Las empresas Born Global y la capacidad dinámica de absorción

  1. Rodríguez Serrano, MªÁngeles
Zuzendaria:
  1. Enrique Martín Armario Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 2014(e)ko uztaila-(a)k 01

Epaimahaia:
  1. Rodolfo Vázquez Casielles Presidentea
  2. M. Carmen Barroso Castro Idazkaria
  3. Yolanda Polo Redondo Kidea
  4. Inés Küster Boluda Kidea
  5. José Luis Galán González Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 360655 DIALNET lock_openTESEO editor

Laburpena

En las dos últimas décadas, un gran número de estudios han manifestado la importancia de un nuevo fenómeno empresarial caracterizado por la generación de empresas que, desde el inicio de su actividad, tienen una importante presencia internacional. Estas empresas, conocidas como born global (McKinsey, 1993; Rennie, 1993; Knight y Cavusgil, 1996) han iniciado su actividad durante la era actual de la globalización y el avance tecnológico, con un carácter global desde su fundación y un gran compromiso de recursos destinados a las actividades internacionales (Knight y Cavusgil, 2004). En contraste con el patrón tradicional de las empresas que operaban en los mercados domésticos durante muchos años, y se iniciaban gradualmente en un proceso lento de internacionalización (Johanson y Vahlne, 1977), las empresas born global, a pesar de sus escasos recursos financieros, humanos y otros recursos tangibles, adoptan una internacionalización temprana con una visión global de sus mercados, desafiando así, las teorías tradicionales. La gran mayoría de los estudios que se han realizado desde esta línea de investigación se centran en el análisis de los factores que pueden explicar la rápida internacionalización de estas empresas y el proceso de desarrollo de las mismas, abordando este estudio principalmente desde la perspectiva del entrepreneurship (por ejemplo, McDougall y Oviatt, 1996; Rialp et al., 2002; Dimitratos y Jones, 2005). Sin embargo, sólo en los últimos años están empezando a surgir trabajos que se preocupen de analizar el comportamiento internacional de tales empresas una vez superada la fase de creación. De acuerdo con Weerawardena, Mort, Liesch y Knight (2007), a pesar de que las empresas born global gozan de una amplia representación en la literatura y se ha llevado a cabo, en los últimos años, una extensa investigación académica en este campo, los trabajos que analicen la forma en que estas empresas logran el éxito y la consecución de resultados internacionales superiores son muy limitados o casi inexistentes. Si bien, los últimos estudios publicados muestran que estas empresas pueden ser internacionalmente activas y exitosas (Yli-Renko, Autio y Sapienza, 2001; Rialp, Rialp y Knight, 2005; Presutti, Boari y Fratocchi, 2007), estos autores afirman que la investigación actual relativa al fenómeno born global carece de un marco conceptual coherente. Asimismo, Jantunen, Nummela, Puumalainen y Saarenketo (2008) señalan que la investigación relacionada con la toma de decisiones en este tipo de empresas ha sido limitada, y los estudios han sido sólo descriptivos y de naturaleza exploratoria. En esta misma línea, Rialp et al. (2005) apuntan que aún no se han construido enfoques o teorías sólidas que proporcionen una base para el desarrollo de modelos conceptuales y constructos en este ámbito. Así, una cuestión de reciente interés tanto para investigadores como para profesionales es cómo las nuevas empresas nacidas globales son capaces de mantener y aumentar sus actividades internacionales de forma exitosa (Debrulle, 2012). Este fenómeno empresarial ha revolucionado el panorama internacional, transformando la economía global. Estas compañías han sido observadas y analizadas en múltiples países y en distintos sectores industriales, y han sido utilizadas como modelo de éxito internacional, no solo para las PYMES, sino para cualquier compañía que desarrolle actividades internacionales. La realidad empresarial internacional protagonizada por las nuevas empresas internacionales abre una puerta a la investigación sobre procesos de internacionalización empresarial cuya importancia queda patente en la creación de una nueva línea de investigación conocida como International Entrepreneurship (Blesa et al., 2008). El International