Mujeres saharauisexperiencias de resistencias y agencias en un devenir feminista descolonial
- Juan Carlos Gimeno Martín Zuzendaria
- José María Seco Martínez Zuzendaria
Defentsa unibertsitatea: Universidad Pablo de Olavide
Fecha de defensa: 2016(e)ko otsaila-(a)k 10
- Francesca Gargallo di Castel Lentini Presidentea
- José Cepedello Boiso Idazkaria
- Victoria Robles Sanjuán Kidea
Mota: Tesia
Laburpena
Esta tesis doctoral se sustenta en la necesidad de recuperar la memoria histórica de la agencia y de la resistencia de las mujeres saharauis en los campamentos de refugiados/as en Tinduf (Argelia), con el objetivo de fundamentar la existencia de un feminismo descolonial saharaui. Esta tarea, necesariamente, debe estar enmarcada y conectada con la propia historia de resistencia y re-existencia cotidiana y transgeneracional del pueblo saharaui. En la recuperación de esta memoria interseccionan, como veremos, las prácticas por la liberación nacional y las prácticas por los derechos de las mujeres en un contexto cultural y religioso bastante específico. Considero, como hipótesis última, que el inmenso ejercicio de recuperar la memoria de la agencia política desarrollada por estas mujeres durante más de 40 años, ejercicio al que pretendo contribuir de manera modesta con esta tesis doctoral, puede ofrecernos las claves para fundamentar un feminismo descolonial saharaui que desborde y enriquezca, en un giro descolonial, el clásico imaginario nacionalista a menudo pensado en términos eurocéntricos y patriarcales. Para sustentar la investigación en el ámbito de las ciencias sociales, los marcos epistemológicos usados en la investigación son presentados en los capítulos I y II. En el capítulo I se presenta la investigación y la delimitación de las “sujetas de pensamiento”, se introduce la epistemología descolonial, hilada con conceptos como “colonialidad del saber”, “colonialidad del poder” y “matriz colonial del poder”, y por último, se abordan los ejes epistemológicos feministas de la investigación a través del conocimiento situado de Donna Haraway y la denuncia de “la mujer promedio del tercer mundo” de Ch. T. Mohanty. En el capítulo II se introducen los feminismos descoloniales y se despliegan las epistemologías feministas profundizando las reflexiones aportadas por el debate entre la Segunda y la Tercera Ola del pensamiento feminista, presentando como antecedentes de los feminismos descoloniales al feminismo lesbiano, negro y chicano. A continuación, se desarrolla la interseccionalidad como propuesta metodológica y se acude a conceptualizaciones feministas críticas de “experiencia”, “agencia” y “resistencia” que nos permiten discutir los feminismos ontológicamente. El capítulo II finaliza atendiendo a las críticas que desde el feminismo descolonial latinoamericano se realizan ante las propuestas descoloniales y cuyos planteamientos, hacen de insumos para los siguientes capítulos. En especial, mientras las tesis descoloniales han puesto en evidencia las limitaciones del pensamiento foucaultiano, que no supo ver cómo los dispositivos panópticos erigidos por el Estado moderno se inscribían en un estructura más amplia de carácter mundial configurada por la relación colonial (Castro-Gómez, 2000); las feministas descoloniales han aportado el desvelamiento del eurocentrismo en el pensamiento político feminista generado en Occidente y del androcentrismo en el propio pensamiento político descolonial, por ejemplo, frente Quijano o Dussel. En el capítulo III, a partir de la memoria histórica y el debate de los derechos humanos desde una perspectiva intercultural, se conecta con los trabajos poscoloniales que sobre la temática saharaui ya han sido han realizados, destacando la ausencia de las mujeres en ellos. Así, desde las críticas al androcentrismo de los estudios poscoloniales, el capítulo interroga sobre el lugar de las mujeres saharauis en las memorias históricas subalternas y sobre la politicidad de sus experiencias. Como respuesta, la segunda parte del capítulo III realiza un recorrido histórico que abarca por etapas la sociedad saharaui tradicional hasta nuestros días, para recabar las experiencias coloniales y las experiencias de resistencia que a ambos lados del “Muro de la Vergüenza” han venido construyendo la “herida colonial saharaui”. Es precisamente esta herida colonial, donde también emerge el “pensamiento fronterizo saharaui”, la que será analizada desde una mirada feminista a partir de los marcos epistemológicos presentados, la bibliografía existente y las entrevistas realizadas. En lo metodológico, entonces, realizaremos esta investigación atendiendo a la “herida colonial” que atraviesa transgeneracionalmente al pueblo saharaui; aunque en especial, acudiremos a las experiencias coloniales y a las experiencias de resistencia de las mujeres saharauis, para indagar las agencias políticas y las construcciones identitarias producidas, ambas vinculadas a sus reivindicaciones como mujeres. Mi hipótesis es que estos análisis nos pueden ofrecer las bases teóricas para comprender estas experiencias como una forma propia de conocimiento legítimo de las mujeres saharauis, un feminismo descolonial saharaui. En el capítulo IV se comienza presentando a los que son hoy feminismos descoloniales y poscoloniales de referencia, el feminismo islámico, el feminismo africano, el feminismo indígena y el feminismo comunitario, a partir de los cuales se realiza una lectura del devenir identitario feminista de las mujeres saharauis, teniendo en cuenta sus experiencias cotidianas de violaciones de derechos humanos, sus diferencias de relación social de género como constructoras de los campamentos, su diversidad generacional y por último, la identidad feminista y el debate existente al respecto. De este modo se desarrollan las pasarelas y enlaces entre el conocimiento producido por las feministas africanas, indígenas, comunitarias e islámicas con las resistencias llevadas a cabo por las mujeres saharauis históricamente en el contexto de la lucha por la liberación nacional. Así, de la mano de estos otros feminismos, las interacciones entre sexo-género, nacionalismo, cultura, tradición y religión pueden explicar cómo se ha conformado un feminismo descolonial saharaui. Para cerrar el texto son desarrolladas las principales conclusiones del trabajo y las referencias bibliográficas correspondientes.