Innovaciones técnicas de microextracción combinadas con técnicas espectroscópicas y cromatográficas

  1. ALCUDIA LEON, MARIA DEL CARMEN
unter der Leitung von:
  1. Rafael Lucena Rodríguez Doktorvater/Doktormutter
  2. Maria Soledad Cárdenas Aranzana Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 15 von Juni von 2011

Gericht:
  1. Miguel de la Guardia Präsident/in
  2. Lourdes Arce Jiménez Sekretärin
  3. Erwin Rosenberg Vocal
  4. Yolanda Moliner Martínez Vocal
  5. Manuel Silva Rodríguez Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 315911 DIALNET

Zusammenfassung

El desarrollo de nuevos procedimientos de tratamiento de muestras que sean simples y eficaces, es una tendencia clave en la Química Analítica, ya que esta etapa supone, todavía, una limitación en el desarrollo de nuevos métodos analíticos debido fundamentalmente a la complejidad de las muestras, la baja concentración de los analitos y la incompatibilidad con la técnica instrumental. La Tesis doctoral presentada, Innovaciones en técnicas de microextracción combinadas con técnicas espectroscópicas y cromatográficas, se centra en el desarrollo de nuevas metodologías analíticas que incluyan nuevas técnicas de microextracción; así como la combinación de éstas con técnicas de detección espectroscópicas y cromatográficas que faciliten la separación, preconcentración y detección de los analitos diana. Para ello, se han construido diferentes unidades de extracción que permiten, la combinación de la excelente capacidad extractiva de las membranas poliméricas con el efecto sinergético de la agitación, dando lugar a nuevas metodologías de microextraccion rápidas, eficaces y respetuosas con el medioambiente. En concreto, la microextracción con membrana agitada incorpora en un mismo dispositivo la microextracción en fase sólida o la microextracción liquida con la agitación magnética en la misma unidad. Estas a su vez pueden desarrollarse bajo varias configuraciones, dando lugar a metodologías muy versátiles, aplicables a una gran variedad de muestras (aguas, muestras biológicas), y compatibles con diversos sistemas de detección (cromatografía de gases/espectrometría de masas, cromatografía de líquidos/ultravioleta-visible y espectroscopia infrarroja). Por otro lado, también se han desarrollado nuevas metodologías de extracción en fase sólida miniaturizadas con el objetivo de mejorar la sensibilidad y la selectividad de la espectroscopia infrarroja. Estas técnicas de microextracción tienen en común la monitorización del medio activo responsable de la separación y preconcentración de los analitos. En esta metodología, se evita la etapa de elución, aumentando de esta forma la sensibilidad de la determinación. Este hecho es de gran relevancia en el ámbito de la espectroscopia de infrarrojo ya que una de sus mayores limitaciones es la necesidad de trabajar a altas concentraciones de analito por la baja sensibilidad de la técnicas instrumental. Las metodologías desarrolladas se han caracterizados y aplicado a la resolución de problemas muy diversos, relacionadas con los ámbitos alimentario, ambiental y clínico.