Entrepreneurship se ha consolidado como línea de investigación y ha acaparado la atención de muchos investigadores, interés que queda reflejado en la edición de revistas específicas como Journal of International Entrepreneurship o Entrepreneurship Theory and Practice, así como ediciones especiales en revistas como Journal of International Business Studies o Journal of Management. Con el propósito de intentar cubrir el gap existente en la literatura relativo al éxito de estas empresas y la consecución de resultados superiores, el objetivo principal de esta tesis es explicar, a través de un marco teórico y conceptual sólido y adecuado, cómo muchas de estas empresas operan exitosamente en la arena global y logran un rendimiento internacional superior. Para responder a la cuestión planteada, los académicos han utilizado distintos enfoques y perspectivas teóricas, pero con un aspecto común: identificar cuáles son los recursos y capacidades que permiten a estas empresas lograr un desempeño superior. Un gran número de estudios, destacando los recursos valiosos, raros, inimitables e insustituibles, se han apoyado en la Perspectiva de los Recursos y Capacidades (Barney, 1991), como por ejemplo: McDougall et al. (1994), Autio, Sapienza y Almeida (2000), Zahra et al. (2000) y Peng (2001). Muchos otros, se han fundamentado en la perspectiva del conocimiento y el aprendizaje organizacional (e.g. Eriksson et al., 1997; Barkema y Vermeulen, 1998; Autio et al., 2000 y Zahra et al., 2000). Pero en los últimos años, el enfoque que está ganando más importancia en la explicación del nuevo fenómeno de las empresas nacidas globales, es la Perspectiva de las Capacidades Dinámicas (Teece, Pisano y Shuen, 1997). Así, en la línea de autores como: Moen y Servais, 2002; Montealgre, 2002; Knight y Cavusgil, 2004; Jones y Coviello, 2005; Bloodgood, Sapienza y Almeida, 1996; Laanti, Gabrielsson y Gabrielsson, 2007; Weerawardena et al., 2007; Jantunen et al., 2008; Knight y Cavusgil 2009; Kocak y Abimbola, 2009 y Evers, 2011, en este trabajo se ha utilizado la literatura reciente de las Capacidades Dinámicas como marco teórico principal en la explicación del desempeño internacional de las nuevas empresas nacidas globales. La perspectiva de las Capacidades Dinámicas nos permite capturar la naturaleza de las empresas born global y su expansión exitosa a los mercados globales, ya que el carácter emprendedor de estas empresas en la búsqueda y aprovechamiento de oportunidades está determinado por el despliegue de capacidades dinámicas estratégicas (Jantunen et al., 2008), es decir, estructuras, procesos, rutinas y otros activos intangibles que permiten a la firma actualizar continuamente sus recursos y capacidades, con el propósito de adecuarse a los cambios del entorno, a los nuevos contextos competitivos y a las exigencias de los nuevos mercados (Knight y Cavusgil, 2009). Así, frente a la experiencia y abundancia de recursos de las grandes empresas multinacionales, las pequeñas empresas que aspiran a competir en los mercados globales, deben de introducir nuevos bienes y servicios o reinventar sus operaciones, a través de nuevos métodos innovadores de producción y gestión, que traduzcan las exigencias de los nuevos mercados y su evolución. Esto se consigue fomentando el desarrollo de capacidades dinámicas que actualicen y reconfiguren los activos de la organización mediante un proceso continuo e iterativo de adquisición de conocimientos e innovación (Weerawardena et al., 2007; Knight y Cavusgil, 2009). Para las nuevas empresas internacionales el conocimiento de los mercados foráneos, especialmente el conocimiento tácito, supone la llave para el entendimiento de la competitividad (Autio et al., 2000). Estas empresas se mueven en un entorno global caracterizado por un imparable progreso tecnológico, una intensa competencia y un tipo de cliente cuyos gustos y preferencias cambian continuamente. Estas circunstancias y el hecho de adoptar una postura global e internacional colocan a estas empresas en una situación de inestabilidad, que hace esencial el desarrollo y adopción por parte de la misma de ciertos mecanismos que le permitan obtener y generar información de su mercado, para su posterior análisis y elección de una respuesta innovadora y proactiva. Esta