Autorrepresentaciones y dialéctica del poder en la práctica del cuidadovoces de mujeres

  1. Eskola Torres, Gladys
Dirigida por:
  1. José Mª Valcuende del Río Director

Universidad de defensa: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 05 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Oscar Guasch Andreu Presidente/a
  2. María José Marco Macarro Secretaria
  3. Rosa Casado Mejía Vocal
Departamento:
  1. Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública

Tipo: Tesis

Teseo: 396224 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El estudio sobre ¿Autorrepresentaciones y Dialéctica del Poder en la Práctica del Cuidado: Voces de Mujeres¿ se inscribe en algunas categorías feministas, en la comprensión del lenguaje como instrumento de producción, distribución, legitimación y transformación del orden simbólico. Intenta acercarse a la interrelación poder-subalternidad en la práctica del cuidado en los espacios público y doméstico en los que discurre la cotidianidad de mujeres cuidadoras. En esta dirección, su propósito es estudiar las representaciones del poder y la subalternidad contenidas en los discursos de un grupo de enfermeras, a partir interpretar y comprender una identidad histórica signada por roles y relaciones de género esencializadas o naturalizadas desde el cuidado y el maternalismo. El núcleo del estudio es el sujeto mujer-enfermera, presente a través de microrrelatos biográficos y testimonios obtenidos en sesiones de grupos focales. El informe está distribuido en seis apartados: la Introducción y cinco capítulos. El Capítulo I está dedicado a los referentes conceptuales organizados en cuatro acápites. El primero aborda las paradojas del cuidado fundadas en la concepción de la mujer naturalmente habilitada para el cuidar, en el marco de los designios del ejercicio del poder patriarcal, del Estado y del mercado. El segundo trata sobre la relación maternalismo, identidad femenina y cuidado. El tercer acápite comprende la dimensión corporal del cuidado, los significados del cuerpo y el lenguaje del cuerpo en el cuidado. Finalmente, el último, se refiere a la concepción histórica de las mujeres como sanadoras y cuidadoras. El Capítulo II trata sobre el contexto de desarrollo de la enfermería en América Latina y Ecuador. En el Capítulo III se aborda la metodología de investigación cualitativa. A través de las ¿voces de mujeres¿: microrrelatos de vida y grupos focales, el estudio se aproxima a la reconstrucción de las experiencias y los sentidos de la vida desde la narración en el ¿presente histórico. En el Capítulo IV se expone los resultados del estudio: una aproximación a las vivencias, representaciones y discursos sobre la práctica del cuidado de las actoras, que revela la construcción de subjetividades diversas, a las que se incorpora la experiencia de una subalternidad cuestionada y rechazada. Finalmente, el Capítulo V presenta las conclusiones del estudio, referidas a la persistencia de las contradicciones entre las esferas privada y pública de la sociedad, que afectan el reconocimiento y valor del trabajo de las mujeres; asimismo, a la relación mujer-madre-cuidado presente en la base de la configuración de la identificación subalterna del grupo participante; a las estrategias del ejercicio del poder que disciplina y controla el cuerpo y el comportamiento para hacerlo dócil para el cuidado. Aborda finalmente la relación poder-resistencia y la perspectiva de la construcción de un sujeto político enfermera, hacia la reinvención de la autonomía para las acciones propias del cuidado de enfermería.