Estudio de impacto sanitario en atención primaria sobre las alteraciones respiratorias valoradas con la prueba funcional de espirometría forzada en la zona básica de salud de ingenio (gran canaria)

  1. SUAREZ SANCHEZ, JUAN JOSE
Dirigida per:
  1. María Concepción Carratalá Munuera Director/a
  2. Juan Domingo Delgado García Codirector
  3. Domingo Luís Orozco Beltrán Codirector/a

Universitat de defensa: Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de defensa: 26 de de setembre de 2017

Tribunal:
  1. Vicente Gil Guillén President/a
  2. Loreto Maciá Soler Secretari/ària
  3. Pedro Simón Cayuela Fuentes Vocal
  4. Alfonso Miguel García Hernández Vocal
  5. Inmaculada Candela García Vocal

Tipus: Tesi

Resum

En Diciembre del 2008, se introduce en Atención Primaria en la Isla de Gran Canaria la prueba funcional de espirometría forzada, siendo la Zona Básica de Salud (ZBS) de Ingenio pionera en implantar los espirómetros portátiles. El Impacto sanitario de este procedimiento generó varias líneas de acciones y estudios tras su evolución desde el año 2008 al 2016 dentro del equipo multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria y la comunidad. Así, abordamos las alteraciones respiratorias de primera magnitud como son la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica y el Asma, los principales factores de riesgos tales como el Tabaco, Obesidad y la Calima, así como los fundamentos de la Espirometría Forzada en Atención Primaria y su respectiva justificación en relación con las estrategias del Sistema Nacional de Salud. Establecemos una hipótesis en relación al infradiagnóstico en las patologías respiratorias y la gestión en el proceso de implantación de calidad en Atención Primaria. Enunciamos tres Objetivos Generales; describiendo la clasificación de los patrones y sus gravedades en las fases PRE y POST Broncodilatación, determinando las fases del diagnóstico del fumador y sus alteraciones respiratorias y por último, verificando la eficacia de un patrón alterado respiratorio aplicando el Test de COPD-PS con la Espirometría Forzada. Además, desarrollamos siete Objetivos Específicos destacando; conocer las relaciones de los parámetros espirométricos, averiguar las derivaciones hacia Atención Hospitalaria e identificar las principales intervenciones en Educación para la Salud. En el diseño metodológico de nuestra investigación empleamos cuatro bloques diferenciados con un corte Transversal. El Bloque A presenta un estudio Descriptivo en relación a la derivación y prueba funcional, el Bloque B desarrolla un estudio de asociaciones cruzadas analizando principalmente los parámetros espirométricos, en el Bloque C se realiza un análisis observacional utilizando los métodos de inteligencia artificial, concretamente árboles de clasificación ensamblados con Boosting y Bagging, y la regresión logística como base de referencias, con la intención de hacer predicciones a través de las preguntas del Test de COPD-PS y el resultado obtenido de la prueba funcional, y finalmente, el Bloque D que describe los resultados del cuestionario propio evaluando la implantación de la espirometría forzada tras los 5 años de estudio en la Zona Básica de Salud. Nuestra muestra poblacional de estudio ha sido de n=662 usuarios adscritos a la ZBS de Ingenio, analizándose un total de 1166 espirometrías forzadas, PRE y POST respectivamente. Presentamos las conclusiones resumidas a las que hemos llegado respecto a los diez Objetivos planteados: 1. Tras la fase de POST Broncodilatación, existió un aumento del patrón Normal con un 56,35% y del patrón No Obstructivo (Restrictivo) con un 25,79%, mientras que el patrón Obstructivo y patrón Mixto descendieron respectivamente con un 12,90% y 4,96% respectivamente. Las severidades alteradas (GOLD Moderado, Grave y Muy Grave) resultaron en conjunto un porcentaje del 30,8%, destacando el descenso tras la broncodilatación del GOLD Moderado que reflejó un 27,4%. 2. En nuestra muestra poblacional el 32,4% fueron fumadores. El perfil del diagnóstico del fumador sería fumador en fase contemplativa con una motivación baja y una dependencia moderada. En relación a la escala de índice paquete/año y evaluación espirométrica, encontramos que en Riesgo Leve prevaleció el patrón Normal, en el Riesgo Moderado predominó el Patrón No Obstructivo (restrictivo) y en el Riesgo Alto alcanzó las mayores frecuencias el patrón Mixto. 3.- El corte de 4 puntos en el Test de COPD-PS ofreció una sensibilidad (regresión logística) del 94,22% y una especificidad (bagging) del 74,03%, clasificando de forma correcta al 83,08% de los usuarios, utilizando como variable dependiente el patrón espirométrico en la fase PRE. Del mismo modo, confirmamos la eficacia de la detección de una alteración respiratoria utilizando la severidad de la gravedad de la obstrucción (FEV1) aplicando el Test de COPD-PS y la prueba de espirometría forzada. El corte de 4 puntos en el Test de COPD-PS ofreció una sensibilidad (regresión logística) del 87,96% y una especificidad (bagging) del 81,30%, clasificando de forma correcta al 76,13% de los usuarios. 4. En nuestra población hemos observado una alteración del índice de masa corporal (IMC) en adultos del 70,54%, siendo la Obesidad Leve el grado más frecuente, mientras que en niños el percentil mayoritario fue el eutrófico 5. Hemos demostrado una correlación significativa entre el cociente FEV1/FVC y FEV1/FEV6 < 0,75 tras la fase POST. 6. Existió una correlación significativa para FEF 25-75% PRE y POST, aunque no obtuvimos una discriminación para establecer obstrucciones de flujos medios por debajo del 60%. 7. Obtuvimos una respuesta positiva en la Broncodilatación del 24,2% de los usuarios en fase POST, predominando la positividad en el parámetro FEV1. 8. Más del 90% de los usuarios que realizaron la espirometría forzada han sido diagnosticados, tratados y controlados desde Atención Primaria. 9. Las Sesiones docentes impartidas en el Centro de Salud son el lugar de referencia para las actualizaciones formativas del equipo multiprofesional. 10. Un propósito perseguido a lo largo del estudio y que debiera ser prioritario desde Atención Primaria hacia la Comunidad, sería promover intervenciones en Educación para la Salud con estrategias para el tabaquismo, la obesidad, la práctica del ejercicio físico y respiratorio, el manejo y uso de dispositivos de inhalación, el control del asma y alergias mediante el flujo espiratorio máximo, las acciones preventivas ante los recurrentes y predecibles episodios de Calima en Canarias y la correcta administración de vacunas.