Hacer espacios en patrimonialización. Prácticas cotidianas en la formación del ‘paisaje cultural cafetero’ de colombia - patrimonio mundial

  1. Rodríguez Herrera, Diana María
Dirigida por:
  1. Beatriz Santamarina Campos Director/a
  2. Macarena Hernández Ramírez Directora

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2017

Tribunal:
  1. Esteban Ruiz Ballesteros Presidente
  2. Albert Moncusí Ferré Secretario/a
  3. Bogumila Lisocka-Jaegermann Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 524693 DIALNET

Resumen

Esta tesis analiza la patrimonialización del ‘Paisaje Cultural Cafetero’ de Colombia, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial desde 2011. Se refiere a un contexto rural andino especializado en la producción de café, donde la pequeña agricultura ha perdido rentabilidad económica tras la liberalización del mercado. El patrimonio paisajístico se proyecta allí como medida de conservación, revitalización económica y pacificación. La investigación se pregunta por el efecto cotidiano de este patrimonio, diseñado en nombre de pequeños agricultores. Plantea un seguimiento etnográfico a las prácticas de productivas de café, durante los cinco años posteriores al reconocimiento de la UNESCO (2011-2016). Los resultados ilustran cómo se hace este patrimonio en distintos ámbitos de la práctica cotidiana: una finca cafetera, un laboratorio de catación, una barra de barismo, una asociación de agricultores, una escuela rural, una fiesta popular, un órgano nacional de gerencia patrimonial, etc. Conocer la patrimonialización de este ‘paisaje cultural’, profundizando en sus relaciones con las prácticas cotidianas de un grupo de pequeñas fincas de café, fue el objetivo general propuesto. Las preguntas de investigación fueron: ¿Cómo permanecen las prácticas productivas en pequeñas fincas familiares de café? ¿Qué implica el proyecto patrimonial ‘Paisaje Cultural Cafetero’ en las prácticas productivas en la vida cotidiana de estas fincas? Según esta forma de preguntar, no interesa la representación patrimonial en sí, sino su articulación con prácticas espaciales concretas (productivas y patrimoniales). Ello permite trascender la idea de un ‘Paisaje Cultural Cafetero’ unitario a un ‘paisaje’ humano y social múltiple, considerando una serie de agencias entre objetos y personas que construyen cotidianamente este espacio. La metodología propone dos niveles de indagación etnográfica. El primer nivel, se refiere a espacios de producción de café, donde se buscó socializar con pequeños agricultores, profundizando en la vida cotidiana de ocho fincas(menores de 10 hectáreas), en el municipio de La Celia (Risaralda). El segundo nivel, tiene que ver con el funcionamiento del denominado Comité Directivo Nacional del Paisaje Cultural Cafetero y una serie de eventos conexos, donde se participó en deliberaciones públicas junto a funcionarios, políticos, gestores culturales, etc. Las técnicas empleadas fueron la observación participante, la entrevista, el taller (sistematizando el registro a través del diario de campo) y la revisión de hemeroteca. El trabajo de terreno tuvo una duración de nueve meses. Los lapsos de estadía en terreno variaron entre uno y veinte días, cubriendo diferentes momentos del calendario agrícola, festivo e institucional. El argumento consiste en problematizar operaciones tácticas que emergen en contextos donde se pone en práctica la idea de ‘Paisaje Cultural Cafetero’, ilustrando articulaciones entre el espacio cartesiano y espacio hodológico. Se revela un juego de equívocos y negociaciones en torno a la imposición patrimonial, que emplea recursos políticos como la refrendación, la modificación, la impugnación, el desinterés y el olvido, conformando una forma de estar juntos marcada por la desconfianza. Desde la heurística propuesta no es adecuado aislar el patrimonio como un fenómeno cerrado, sino considerarlo en sinergia con la densidad de relaciones sociales que lo anteceden, lo acompañan y lo hacen posible. Esta tesis plantea que el ‘Paisaje Cultural Cafetero’ se hace en relación con una serie de deudas sociales, riesgos ambientales, discriminaciones y desapropiaciones territoriales acumuladas tras el avance de distintas explotaciones económicas.