respuesta le ayudará, ya no únicamente a reaccionar a los posibles cambios que se produzcan en este mercado, sino a propiciar esos cambios. Por lo tanto, uno de los recursos estratégicos más importantes para las empresas born global será la destreza para obtener el conocimiento, reconocer su valor, asimilarlo y utilizarlo. En este sentido, desde este trabajo se propone que la capacidad dinámica de absorción de una empresa, considerada como la habilidad para reconocer el valor de nueva información procedente del exterior, asimilarla y aplicarla con fines comerciales (Cohen y Levinthal, 1990), se constituye como la base fundamental para el desarrollo de ventajas competitivas y la creación de valor en las empresas born global. Sin embargo, no sólo hemos querido analizar los efectos de la capacidad dinámica de absorción en el rendimiento de las empresas born global, queremos ir más allá, y analizar además, cuales son los aspectos o factores que fomentan el desarrollo de esta capacidad en estas nuevas empresas. Entre estos factores, destaca la cultura organizativa por los numerosos trabajos que vinculan a ésta con las capacidades dinámicas (por ejemplo: Zhang y Tansuhaj, 2007; Hong, Kianto y kyläheiko, 2008; Chirico y Nordqvist, 2010; Wu, Melnyk y Flynn, 2010). Así, la cultura compartida y la interacción comunicativa dentro de la organización juegan un papel central en el funcionamiento de la misma, constituyéndose como la clave para entender las complejas relaciones entre conocimiento, rutinas y capacidades en entornos dinámicos (Hong et al., 2008). En este sentido y de acuerdo con todo lo expuesto, desde esta tesis se fundamenta que en el proceso de creación de capacidades dinámicas en las empresas born global, es necesario una cultura organizativa impregnada en la organización que motive e impulse tal proceso y se constituya como la plataforma para el despliegue de capacidades dinámicas. Las empresas born global, en su temprana salida a los mercados exteriores, desarrollan una cultura organizativa caracterizada por el aprendizaje, por la búsqueda continua de información del entorno para una mejor percepción e interpretación del mismo, por el atrevimiento y el riesgo, por la innovación constante, por la coordinación y colaboración que facilite aprovechar las oportunidades detectadas a través de la reconfiguración de sus recursos y capacidades; y por una actitud positiva y abierta hacia los cambios. Por ello, y de acuerdo con el trabajo llevado a cabo por Knight y Cavusgil (2004) en diversas empresas born global, en este trabajo se propone que las dos dimensiones más relevantes de la cultura organizativa en las empresas born global son (1) la orientación al mercado y (2) la orientación emprendedora. En el estudio de estos autores, la gran mayoría de los directivos entrevistados destacaban la importancia de la orientación emprendedora internacional en la búsqueda de mercados extranjeros, y la importancia de desarrollar una fuerte orientación al mercado en la comercialización en el exterior. En consecuencia a las argumentaciones que se han presentado en los párrafos anteriores, la idea fundamental de esta tesis plantea que en las empresas born global, la posesión de una cultura organizativa emprendedora y orientada al mercado, fomentará el desarrollo de una capacidad dinámica de absorción, que a través de una rutina de reconocer, captar, asimilar y aplicar el conocimiento, trasladando así, todo el conocimiento generado en una respuesta al mercado, dará lugar a la creación de nuevos productos, sistemas, procesos o formas organizativas, lo que se traduce en un rendimiento superior de innovación. Éste se constituye como el elemento fundamental en el éxito empresarial y el logro de un desempeño superior en estas empresas. Esta argumentación se presenta en un modelo teórico a través de cuatro hipótesis de investigación, las cuales se han confirmado empíricamente. En este sentido, la contrastación positiva del modelo supone un avance en la teoría relativa a este fenómeno, ya que, en una literatura escasa e insuficiente con relación al desempeño de estas empresas y dominada por estudios de carácter cualitativo, aportamos una explicación contundente y apoyada empíricamente, del éxito y la consecución de buenos resultados