Antofagasta, ciudad y arquitecturahacia una lectura patrimonial de la imagen urbana (1866-1930)

  1. Chau Valenzuela, Suyin
Dirigée par:
  1. Francisco Ollero Lobato Directeur
  2. María de los Ángeles Fernández Valle Co-directrice

Université de défendre: Universidad Pablo de Olavide

Fecha de defensa: 25 janvier 2016

Jury:
  1. José Policarpo Cruz Cabrera President
  2. José Manuel Almansa Moreno Secrétaire
  3. Ana María Aranda Bernal Rapporteur
Département:
  1. Geografía, Historia y Filosofía

Type: Thèses

Teseo: 395209 DIALNET lock_openRIO editor

Résumé

A partir del análisis de un compilado de información escrita e iconográfica de la ciudad de Antofagasta, desde sus inicios como asentamiento hasta el año 1930, la investigación se plantea como un acercamiento a los aspectos significativos de la ciudad como continente de actividades, y su imagen como contenedora de éstas, orientadas ambas a la búsqueda de la identidad de la comunidad antofagastina. La ciudad es un libro abierto; a través de ella, es posible entender la sociedad a la que le pertenece. El estudio de su historia y los vestigios del pasado son un relato diacrónico, que permite reconstruir y entender el modo de habitar de la sociedad, y componer sus valores para dilucidar el sentido y la significación que le dieron a lugares y hechos arquitectónicos inmersos en un espacio físico que persiste en el tiempo. El relato se construye a través de los acontecimientos que marcaron la historia de la ciudad y dieron forma a espacios significativos para la población que la habitó. Esta búsqueda de identidad nace de un sentir arraigado en el antofagastino ante la aparente ausencia de ella, exteriorizada en lo heterogéneo de su imagen. Una imagen que se construye por una sumatoria de unidades distintas unas de otras, y que sólo normativas locales apuntan a orientar la conformación de las manzanas y barrios con un cierto orden, procurando la lectura armónica del espacio público. Para abordar esta problemática, partimos de la premisa que todo desde el momento que existe, acumula hechos que van construyendo una identidad. Por consiguiente, desde el momento que comienza a gestarse un asentamiento, se inicia el sometimiento de la tierra, y la ocupación del territorio de una determinada manera. Ahora, siendo la ciudad el escenario de los actos sociales de una comunidad, la investigación fija su atención en lo urbano, dentro del periodo que abarca desde su fundación como caleta, momento en el cuál comienza a conformarse como poblado, hasta el año 1930, fecha en el que el país se vio fuertemente afectado por la crisis salitrera del norte de Chile, instaurando cambios en las políticas públicas que diversificaron el sostén de la economía y dieron paso a la apertura de otras temáticas necesarias para el crecimiento del país, como la educación, salud, y una economía ampliada a la producción en otras áreas como la agronomía, agricultura, y no sólo la mineral. El enfoque urbano con el que se desarrolla esta investigación permitió identificar espacios de la ciudad que acogieron los actos cotidianos significados por su población, entender como se vivieron en dicha época, analizar su composición y concluir si son parte de la memoria colectiva, dada su permanencia en el Antofagasta de hoy. La introducción del trabajo plantea un análisis conceptual que intenta encontrar la fundamentación que avale la tesis de que todo tiene identidad, y que ésta se encuentra de diversas formas, dependiendo del grupo humano que la conforma. Y además postula que el método para obtener dicha información es a través del estudio de la ciudad. El primer capítulo presenta las características geográficas de la ciudad, y las razones que le dieron origen. Los capítulos siguientes son el relato historiográfico de la evolución de Antofagasta, y apuntan, a través del análisis desmembrado de los aspectos morfológicos, de uso y significativos de la ciudad de un determinado periodo, identificar lugares importantes de ella, reconstruir su estructura urbana significativa, vinculando hechos relevantes en la historia a lugares que fueron de importancia por los actos que convocaba. En estos capítulos se revisan los rasgos más relevantes que caracterizan a estos lugares, su permanencia en el tiempo y su vigencia actual. Todo complementado con aspectos sociales y manifestaciones culturales de la época. Finalmente, esta investigación quiere ser un testimonio gráfico y escrito, que aporte en conjunto con otros estudios anteriores, ninguno de ellos con enfoque urbano, a preservar la memoria de la ciudad, y promueva nuevas investigaciones con la intención de que a través de su difusión, esparza la información que se necesita para entender y conocer los rasgos identitarios de la ciudad, a pesar de que su apariencia lo oculte, y la diversidad sea lo que prime en su estructura aparente: su imagen.