar al fomento del crecimiento individual desde la dialéctica que va de lo individual a lo colectivo. Capítulo IV. Estado actual de la investigación en el campo de la educación museal con sordos en España: Dedicamos este capítulo a describir el marco en el que se sitúa la investigación académica en tanto lleva al desarrollo de diferentes modos de aportar conocimiento al ámbito que nos ocupa. La existencia de tesis doctorales en ramas como sordera, psicología, educación patrimonial, o educación en espacios no formales, permiten sentar las bases teóricas y continuar líneas abiertas por diferentes investigadores. Asimismo, existen diversos grupos de investigación dedicados a la investigación de dichos temas y a la difusión de los estudios llevados a cabo desde los diferentes focos en los que se sitúan. Los museos, en este aspecto se encuentran desarrollando una tarea con las ¿capacidades diferentes¿ que nos hace entender su visión como necesaria para nuestro estudio, ya que la faceta práctica aporta conocimientos que complementan las teorías desarrolladas desde universidades y grupos de investigación. Capítulo V. Descripción metodológica: La definición del problema que centra nuestro estudio, la aparentemente baja asistencia a los museos de arte del colectivo sordo a pesar de las iniciativas que se generan para ellos, nos lleva a definir unos objetivos de estudio, de los cuales se desgrana nuestra hipótesis. De la propia hipótesis y tras la realización del estudio teórico previo, podemos desgranar las variables que permiten desglosar los conceptos que forman parte de la misma, definiendo así los métodos de trabajo óptimos para medirlas y recoger datos. Tras este análisis, nos situamos en una perspectiva constructivista /cualitativa, a partir de la cual seleccionamos como método el estudio de casos, cómo técnica la encuesta y como instrumento de recogida de datos, el cuestionario. Seleccionamos una muestra atendiendo a criterios extremos -museos que recientemente han implementados sistemas para sordos, y quienes primero lo implantaron-; criterios de reputación -museos de renombre internacional que más visitantes reciben dentro de la esfera nacional- y criterios únicos -museos que presentan algún elemento que les hace únicos en el panorama nacional-. Así, son el Museo Nacional de Escultura, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Museo Nacional del Prado, Museo Thyssen Bornemisza, Red Museística provincial de Lugo y Fundación Orange, las instituciones que configuran la muestra estudiada en el análisis de casos. El diseño del cuestionario, así como la justificación de las preguntas desarrolladas para obtener los datos necesarios que nos ayuden a comprender el problema, son descritos pormenorizadamente a lo largo de este capítulo. Capítulo VI. Análisis de datos: Una vez descritos método, técnicas e instrumentos, así como los sistemas de muestreo y la elección de los casos de nuestro estudio, recogemos los datos aportados por los participantes en nuestro estudio y los analizamos. El análisis atiende a la relación establecida entre diferentes bloques de preguntas, encaminadas a contrastar información y extraer una visión clara tanto de la institución, como de su conocimiento del mundo sordo, la participación del colectivo en los diseños, así como el uso que se hace del arte en los mismos. Este análisis, realizado minuciosamente, aporta datos que permiten entrever alguna de las conclusiones que se exponen en el capítulo VI. Capítulo VII. Conclusiones y discusión: Las conclusiones, tanto al cuerpo teórico como al empírico, confluyen en la generación de un pensamiento reflexivo y crítico al respecto. Las ideas gestadas tras el análisis de nuestra investigación, nos devuelve una imagen de camino abierto y multidireccional, cuyas nuevas líneas de investigación se dan en múltiples sentidos, presentándose ante nosotros, un panorama de gran interés para el cual, las contribuciones que nuestro estudio pueden aportar, solo son un pequeño grano de arena, un hilo del que tirar e iniciar nuevos recorridos, o ampliar alguno de los iniciados a partir de estas páginas.