por parte de las empresas nacidas globales. En resumen, en esta tesis doctoral se hacen 3 contribuciones importantes a la literatura existente. En primer lugar, y de forma destacada, se contribuye al conocimiento de cómo las empresas nacidas globales logran resultados internacionales superiores. Para ello, se incorpora la Perspectiva de las Capacidades Dinámicas al estudio de estas empresas y se explora el impacto de la capacidad dinámica de absorción. En segundo lugar, se introducen los conceptos de orientaciones estratégicas en el dominio de las empresas born global, investigando el efecto de la orientación al mercado y la orientación emprendedora en el fomento de la capacidad dinámica de absorción. Además, de acuerdo con aquellos que divulgan la necesidad de que la investigación futura en este ámbito integre conceptos procedentes de las diversas disciplinas científicas (e.g. Zahra y George, 2002; Jones y Coviello, 2005), en esta tesis, al considerar los efectos de la orientación al mercado, se incorpora al estudio del International Entrepreneurship las aportaciones procedentes del Marketing. Finalmente, en una literatura mayormente dominada por investigaciones exploratorias y descriptivas (Knight y Cavusgil, 2004) y de acuerdo con los trabajos que demandan estudios empíricos para analizar el fenómeno born global y el éxito de estas empresas en los mercados globales (e.g. Evers, 2011), este trabajo presenta un análisis empírico para examinar cómo son desarrolladas y manifestadas las capacidades dinámicas en estas empresas. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA Autio, E., Sapienza, H. J. y Almeida, J. G. (2000): "Effects of age at entry, knowledge intensity, and imitability on international growth", Academy of Management Journal. Vol. 43, nº5, pp. 909-923. Barkema, H.G., & Vermeulen, F. (1998): "International expansion through start-up or acquisition: A learning perspective", The Academy of Management Journal. Vol. 41, nº1, pp. 7-26. Barney, J. B. (1991): "Firm Resources and Sustained Competitive Advantage", Journal of Management. Vol. 17, nº1, pp. 99-120. Blesa, A., Monferrer, D. y Ripollés, M. (2008): "La orientación al mercado como determinante de la internacionalización de las nuevas empresas", Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, S.A. (Ivie), Working Papers. Serie E. Bloodgood, J. M., Sapienza, H. J., y Almeida, J. G. (1996): "The internationalization of new high potential U.S. ventures antecedents and outcomes", Entrepreneurship Theory y Practice. Vol. 20, pp. 61-76. Chirico, F. y Nordqvist, M. (2010): "Dynamic capabilities and trans-generational value creation in family firms: The role of organizational culture", International Small Business Journal. Vol. 28, nº5. Cohen, W. M. y Levinthal, D. A. (1990): "Absorptive Capacity: A New Perspective On Learning And Innovation", Administrative Science Quarterly. Vol. 35, nº1, pp. 128-152. Debrulle, J. (2012): "Start-up export intensity: An empirical investigation of the impact of absorptive capacity and business owner human and social capital" K.U.Leuven, VIVES. Discussion Papers, 32. Dimitratos, D. y Jones, M. (2005): "Future directions for international entrepreneurship research", International Business Review. Vol. 14, nº2, pp. 119-128. Eriksson, K., Johanson, J., Majkard, A., & Sharma, D. (1997): "Experiential knowledge and cost in the internationalization process", Journal of International Business Studie. Vol. 28, nº2, pp. 337-360. Evers, N. (2011): "International new ventures in "low tech" sectors: a dynamic capabilities perspective", Journal of Small Business and Enterprise Development. Vol. 18, nº3, pp. 502-528. Hong, G. J., Kianto, A. y Kyläheiko, K. (2008): "Moving Cultures and the Creation of New Knowledge and Dynamic Capabilities in Emerging Markets", Published online in Wiley Inter Science. Vol. 15, nº3, pp. 196-202. Jantunen, A., Nummela, N., Puumalainen, K. y Saarenketo, S. (2008): "Strategic orientations of born globals¿Do they really matter?", Journal of World Business. Vol. 43, pp. 158¿170. Johanson, J. y Vahlne, J. E. (1977): "The internationalization process of the firm: A model of knowledge development and increasing foreign market Commitments", Journal of International Business Studies, Vol. 8, pp. 23-32. Jones, M.V. y Coviello, N.E. (2005): "Internationalization: conceptualizing an entrepreneurial process of behavior in time", Journal of International Business Studies. Vol. 36, pp. 284¿303. Knight, G. A. y Cavusgil, S. T. (1996): "The Born Global Firm: a challenge to traditional internationalization theory", Advances in International Marketing, Vol. 8, nº1, pp. 11-26. Knight, G. A. y Cavusgil, S. T. (2004): "Innovation, organizational capabilities, and the born-global firm", Journal of International Business Studies. Vol. 35, pp. 124-141 Knight, G. A. y Cavusgil, S. T. (2009): "Born Global Firms: A New International Enterprise", Business Expert Press, LLC, New York. Kocak, A. y Abimbola, T. (2009): "The effects of entrepreneurial marketing on born global performance", International Marketing Review. Vol. 26, nº4/5, pp. 439-452. Laanti, R., Gabrielsson, M., y Gabrielsson, P. (2007): "The globalization strategies of business-to-business born global firms in the wireless technology industry", Industrial Marketing Management. Vol. 36, nº8, pp. 1104-1117. McDougall, P. P., Shane, S., y Oviatt, B. (1994): "Explaining the Formation of International New Ventures: The Limits of International Business Research", Journal of Business Venturing. pp. 469-487. McDougall, P. P., y Oviatt, B. M. (1996): "New venture internationalization, strategic change and performance: a follow-up study", Journal of Business Venturing. Vol. 11, pp. 23-40. McKinsey and Company (1993): "Emerging exporters. Australia's high value-added manufacturing exporters", Technovation, Vol. 16, nº4. pp. 195- 201. Moen, Ø., y Servais, P. (2002): "Born global or gradual global? Examining the export behavior of small and medium-sized enterprises", Journal of International Marketing. pp. 49-72. Montealegre, R. (2002): "A process model of capability development: Lessons from the electronic commerce strategy at Bolsa de Valores de Guayaquil", Organization Science. Vol. 13, nº5, pp. 514- 531. Peng, M.W. (2001): "The resource-based view and international business", Journal of Management. Vol. 27, nº 6, pp. 803-829. Presutti, M., Boari, C., & Fratocchi, L. (2007): "Knowledge acquisition and the foreign development of high-tech start-ups: A social capital approach", International Business Review. Vol. 16, nº1, pp. 23-46.. Rennie, M. W. (1993): "Global competitiveness: Born global". The McKinsey Quaterly, Vol. 4, pp. 45-42. Rialp, A., Rialp, J., y Knight, G. A. (2005): "The phenomenon of early internationalizing firms: what do we know after a decade (1993¿2003) of scientific inquiry?", International Business Review. Vol. 14, pp. 147-166. Rialp-Criado, A., Rialp-Criado, J. y Knight, G. (2002): "The phenomenon of International New Ventures, Global Start-ups, and Born globals: What do we know after decade (1993-2003) of exhaustive inquiry?", Documentos de trabajo del Dep. D'Economia de l'Empresa. Universitat Autonoma de Barcelona. Teece, D., Pisano, G. y Shuen, A. (1997): "Dynamic capabilities and strategic management", Strategic management journal. Vol. 18, nº7, pp. 509-533. Weerawardena, J., Mort, G. S., Liesch, P. W., y Knight, G. (2007): "Conceptualizing accelerated internationalization in the born global firm: A dynamic capabilities perspective", Journal of World Business. Vol. 42, nº3, pp. 294-306. Wu, S. J., Melnyk, S. A., y Flynn, B. B. (2010): "Operational capabilities: the secret ingredient", Decision Sciences. Vol. 41, nº4, pp.721-754. Yli-Renko, H., Autio, E., & Sapienza, H.J. (2001): "Social capital, knowledge acquisition, and knowledge exploitation in young technology-based firms", Strategic Management Journal. Vol. 22, nº 6/7, pp. 587-613. Zahra, S. A., Ireland, R. D. y Hitt, M. A. (2000): "International Expansion by New Venture Firms: International Diversity, Mode of Market Entry, Technological Learning, and Performance", Journal Academy of Management. Vol. 43, nº5, pp. 925-950. Zahra, S.A. y George, G. (2002): "The net-enabled business innovation cycle and the evolution of dynamic capabilities", Information Systems Research, Vol. 13, nº2, pp. 147-150. Zhang, M. y Tansuhaj, P. S. (2007): "Organizational culture, information technology capability, and performance: the case of born global firms", Multinational Business Review. Vol. 15, nº3, pp. 43-78.